Democracy

30 REPERTORIO AMERICANO ¿Cuál ha de ser la actitud de Colombia ante los Estados Unidos. De El Mes Financiero y Económico. Bogotá. 40. La guerra de provocación contra las democracias en que se han empeñado dos hombres fuNuestras relaciones con la república de Was pretendió influir sobre su política. En esta des nestos en Europa fortalece la conduota de Washington se determinan conforme a condiciones graciada etapa la pretensión de ensanchar los hington con los latinoamericanos. La magnitud variables unas e invariables las otras. La más mercados produjo en casi todas las costas del del peligro creado por los países totalitarios imtiránica de estas causas es la que arranca de la Caribe y en sus islas ingratas maneras de pro pone frente a las labores de la defensa deberes grafía. Somos ribereños del mar de las An cedimiento muy propias para engendrar dura comunes a los estados de origen ibérico y a los tillas con aquellos Estados Unidos. La defensa y deros y justos resentimientos. La guerra de 1914 caxones del norte. Estos se preparan para defenel dominio de ese mar es para ellos una necesidad le abrió estos mercados a la nación norteameri derse de posibles ataques, si acaso los totalitarios vital y perdurable mientras existan. De no estar cana y habría dominado todo en un todo obtienen éxito, lo que es ya menos probable, en protegido ese mar por una nación tan podero. si no hubiera tomado parte en el pavoroso con sus tentativas de dominio universal. El peligro sa, nosotros estaríamos expuestos sin defensa a flicto. Al terminar la guerra los industriales entonces abarcaría a todo el continente. Si aquela codicia territorial histórica de las grandes po saxoamericanos descubrieron, no sin sorpresa, que llos Estados Unidos fueran vencidos, el continentencias europeas. Nosotros existimos porque la los países del sur trataban de industrializarse y te quedaría a merced de los vencedores. El atasituación geográfica de los nombrados Estados que algunos de ellos parecían estarlo logrando en que por territorio de las repúblicas abriría, si lle Unidos exige la existencia de naciones débiles parte y no sin provecho. La táctica de dominio gara a ser logrado en favor de los atacantes, una en las costas meridionales y occidentales del Ca cambió entonces en lo político y en lo econó brecha en el camino hacia el norte. El peligro es ribe. Ea esto no hay hostilidad ni cariño, sino mico. Otras causas que sería prolijo enumerar común el resultado de un vencimiento en cualsolamente el reconocimiento de una imperiosa contribuyeron a modificar la actitud y la con quier punto del inmenso territorio afecta a to necesidad vital. Aquellos Estados Unidos fue ducta de los estadistas y en Washington. Indus dos los pueblos.
ron antes de ahora enemigos de toda unión po triales, comerciantes y políticos vinieron a com Nuestra actitud ante Washington, según los lítica, de la formación de grandes imperios o prender que se había seguido un sendero no es varios aspectos del problema examinado, no puerepúblicas en el Caribe Sur. Hoy por hoy y aca caso de peligros y a la política anterior han sus de ser otra que la de cordial amistad en tiempo so por mucho tiempo está en nuestro interés y tituído con excelente acuerdo y felices resulta de paz y de espíritu de cooperación en otras en el de la gran república del norte mantener dos la del buen vecino. Aceptarla es la natu contingencias.
cordiales relaciones. Estas relaciones, si la gue ral conducta de las repúblicas del Sur. SANÍN CANO rra se prolonga, pueden llegar a convertirse en entente y en último y extremo caso en alianza.
La segunda condición determinante de quesGuiones tras relaciones es la histórica. Tenemos analogía de origen, no racial sino política. Ellos se (En colaboración)
independizaron de Europa como el resto de la América hacia el Sur y como lo ha hecho paDesde el día en que se tomó la decisión de de hacer que niños de doce o trece años escriban cíficamente y por etapas el Canada. Ellos adopir a la guerra, el pueblo británico ha tenido ensayos sobre La salvación del país y La virtaron como nosotros la forma cepublicana y deque enfrentarse con el hecho de que el vasto tud de la persistencia, comprendi que la intromocrática de gobierno. En el momento actual territorio de Londres sería amenazado de des ducción de un estilo más familiar era el medio de la vida política mundial hay establecida una trucción; y ahora que el ataque ha llegado, de emancipar a la prosa china de la camisa de lucha armada a muerte entre la democracia y sus ciudadanos no vacilan. Les gustó mucho fuerza que le daban los lugares comunes cotlotras formas absolutistas de gobierno. La ameque un oficial canadiense les recordase en Lon fucianos.
naza a las instituciones políticas comunes a nodres las palabras de aquella santa mistica de (Lin Yutang. La importancia de vivir.
