Enrique Espinoza

1Repertorio Americano SEM N RIO DE CULTURA HISPANICA Tomo XXXVIII San José, Costa Rica 1941 Sábado 20 de Setiembre Año XXII Nos. 921 922 Nos. 17 18 En este número: Homenaje a Chile: Carta explicativa El patrón y el sirviente Quillota La madre: obra maestra Pasto de llamas Estampa nocturna Las arenas milagrosas Pica Silueta de María Luisa Bombal Enrique Espinoza Jorge McBride Ricardo Rojas Gabriela Mistral Walt Whitman González Vera Ernesto Montenegro Guiomar Canto general de Chile El colocolo La Ciudad de los Césares Cautin, sur de Chile Mankean Crónica literaria Pablo Neruda Manuel Rojas Pedro Prado Mariano Picón Salas Carlos Iramitt Alone Noticia de libros Testimonios Variaciones sobre el indio Manuel Rojas Homenaje a Chile (En el aniversario 131 de su Independencia)
Carta explicativa mismo, Pablo Neruda, no doy la expresión de Querido don Joaquín: mi raza, no será porque a mi raza le falte tiqueza y cualidades, sino porque mi corazón Me apresuro a enviarle con la rapidez que fue demasiado chico. El primer poeta Chi me ha sido posible los materiales que ha tele está por salir.
nido a bien pedirme para un número del ReSobre el valle central de Chile, que es mapertorio dedicado a Chile, ravilloso, he buscado en vano algo definitivo. Sin tiempo de escribirles a Halmar, MaDesde luego, incurro en numerosas omisiotiano Latorre o Manuel Rojas (de este último nes; pero sólo le mando aquello que tenía más le mando una nota de carácter general; si Ud.
a mano en libros y revistas. Es posible hacer tiene recortado algo de los anteriores, incluyaun buen número con estas pocas páginas. Er lo) me decido por una evocación de Quillota conjunto dan una idea más o menos aproxique ha publicado hace veinte años don Ricarmada de la hermosa tierra chilena, tan digna de do Rojas en la fenecida revista Síntesis de ser conocida por todos los americanos.
Buenos Aires. Póngale al pie la notable frase de Heine que le acompaño, para que se veu No conozco nada mejor como introducción que en todas partes es lo mismo y que los a este conocimiento que el capítulo inicial del sudamericanos no somos tan originales como libro del Dr. Jorge McBride, que ha traalgunos creen, sino hombres como todos los ducido don Guillermo Labarca y publicado lu demás, aptos para el bien y para el mal.
Universidad de Chile. Desgraciadamente dicho viaje al Norte. Yo escribi sobre el autor en Unas pocas palabras aún, quiero agregur libro no ha tenido gran difusión. Así que Ud. la misma revista. a propósito del desconocimiento de chilenos y contribuirá a ello, insertando el capítulo sobre argentinos ilustres, que surge del artículo de don Fulano y don Zutano bajo el título tolsSobre el gusto chileno por la superchería, Ricardo Rojas. Durante la última década se toiano de amo y criado que le ha puesto el le recomiendo muy especialmente una página ha adelantado mucho en sentido contrario. Han autor.
de Joaquín Edwards Bello, titulada La Adi pasado la cordillera millares y millares de paivina. Esta es hoy una institución nacional en sanos de Sarmiento y de Alberdi. Este amigo Otra nota imprescindible, a mi juicio, en decadencia. Pero hasta hace poco todo un Pre suyo que reside aqui con ligeras interrupciones, contraste con la anterior, es el fragmento de sidente de la República recurría a tales sacer algo ha hecho también, a pesar de las trabus don Pedro Prado sobre la Ciudad de los Cé dotisas. La breve estampa de su ilustre tocayo que le han puesto algunos efímeros directores sares, que tanto preocupa la imaginación de chileno, dice más que muchos estudios socio de diarios y revistas, los novelistas chilenos. En los últimos tres lógicos. Cuando yo vine por primera vez u años se han publicado aqui por lo menos tres Santiago, en 1935, nuestra querida amiga Last but not least, le ruego que no olvido libros sobre este mito. El fragmento de Pedro de GonzáMarta Brunet (si no me han enganado las la hermosa Estampa nocturna Prado, el extraordinario autor de La Reina Ra malas lenguas)
se ganaba la vida echando las lez Vera, uno de los escritores más finos de de Alsino, salió a fines del año pasay cartas en un hotel bajo no sé que seudónimo Chile y un hombre integro, que está haciendo do en el número de la Revista Universitaria.
oriental.
una verdadera labor de acercamiento entre los intelectuales del continente, Del libro de Mariano Picón Salas, IntuiSobre el Norte del país, donde yace la verción de Chile, vale la pena transcribir las pá Creo que con este material podrá Ud. lledadera riqueza mineral de Chile y donde el roto se ha mostrado en toda su pujanza a ginas 38, 39 y 40 referentes a los alemanes nar las 16 páginas del Repertorio sin autógradel Sur. Hechos resientes han venido a confirfos ni avisos oficiales, a fin de dar el buen través de cruentas luchas sociales, no recuerdo mar cuanto se dice alli.
ejemplo.
nada mejor que una novela inédita de Ernesto Montenegro. En la imposibilidad de obtener Chile es país de poetas. Sin duda el más Quedo como siempre a su disposición para algunas páginas inéditas de ella porque su au famoso y discutido entre los nuevos es Pablo lo que pueda hacerle falta. Mientras, reciba tor se halla actualmente en Nueva York, me Neruda. Sus seguidores y adversarios suelen be Ud, un gran abrazo con la esperanza de verlimito a indicarle la reproducción de una amamisma fuente de suficiencia, que se lo pronto por aquí, celebrando el cuarto cenble visión de Pica un oasis de aquel desier llena con facilidad. Pero el propio poeta, por tenario de Santiago.
to que Montenegro publicó hace algunos encima del bien y del mal ha declarado en un años en Atenea, al regreso de su penúltimo ENRIQUE ESPINOZA reportaje estas palabras memorables: Si yo Santiago de Chile.
pa Nui ber en