DemocracyJoaquín García Monge

124 REPERTORIO AMERICANO Carta alusiva (En el Rep. Amer. Esteli, de noviembre de 1940.
Señor doctor Salvador Mendieta, Guatemala. BAIXENCI Dres. Salvador Mendieta y José Angel Rodriguez Foto sacada el de marzo próximo pasado, en casa del Dr. Rodríguez, en la ciudad de Esteli, Nicaragua.
Obsequio de ambos al esforzado escritor e insobornable ciudadano Joaquín García Monge, Director propietario de la insigne y prestigiosa revista Repertorio Americano.
Esteli, de abril de 1941.
Estimado amigo: Recibí sus cartas de los días 19 de septiembre y de 13 de octubre de este año; y asimismo, por correo certificado, las colecciones de sus libros que telegráficamente le había solicitado. El valor de dichas dos colecciones lo pagué en Managua, recientemente, a doña Anita de Cortés, por medio de mi amigo don Moisés González, según me lo manifestó anoche en ésta, de regreso de la capital.
Una de las tales colecciones la remití a Méjico, por correo certificado, a la Junta de Cultura Española, el dia 11 de septiembre; como obsequio a dicha asociación donde figuran y militan destacadas personalidades de las letras, la ciencia, el arte, y la política hispanos. Anteriormente también remiti con el propio destino la obra histórica última de nuestro querido compañero unionista don Sofonías Salvatierra; envío que fue agradecido fonamente.
Ahora estoy meditando cómo habré de fundar una biblioteca popular, con tendencia o finalidad unionista, en forma que perdure, que sea eficaz y que responda a su objeto primordial: la difusión de la cultura centroamericana en esta animosa, joven y pintoresca ciudad septentrional. Veré de bautizarla con el nombre de Francisco Morazán, o con el de Máximo Jerez. propósito, el día 15 de septiembre de 1942, se cumplirá el primer Centenario del martirologio de nuestro invicto héroe centroamericano General Francisco Morazán. Qué debemos hacerle sus descendientes políticos directos para glorificar y enaltecer en tal fecha su preclara memoria. Cómo habremos de celebrar su gesta político militar. Cómo evocaremos merecida, eficaz y patrióticamente su idealidad andantesca de luchador unionista? Precisa pensar sobre el particular. Por el momento se me ocurre, que para tal año es menester que circule impreso su boceto crítico biográfico sobre el héroe y mártir de nuestra atormentada, cruenta y vertiginosa vida nacional. Yo, también tengo determinado escribir un ensayo sobre tan relevante personalidad. Amén, de que por lo menos para tal época fundaré la expresada biblioteca. Sin perjuicio de que procuraré hacerme presente en la ciudad centroamericana donde se tribute el homenaje nacional máximo que merecen la actuación prócer y el sacrificio redentor de nuestro Atridas unionista, cuyo genio llamea como antorcha en sus hazanas y cuyo espíritu alienta en la juventud despierta y avancista. Por qué no se empeña con toda su energía y con todo su entusiasmo para ver de fundar en ésa, una revista unionista mensual, de ciencia, arte, política e historia, impresa con colaboración solicitada y en número suficiente para darle una profusa circulación en Centroamérica? El doctor Modesto Armijo estará, supongo, en condiciones de ayudarle a hacer viable y poner en marcha esta idea. asimismo, don Joaquín Pardo, el unionista Rodas y cuantos más vibren al unísono y en pro de nuestra Nacionalidad atomizada, dispersa y en precario.
Estoy muy triste al par que indignado con el asesinato de que fue víctima en Barcelona, el día 17 de octubre, a manos del franquismo infrahumano y entreguista, el luchador político don Luis Companys, periodista y abogado: y, con el reciente deceso en Montauban, Francia, del insigne repúblico y benemérito ciudadano doctor Manuel Azaña Díaz, genio político y literario, quien emuló con su estilo castizo, sencillo y elegante, de impecable dicción, a los mejores prosistas castellanos: con su patriotismo auténtico, avancista y liberador, los comune ros de Castilla, a los Constitucionales de Cádiz, a los liberales y progresistas de la pasada centuria: y con su elocuencia tribunicia al Divino Argüelles. Alcalá Galiano, José Manuel Quintana y Emilio Castelar.
