Anti-naziDemocracyHitlerNazismVicente Sáenz

Jinesta, Carlos. Rubén Darío en Costa Rica. pag. 150. Voces remotas. Sidar y Rovirosa, pág. 316.
Joesten, Joaquín. Pasaportes para ninguna parte, pág. 210.
Juan José. Con Ciro Alegría, pág. 155.
Jugo Delgado, Román En las tinieblas, pág. 139.
Picado CI. Oigan los EE. UU. pág. 335.
Picón Salas, Mariano. Mayo. 1940, pág. 243. Cautin, sur de Chile, pág. 280.
Pijoán. José. Carta abierta, pág. Carta abierta, pág. 137.
Pilar, María del Poesías, pág. 143.
Pinilla, Norberto. Dos libros chilenos, pág. 202. Arturo Torres Rioseco, pág.
329. La formación literaria de Darío, pág. 338.
Poesia infantil (Antología. pág. 185.
Portal, Magda. Noticia de Chela Reyes, pág. 120. Noticia sobre Ciro Alegría, pág. 121. Aldous Huxley y su tiempo, pag. 205.
Prado, Eduardo Sin identidad, pág. 319.
Prado, Pedro. La Ciudad de los Césares, pág. 277.
Prado Sacasa, Alicia. Poesías, pág. 345.
Prieto, Emilia Raices de Esperanza, pág. 79. Picasso en un campo de concentración, pág. 169. Las crónicas de Ortiz Echagüe, pág. 112. Hitler, pág. 224.
Puente, Oración al maestro, pág. abarthe, Pedro Juan. Alturas de América, pág. 217. Carta, pág. 340.
Lars, Claudia. romances, pág. 220.
Larrea, Juan. Rubén contra Bolívar. pág. 17.
Lasaga y Travieso, José El estilo lógico en los grandes filósofos, pág. 109 Lenc. La fiesta de Grecia, pág. 125.
León Felipe. los antólogos, pág. 335.
Lindo, Hugo. Recado a la madre ausente, pág. 43.
Lipschutz, Alejandro. Ciencia y democracia, pág. 174.
Lisazo. Félix. Alfonso Hernández Catá, pág. 41. Cátedra José Martí, 231.
López Trujillo. Clemente. Bárbaros. las ideas no se matan, pág. 29.
Los escritores deben ser antinazis. pag. 377.
Lorz, Víctor. Ante los tabús, pág. 74. Ante los tabús, pág. 121. De la sangre y sus andanzas, pág. 181.
Los casos ejemplares, pág. 80.
Luarca, Francisco. Recordamos a Masferrer. pág 24. Historias baladies, pág.
192. El chotacabras, pág. 303. Uno más al Hospital, pág. 372.
Luján. Fernando. Primavera, pág. 54. Rafael Alberti, pág. 103.
Quintana, José Carlos. Así andan las cosas. en El Salvador, pág. 156.
Llongueras, Juan. Poesías, pág. 334.
Ramírez Castillo. El paisaje del Sur del Perú, pág. 141.
Reyes, Alfonso. Elegia, pág. 27. En el nombre de Hesiodo, pág. 126. Tierra y Espíritu de América, pág. 129. El llanto de América, pág. 184.
Reyes, Chela. Poesías, pág. 120.
Robles Ramiro. Carta abierta, pág. 59.
Rodríguez, José Angel. Carta, pág. 124.
Rodriguez Mendoza, Emilio. Darío o el hermano verso. pág. 313.
Rojas, Manuel. Variaciones sobre el indio, pág. 288. El colocolo, pág. 273.
Rojas. Ricardo. Quillota, pág. 263.
Rojas Paz, Pablo. Los niños del mundo, pág. 21.
Rostand. Aura. Ciudadanía continental, pág. 197.
Rubén Darío en el Rep. Amer. Itinerario. pág. 199.
Rueda Vargas, Tomás. El Silva que yo conocí, pág. 232.
Ruiz, Carlos Poemas, pág. 174.
