DemocracyNazismViolence

REPERTORIO AMERICANO 205 en todo el Continente, impulse la gesta gloriosa: ALDOUS HUXLEY toria, no es todo lo que puede y debe hacerse. clamor de las fueczas democráticas, resonando Es claro deber de cada uno de los partidos de mocráticos de América y de cada uno de sus hom por la salvación de la Cultura; por la defensa bres libres y conscientes, influir con toda energia de nuestras propias libertades; por el honor de en el seno de su pueblo y de su gobiemo para América.
detecminar una acción de militancia activa frente Esperando que esta apelación angustiosa haal peligro exterior al peligro interior, para po llará eco favorable en la conciencia de ese pueblo ner al servicio de la democracia amenazada los hermano y que el partido de su digna presidenrecursos de todo orden de que dispongan pueblos cia nos trasmitirá sus impresiones y resoluciones y gobiernos, cada uno en la medida de su situacon la urgencia que la hora en que vivimos reción y posibilidades, y para organizar una acción clama, nos complacemos en reiterar a Ud. los conjunta y, solidaria. legislativa, policial, diplo sentimientos más cordiales de alta consideración mática y militar, para la defensa de nuestra y personal aprecio.
independencia y de nuestras libertades democráticas.
RAF. FOSALBA PEDRO DÍAZ Exhortamos a los hermanos en la Democracia Vice. Pres. y Director Presidente de toda América a cumplir ese deber. Que el de Coordinación Aldous Huxley y su tiempo (En el Rep. Amer. JUAL KÖN LAS ¿Quién no conoce la obra varia e inquietante del gran escritor y humanista que es Aldous Huxley? Dentro de la moderna literatura universal la que irradia por encima del idioma y de la idiosincrasia de los pueblos los libros de este autor destacan con nitidez pristina.
Desde su discutido libro Esas hojas estériles hasta Viejo muere el cisne distan años vida intensa, no sólo para el hombre profundamente tocado por la inquietud de su tiempo, sino para el mundo que habita. Huxley le tocó llegar a la vida del conocimiento y del razonar que la novelística no es sólo imaginación allá por los años de la última guerra europea. la experiencia trágica del mismo modo que sirvió a unos para hacer inútil literatura antibelicista, hoy totalmente olvidada, sirvió a otros, como Huxley, para afirmar principios tales como los de que, la violencia sólo engendra violencia. y que por encima de las exigencias puramente materiales, el hombre es impulsado por otros factores psicológicos que pueden determinar y determinan movimientos sociales de enorme trascendencia, En realidad toda la vasta literatura huxleyana, revolucionaria en su forma y en su fondo, implica una revisión de la ideologia materialista profesada por los hombres de nuestra época. responde a un estado de conciencia, a una especie de necesidad manifiesta, aunque no precisamente expresada, de volver al espiritualismo, trascendiendo las actuales doctrinas por cuyo declive el mundo parece que se precipita a un despeñadero.
El hombre no puede ser despojado de su mistica. La creencia en lo sobrenatural, en lo que está fuera de su alcance y de su capacidad de captación ha venido creando: la clase social, la raza, la Nación.
La limitada inteligencia del hombre es incapaz de resistir la prueba del conocimiento pleno. Enfrentarse al propio ser y ahondar en el drama misterioso de la vida y la muerte, resuilta superior al común entendimiento. Pues por encima de todas las doctrinas materialistas que explican y tratan de comprobar el proceso del nacimiento y de la muerte, el hombre medio y no tan sólo el medio! permanecen aferrados a la congoja tremenda de no encontrar el por qué de este nacer y de este vivir, y del diario afanarse, si todo ha de ser finito y perecedero.
En la larga etapa de la negación del espiritualismo el hombre ha creído ser su propio autor, y como la obra del hombre ha superado al creador, la urgencia de crear mitos que le obliguen a la veneración o a la admiración, ha hecho que se construyan de carne y hueso, tangibles y palpables, nuevos ídolos que en nombre de religiones recién creadas, dominan al resto de los seres humanos.