El castizo estadista que fue Azaña, murió distendido el corazón de dolor físico y moral, y con el alma atormentada por la dramática situación de su España, sojuzgada, envilecida y convertida en madrastra cruel e implacable. pero con su conducta diáfana a través de su azarosa vida pública y con su conciencia avalada por su recia estirpe. Le tocó la negra suerte de nuestro José Madriz, morir en el destierro, perseguido por el matonismo gubernamental de turno en su patria, e infamado por los denuestos sangrientos de los gañanes, serviles y oscurantistas de siempre. ha muerto, el insigne castellano, con el drama de su patria a cuestas, en el momento más crucial de su carrera política; cuando su genio intelectual fulguraba poderosamente, cual sol o estrella que emergiendo de los horizontes marinos, guiara a los náufragos españoles de la deshecha república, para llevarlos a puerto seguro al amanecer del nuevo día. Pero su vida austera, su obra literaria, política y cí.
vica: su ejemplo, sus avatares de caballero cruzado del republicanismo español y su conducta impar y nobilísima, pervivirán en la historia humana y serán guía, esperanza, gloria, acicate aliento vivificador de la vida inmortal de España. Al desintegrarse en su vida fisica, ha nacido a mejor vida, se ha liberado, transfigurándose en espíritu y en símbolo eterno de la democracia, del intelecto y del verbo hispano, en genio y en musa inspiradora de los hombres libres del mundo entero.
Procure leer las obras de tan insigne varón.
Las encontrará medulares y señeras. Por de terminación de su genio predestinado fue un escritor cervantista, un polígrafo avizor, un político de destacada mentalidad europea; pero de inconfundible españolidad. Por algo había nacido en Alcalá de Henares. Don Manuel Azaña Diaz personificó en la guerra y encarnará en la historia, la voz, la fe, la emoción y la indeclinable aspiración del pueblo español de ser, de crear y discernir su propio destino, su propia capacidad para reconquistar la patria y reconstruir el Estado de abajo arriba. Mientras la República la presida un democrata y un republicano, no habrá otra cosa en la República. dijo una vez en su saludo a Madrid heroico e inmortal. ufano de haber mantenido en su mano la bandera tricolor que España le confiara, agregó en otro de los párrafos de su viril alocución: El mayor mérito en la vida, sea en la de un hombre, sea en la de un pueblo, es elevarse con esfuerzo a la grandeza de su destino, sobre todo cuando el destino es inmerecido y cruel, y Madrid y el pueblo español en su conjunto, no han merecido ni querido el terrible destino que están padeciendo. Pero vosotros, madrileños, habéis sabido pasar a esta representación con la llaneza, la naturalidad la gracia que era de esperar de vuestra condición de capital de un viejo país civilizado. De vuestro antiguo descuido, de los hábitos de una vida fácil como era la de nuestro pueblo, de la distancia secular a que estábamos todos de los grandes dramas de la Historia, habéis encontrado el camino llano y sereno de poneros a la altura de la tragedia, sin jactancias, sin excesos verbales. Por qué ha sabido hacer Madrid este gigantesco esfuerzo. Por qué se ha elevado Madrid a esta grandeza. Acaso por cumplir un deber estricto de lealtad? No sólo por eso; por una voluntad inquebrantable de libertad.
Supongo que ya nadie creerá la estúpida patraña de que en Madrid había un copiosísimo ejército extranjero que impedía a los madrileños entregarse al invasor; ya nadie creerá en esto. En Madrid no hay más que sus hijos, con uniforme o sin él, con fusil o sin él, pero con la voluntad inquebrantable, sin que nadie se lo mande, con el solo dictado de su conciencia de hombres libres, resueltos a perecer antes que entregarse a la tiranía. elevando su acento tribunicio a la altura de su genio político y al nivel de su tremenda responsabilidad de gonante, prosiguió así: Nosotros nos batimos en defensa propia, no sólo en defensa de la vida del pueblo sino en defensa de aquellos valores que son la razón suprema de vivir: en defensa de la libertad de España y en defensa de la libertad de todos los españoles, incluso de los que no quieren la libertad. Tengo que decirlo cien veces: en defensa de la libertad de España, personificada en la República, que es el régimen jurídico de la libertad, la cual alcanza incluso a los mismos enemigos de la libertad, guste o no guste. La mayor parte de los que son enemigos de la libertad, son enemigos de la libertad ajena, pero no de la propia; lo que quieren es convertir su libertad en tiranía sobre nosotros. en cierta manera, la libertad representada por un régimen jurídico republicano es una opresión, porque nos obliga a todos a respetar la libertad ajena. subrayando su tradicionalismo neto y su elevada alcurnia intelectual, con su máxima autoridad declaró lo siguiente: Nosotros, innovadores de la política española, instauradores de la República, trabajadores de la República, para (Concluye en la pág. 127)