McBride, Jorge El patrón y el sirviente, pag. 258.
McTall, Luis Rogelio. Yo también acuso, pág. 166.
Manifiesto de la Junta de recuperación de las Malvinas, pág. 12.
Marín, Juan Tao o el Gran Camino, pág. 97. Chuang Tze, el dialéctico chino, pág. 249.
Marinello, Juan. Los escritores y la guerra, pág. Sobre la filiación filosófica de Marti, pág. 225.
Martelli Sixto, El último hijo de Dios, pág. Oración para Alfonsina Storni, pág. 32.
Martínez Delgado, Santiago. propósito e Una discutible semblanza de Bolivar. pág. 10.
Mata, Humberto Romance: Retorno de la viajera, pág. Leningrado vencerá. pág. 291.
Max Jiménez y la 2da. Exposición de sus cuadros en Nueva York, pág. 104.
Medina Planas, Héctor. Criollismo versus democracia, pág 85. No vengo con el turíbulo, pág. 139. El honor y el deber, pág. 212. La gran comunidad de las naciones americanas, pág. 235. Exhortación a Charrúas y Atapescos.
pág. 308.
Mejía Colindres, Lámpara de oro alumbrando entre las sombras, pág. 23.
Mejía Nieto, Conversando con Manuel Ugarte, pág. Antologia de poetas de la América Central, pág. 196.
Mejía Robledo, Alfonso. Página lírica, pág. 107.
Mendieta, Salvador. Churchill, pág. 13. Demócratas y totalitarios en el interior de Centro América, pág. 215. Etica para los costarricenses. pág. 318.
Mendoza Bruce, Pedro Julio. Obsesión, pág. 223. Oración al Nervo Amado, pág. 319.
Menéndez, Así andan las cosas en El Salvador, pág. 156.
Miranda Archilla, Graciany. Violines y cañones, pág. 294. La presa del huérfano, pág. 347.
Mistral Gabriela. Carta abierta, pág. Un ruego, pág. 59. La madre: obra maestra, pág. 261.
Montenegro. Ernesto. Las arenas milagrosas de Pica, pág. 267.
Morales, Luis. Días infantiles, pág. 199.
Sáenz. Carlos Luis. Varios poemas de Raices de Esperanza, págs. 70, 76 y 80.
Sáenz, Vicente. El pueblo español se salva ante la historia, pág. 43. El Día de la Raza, pág. 310.
Sánchez Trincado, Figuras literarias: El Pirata, 252.
Sanín Cano, Cuál ha de ser la actitud de Colombia ante los EE. UU. pág. 30. Hacia un Imperio Hispanoamericano del Espíritu, pág. 61. Las dos alternativas, pág. 111. Toque de atención, pág. 190. Una muerte que es un símbolo, pág. 347. La utilización del laberinto, pág. 382.
Santa Cruz, Mario. Historia de un retrato de Rubén Darío, pág. 102. La absurda invención de José de Soiza Reilly, pág. 350.
Santiago, Julio de. Con los Místeres norteños, pág. 214.
Segura, Ricardo. La circunstancia humana, pág. 195. Poemas, pág. 82.
Selva, Salomón de la. Rubén Darío, pág. 113. El Nocturno de Silva, pág. 184.
Senisse, Julio El segundo Atila, pág. 32.
Simiente, págs. 149. 163, 175, 207. 287 y 351.
Soiza Reilly, Juan José de. Un niño que no sabía qué cosa era la patria, pág. 228.
Sotela, Amalia de. El arte en la educación, pág. 189. Los libros y el poder de evocación, pág. 252.
Sotela. Rogelio. El Angel de la Muerte, pág. 316.
Strix. Ecos y comentarios, pág. 293. El camino de la democracia, pág. 201.
Tagore, Rabindranath. Carta a un poeta japonés, pág. 101.
Teja Zabre, Alfonso. El adiós a Rubén Darío, pag. 364.
Testimonios, págs. 95, 211, 285. 298. 306 y 340.
