DemocracyImperialismNazismTotalitarismVíctor Raúl Haya de la Torre

REPERTORIO AMERICANO 233 Interamericanismo democrático sin imperio El Plan Haya de la Torre para la afirmación de la Democracia en las Américas. Envío de Magda Portal y de Luis Alberto Sánchez. Santiago de Chile, agosto de 1941)
a Para dar contenido teórico y cauces de realizatrial financiero de aquella nación, en la forma ción a la Defensa de la Democracia en ambas de expansión imperialista sobre nuestros países Américas, afirmandola en la existencia y garande economia incipiente, tía de las cuatro libectades fundamentales que En los pueblos de Indoamérica, agrícola mineel Presidente Roosevelt ha señalado como esenros, productores de materias primas, la Demo ciales de toda organización democrática, el Parcracia ha progresado dificultosamente, logrando tido Aprista Peruano ha aprobado el Plan Hana imponerse ya en algunos Estados, pero teniendo de la Torre, que contempla la realidad política, como obstáculo, para su completa realización, a jurídica y económica de nuestros países y forlas dictaduras y oligarquías despóticas que mumula un programa de acción interamericana que chas veces han sido solventadas fortalecidas tienda la efectividad de los ideales que son por la expansión capitalista norteamericana.
bandera de la solidaridad de los pueblos de este Ambas Américas, desde distintos ángulos, se Hemisferio y de la raison etre de su defensa hallan ante la realidad de que la afirmación y común.
defensa de la Democracia, y el camino de loFortalecer la Democracia en los 21 Estados gcarlas, es nacional e intercontinental, político y de las Américas especialmente en los del Coneconómico tinente Latino Indoamericano es una aspiración unánime de nuestros pueblos. Pero, para que Imperativo de afirmación democráesto sea posible, es indispensable dar a la Demotica ante el peligro totalitario.
cracia un sentido realista, positivo y dinámico, abandonando la vaga fraseologia que tanto ha Ante la raelidad del peligro Totalitario, que servido a ciertos dictadores de este Continente significa la amenaza inminente de la desaparición para cohonestar sus sistemas prácticamente totade las naciones americanas en general como enlitarios.
tidades libres la sujeción de los pueblos indoEl plan que el Aprismo propone formula un americanos en particular como razas inferiores, Victor Raúl Haya de la Torre programa de tesis, precisadas en los 12 puntos los Estados de este Hemisferio encaran el imsiguientes, que abarcan el problema de la afirmaperativo perentorio y primario de constituir un ción de la Democracia Interamericana en sus asfrente democrático defensivo. Peco la defensa pectos político, jurídico y económico: de Inglaterra y la utilizan en su beneficio. Adop de la Democracia no es sólo una cuestión de tan los principios de la Revolución Francesa y, Alternativa política del Mundo: Fuerza. Es, fundamentalmente, un problema de siguiendo el ejemplo de los Estados Unidos del existencia real de la organización democrática, Democracia o Totalitarismo.
Norte, adoptan la forma republicana constitu de su eficacia y autoridad. para prestigiar y cional La organización política del mundo presenta funden en el ideal democrático la nosolventar moralmente el sistema democrático hay ción de Patria.
hoy dos posibilidades de expresión: o la Deque utilizarlo con la fe popular que lo exalta y mocracia o el Totalitarismo. La primera se basa fortalece. Esto sólo es posible cuando los pueblos en la soberanía popular como base de la sobe3 Las Américas ante el totalitarismo. comprueban que sus libertades normativa existen ranía nacional del Estado. La segunda en el sin mengua en la expresión de normas permaAnte la lucha entre el Totalitarismo la Deabsolutismo de la dictadura como norma sobenentes de juricidad del Estado.
mocracia ambas Américas mantienen su posición rana y despótica de la vida estadual y nacional.