Bs. Aires. 1940. sotros y a aquel pueblo establecen un lazo senla Edad Media, Juliana de Norwich, según o timental también de orden práctico por la cual, cuando oyó la voz del Señor, Este no lo que se refiere a nuestra defensa. Negar este vínculo dijo: No sufrirás inquietudes, no sufrirás traQuiero aqui recordar que uno de los mayores bajos. sino que dijo: No sufrirás dominao tratar de romper lo es obcecación o tenacidad artifices de la moderna prosa clásica, Bacon, adción.
contraria al sentimiento de la propia consermiraba la palabra española desenvoltura, en el (Inglaterra Moderna. London, 4, octubre, 1940. vación, fondo enamorado, claro está, de la filosofía de La tercera fuente de nuestras relaciones con el ella. Esta virtud donosa abunda en las págipueblo saxoamericano es de carácter económico. Para perdones usted sabe bien quien soy: nas de este libro, y es, en comienzo de vida Hasta 1880 aquella nación vivía económicamen no quiero con una sola palabra mia cerrar que promete ser tan curiosa, fina y colmada, te para sí. La agricultura y la naciente indus nunca la puerta a un arrepentido: quiero que indicio seguro de alta estirpe.
tria tenían mercado suficiente dentro de las fron les quede la vía ancha aunque se la tajen en mi (Así finaliza la introducción al librito El mar la distraia, de Margarita Urueta.
teras del país. El norte producía los artefactos propio corazón. Ya conoce mis sermones a México, 1940. necesarios para el sur semitropical, que a su turMarcos: duro en el pecado y blando con el no les ofrecía a sus hermanos del norte producpecador. José Martí, a José González tos de la agricultura de imposible cultivo en aqueCuando Ud. revela a un Joaquín Pasos de Curbelo, 25 de octubre de 1894. En llos paralelos. Del año mencionado en adelante, Managua hace realmente un servicio. para la revista América. La Habana, octubre por el aumento vegetativo de la población y por de 1940. terminar con una nota optimista: qué buenı la carta del Sr. Cristián Rodríguez en el Nº la corriente de inmigración cada día más cauda13 (v. tomo pasado. Eso es lo que vale la losa, a lo cual debe añadirse el crecimiento de yo saco también ahora uno de esos exprepena destacar. Si yo hubiese continuado la pulos capitales ociosos, la república norteña empe sivos refranes castellanos y digo: Dios conblicación de Babel como revista de revistas, zó a desarrollarse por las vías industriales en siente; pero no para siempre. Otros dicen: la habría reproducido.
una escala que demandaba urgentemente nue Dios consiente, pero no siempre. La versión (En carta de Samuel Glusberg. 10 IX 40, vos mercados. Para esto puso sus ojos en la es errada. Dios no consiente nunca la impual editor del Rep. Amer. América Central y del Sur, en México y en las nidad en el crimen, el pecado o la falta. Lo islas del Caribe, cuya capacidad de compra estaque hace Dios es demorar, por razones para ba entonces casi en su totalidad absorbida por las nosotros inescrutables, la pena debida. PlutarLa literatura latina es preferentemente un naciones europeas. Los Estados Unidos quisieco ha escrito sobre el tema un tratado precioso. problema artístico; la ibérica (el Cid, Berceo, el Arcipreste el Romancero, Santa Teresa, Loron competir con Europa en la exportación de (Azorín, artículo Se vuelven las tornas.
los mercados latinoamericanos. Lo hacían con La Prensa. Bs. Aires, 20 IX 40. pe, Cervantes. y la iberoamericana (Sarmiento, Mansilla, Hernández) un problema humadesventaja, porque la industria europea tanto por no. Como problema humano sobre todo hay su larga experiencia cuanto por la baratura de Dos años más tarde, la situación se agravo que estimar el Martín Fierro; y como tal, lejos los salarios podría ofrecer aquí sus productos porque inicié otra revista dedicada al ensayo fa de haberse exagerado su importancia, no ha a precios más bajos. De esta competencia ex miliar. Harto de tedio por el estilo dilatorio, sido vislumbrada aún.
tremenda surgió la actitud arrogante de la re pomposo e hipócrita de los editoriales chinos. José Gabriel en Argentina Libre, Bs. Aipública saxoamericana para con los países del que es el resultado del método de enseñar comres. 17 40. artículo: Profesor fassur y en la tentativa de dominar sus mercados posición en las escuelas, hace una generación, cista. 0en carta 0 O