Tolstoi, León Pakhom el mujik, pág. 354.
Torre, Guillermo de. Poesías del éxodo y del llanto, pág. 321.
Torre, Manuel. El ajedrez de los Césares. pag. 358.
Tovar, Rómulo. Como un cuento de verdad, pág. 219. Carta, pág. 298.
Trejo Castillo, Alfredo. La casa del Gral. Morazán, pág. 201.
Nano Lotero, Rómulo. Mensaje a Venezuela. pag. 352.
Naranjo Martínez, Enrique. Retozos filológicos, pág. 366.
Navarro Luna, Manuel. Pasionaria, pág. 98.
Navarro Montes de Oca. José. Tendencias en la nueva novelistica cubana, pág.
40.
Nazismo e Hispanidad, pág. 93.
Neruda, Pablo. Un canto a Bolívar, pág. 209. Canto General de Chile; pág. 272. de Noviembre, pág. 353.
Noguera, María de. Respuestas, pág. 253.
Noticia de libros, págs. 11. 22. 48. 64. 76. 95, 128. 147, 172, 208, 250. 283 320. 341 y 373.
Novas Calvo, Lino. Don Fernando: su azúcar y su tabaco, pág. 25.
Nunn, Marshall Pedro Juan Labarthe, pág. 344.
Ugalde, Julio Fabio. Levantando censo escolar, pág. 299. El cuascuote, pág.
164.
Ugarte, Manuel. Carta, pág. La timidez de Rubén Darío, pág. 216.
Una edición fraudulenta, pág. 31.
Uribe, Eduardo. Explicación parcial del cuento, pág. 348. campo, Victoria. Virginia Woolf en mi recuerdc. pág. 153.
Ordóñez Argüello, Alberto. Rehabilitación de la función social humana del artista, pág. 221.
Ossorio y Gallardo. Angel. Los abogados del Uruguay, pág. 27. El Consejo de Hispanidad, Pg. 326.
Vaz Ferreira, Carlos. La tragedia de la Democracia, pág. 33.
Vicente, Ramón Carta, pág. 346.
Vidal, Georges. Mi mujer y mi monte, págs. 45. 54 y 67.
Villalobos Rojas, Frco. Mi Señor Don Quijotei. pag. 339.
Villaronga. Luis. El alma y el tiempo, pág. 191. La sublime honradez de Hostos, pág. 289.
Villoldo, Julio. La entrega de la Medalla Enrique José Varona, pág. 161.
Vives, Lorenzo. El Superhombre de Cova, pág. 50 El Beethoven de Carlos Brand, pág. 176. De la Vida y de la Muerte, pigs. 339 y 381.
Whitman, Walt. Pasto de llamas, pág. 265.
Woolf, Virginia. Salidas, págs. 248 y 359. amuni, Vera. Historias breves, pág. 165.
Padrón. Julián. Aventuras de Tío Tigre y Tío Conejo. pág. 115.
Palacios, Alfredo. Odiamos a la Dictadura, pero amamos a Italia, pág. 203.
Palacino, Campo Elías. Funeral por la ausente, pág. 325.
Paz y Paz. Alberto. Amoroso apego a sacrificarse por la patria, pág. 211. No toda es nuestra pág. 370.
Pardo García, Germán. Poemas, pág. 88.
Pedrogo, Irma. Un homenaje a Labarthe, pág. 340.
Peña, Miguel Antonio. Dormimos aún. pág. 116. La contribución de Colombia a la Democracia liberal, pág. 116.
Pérez, Emma. La última película de Chaplin, pág. 135. Nuevas canciones para mi hija, págs. 136.
Zarate. Fidel Por un chorro de agua, pág. 14.
Zeledón. José Mía. Versos nuevos, pág. 374.
Zulueta. Luis de. Lo que representa Inglaterra, pág. 28. Aún queda Francia.
pág. 96. El día de Grecia, pág. 125. La tragedia de la granja de Basingstoke, pág. 306.
IMPRENTA BORRASE HNOS.