No podrá afirmarse vigorosamente la DemoLa Democracia establece una relación entre la republicana. Los Estados Unidos del Norte en cracia en las Américas sin la cooperación unadefensa de sus instituciones políticas libertad del ciudadano, limitada a su vez, por la económinime de todos sus pueblos y de todos sus golibertad de los demás Estados. El Totalitarismo cas como nación poderosa. los Estados inbiernos para hacerla respetar. Sólo cuando cada doamericanos, no sólo porque su existencia como suprime y refunde la libertad del cuidadano denpueblo y cada gobierno tienen la conciencia exactro de la suprema libertad del Estado que tiende patrias libres está esencialmente vinculada a la ta de la unidad e intangibilidad de los principios existencia de la Democracia, sino porque el Totaa cuprimir la libertad de los demás Estados redemocráticos es que éstos son fuertes y perennes.
fundiéndolos en una vasta organización de valitarismo significa el derecho de conquista sobre sallaje total.
los pueblos indefensos, y según la filosofía nazi 69 Unidad e intangibilidad de la DeEn la Democracia la Fuerza está al servicio el postulado racista del predominio étnico ario mocracia.
del Derecho. En el Totalitarismo el Derecho sugermano sobre todos los demás pueblos de caza curbe frente a la Fuecza que deviene, así, la impura de color o mestiza como los nuestros.
La Democracia como estructura orgánica de pesar única Ley. El Totalitarismo regresiona el conde los problemas intercontinentales los Estados Americanos es una e intangible. No cepto del Estado a sus formas primitivas de auque ha creado en este Hemisferio el predominio hay una categoría de Democracia para cada país.
económico de los Estados Unidos del Norte en Su fundamento es la libertad. el Presidente tocracia, dándole nuevos fundamentos teóricos.
La Democracia trata de mantener y superar las sus relaciones con los Estados Desunidos de In Roosevelt ha definido bien los postulados genedoamérica, ante la amenaza común y frente a un rales e interamericanos que la enuncian y aplican conquistas populares de la libertad individual que enunciaron como normas políticas las Revolucioimperialismo que, además de económico, es poli jurídicamente: Libertad de expresión, Libertad nes inglesa, norteamericana, francesa e indoametico, antidemocrático y racista, los 21 países del religiosa, Libertad económica y Libertad de vivir Nuevo Mundo coinciden en la necesidad de la sin temor.
cicana.
defensa unánime.
Las Constituciones de los 21 Estados Ameri2 Posición de las Américas: Potria y canos consagran esas libertades, cuyo corolario Democracia. Problemas de la Democracia Inter democrático es la existencia de gobiernos libreamericana.
mente elegidos por sus pueblos y sujetos, con El origen de las modernas patrias americanas ellos, a deberes derechos legalmente fijados y está vinculado, fundamentalmente, a la Demo Son evidentes, sin embargo, los problemas que coordinados.
cracia. Los fundadores y libertadores de las na confronta la Democracia en las Américas. En Así, una e intangible, en la Democracia interciones de ambas Américas identificaron los con los Estados Unidos del Norte, donde las liberia americana no caben distingos o separaciones resceptos de Patria y Democracia. Cuando, después des democráticas han alcanzado un alto grado de pecto de su vigencia. Sus afirmación y su resde la Revolución Francesa, las guerras napo vigencia y perennidad, el excesivo predomonio guardo no son tareas aisladas o exclusivas de leónicas plantearon en Europa la lucha entre dos capitalista plantea un grave problema de desi un Estado. Cuando peligra en cualquiera de ellos, imperialismos políticos, los pueblos de Indoamé gualdades económicas y sociales internas y pro el riesgo es de todos. Cuando haya que defenrica no toman bando en aquella contienda: la yecta hacia Indoamérica otro problema, que es derla en un país, no se trata de un deber exaprovechan para independizarse. Buscan la ayuda consecuencia del extraordinario desarrollo indus clusivamente nacional, sino de un imperativo ame.