Así se explica el auge de los líderes, de los jefes de pueblos o naciones, hechos de la misma mudable naturaleza que los otros hombres, pero al que se atribuyen virtudes misteriosas y sobrenaturales, y a cuya voluntad despótica se mueven como figuras de un tinglado, millones de seres humanos.
Nunca como hoy la obra de la inteligencia está llamada a cumplir un rol de alta responsabilidad. Huxley lo sabe y poniendo en juego su instrumento de comunicación con los hombres, la literatura, realiza su obra conscientemente dirigida y orientada a un fin humanísimo. Moviendo a sus personajes ilusorios en tolas esferas sociales especialmente las frivoles y cargadas de necios prejuicios les hace ver lo estéri! de sus vidas sin finalidad ni sentido moral. Porque el hombre es un ser moral y si ésta no está dirigida de acuerdo con los principios del Bien y del Servicio, está traicionando su esencia. Pues no puede haber sociedad perdurable que se base en principios inmorales.
El fino humorismo inglés característica de una civilización que baja a su ocaso y la superior cultura universal de Huxley, matizan en forma magistral cada uno de sus libros, ilustrando y produciendo goce estético.
Pero en donde se evidencia su pensamiento ya maduro y francamente dirigido a la crítica de una sociedad en decadencia, es en su último libro End And Means traducido a varios idiomas, y que es la expresión de su posición ideológica, fundamentalmente pacifista. Con valentía, Huxley señala las grandes fallas del humanismo, causas del desequilibrio actual, y ahondando en ellas expresa su pensamiento con respecto a los medios que podrían servir para equilibrar en su justo centro armónico a la sociedad, sujetándola al ritmo universal que es medida sin extremismos violentos, que es retorno a la convivencia y a la simpatía humana, y a la identificación con la naturaleza, alejándonos en un saludable paso atrás del mecanoformismo enloquecedor que ha convertido al hombre en un tornillo más de la formidable máquina que hoy nos regula.
Los tiempos son de revisión, de verificación. y por qué no? de rectificación. El hombre, el hombre de superior inteligencia que se creyó dueño del mundo, lo único que ha hecho ha sido crearse los elementos de su propia destrucción. En una como locura suicida, su obsesión de ser y de poder le empuja por los caminos del odio a su propia estirpe. Todos los biólogos concuerdan en comprobar el hecho de que el hombre es la única especie que se destruye a sí misma. Ciego, sordo, inepto para iluminar su mente, arremete en la obscuridad de su pasión, seguro de que camina hacia wia meta scñada de maravillosas experiencias, mientras que a donde va es al abismo del rencor, de la opresión brutal, del aniquilamiento y la muerte de la esperanza y de la fe. Porque al fin de todo, de las disputas y de las luchas, de la destrucción de ciudades y asesinatos en masa, cuál va a ser la cuota que reciba el resto de la humanidad? Ya la guerra de 1914 dejó su lastre de miles de descentrados, de neuróticos, de ex hombres, lisiados y pre suicidas, o cínicos, heridos en su ser moral y jamás recuperados para el bien y la salud de la humanidad.
La voz alta, austera y dolorosa del gran escritor alza su nota de despertamiento. Ella se une sin duda a otras voces, clamantes porque el buen sentido retorne renazca en un renacer de ave fénix, de sus propias cenizas en los seres humanos, y la madre tierra no sea violentada y maltrecha por la metralla, y se le deje cumplir su finalidad: germinar el pan para todos los hombres.
MAGDA PORTAL Santiago de Chile, junio de 1941.
COMPRE SUS MUEBLES EN LA Mueblería EL HOGAR, Situada 200 vrs. al Este de la Iglesia del Carmen.
Apartado 1384 Teléfono 3339