Liberalism

150 REPERTORIO AMERICANO Dos proyectos de interés américo hispano (Una Revista y una Editorial al servicio de nuestra América)
POR. MI.
PIRITV: AZA HABL JUU En esta ciudad estuvo, del al de mayo pasado, nuestro amigo Cosío Villegas, el Dr.
Daniel Cosio Villegas. Pasó casi inadvertido tan importante hombre de letras y promotor de ideas mexicano (Inadvertido a los perio distas, queremos decir. Llegó en silencio y así salió, como nos place. Cosio Villegas es uno de los redactores de la excelente revista El Trimestre Económico, México, y el Director de la renombrada empresa editorial mexicana FONDO DE CULTURA ECONOMICA que tantos bienes le está trayendo con sus buenos libros a la ilustración américohispana. Viador de progreso, unión, cultura y libertad es Cosío Villegas. En eso anda. Eso lo trajo aquí y también lo ha llevado a las patrias del Sur, hasta el Paraguay: busca conexiones, escritores hábiles (hombres y mujeres) que quieran escribir (con un plan, aspectos nuevos) sobre su América. Ha de hallarlos, claro está.
Fuimos a saludarlo; nos gustó el hombre: sobrio, modesto, acogedor. Hablamos de sus proyectos; que han de ser bien acogidos, entendidos y apoyados en la América hispana.
Son dos: La fundación de la revista Cuestiones Humanas (Hombre y Suelo de América. La edición bien planeada de libros que traten de nuestra América.
Este es el prospecto de la revista; se lo damos a los escritores hispanoamericanos para que lo mediten: Es un tópico que ha llegado ya de los círcu.
los científicos a los medios populares, que nuestro siglo es o debe ser el siglo de la ciencia social, por razón del desequilibrio hoy existente entre nuestro saber científico sobre la naturaleza y nuestro saber científico sobre el hombre y su actividad. Los resultados de la labor de las pasadas centurias, especialmente de la última, en el dominio de la ciencia natural, son hoy tangibles para todos y le han otorgado a nuestra vida un poder sobre los fenómenos naturales como nunca antes se soñara. En cambio, el pensamiento racional y científico apenas comienza a conquistar lo que nos es más próximo: nuestra propia vida organización. Los acontecimientos actuales prueban de qué manera el dominio de la naturaleza, la ciencia y la técnica, se frustran y son adversos al hombre cuando éste no maneja todavía otras instrumentos que guíen su propio destino. Nada más necesario hoy que el tratamiento científico, es decir, racional y objetivo, de las cuestiones humanas, pues el futuro de nuestra civilización, de toda posible civilización, en las presentes circunstancias, depende de que se puedan dominar, o no, la na.
turaleza humana y la vida social en un grado semejante como nos es dado regular la natu.
raleza física. La Revista de Cuestiones Huma guna herencia valiosa, su autonomía cultural.
nas se propone ante todo mantener despierta En cuestiones sociales y políticas es esto la conciencia de este problema y coadyuvac más urgente cuanto mayor es la socipecha de con todas sus energías a los esfuerzos ya em que lo que se nos ofrece por varios lados no prendidos para llegar a su solución.
es dádiva generosa sino velado instrumento de Ahora bien, las cuestiones humanas no pue dominación. sólo podremos mantenernos reden ser tratadas en el vacío; surgen problemas, relativamente inmunes de las consecuencias sodificultades y conflictos ofrecidos en circuns ciales y culturales de las tremendas luchas de tancias y momentos determinados, y la inves poder hoy en juego si conservamos la seretigación científica de los mismos sólo tiene nidad intelectual y el conocimiento preciso y sentido si sus resultados resuelven la situación objetivo de los hechos. Una visión acertada problemática, despejan la dificultad o atenúan de nuestro presente y nuestro futuro es lo úniel conflicto, liberando al hombre de su angus co que puede permitirnos sacar ventajas inclutiosa presión. Esto quiere decir que no son so de lo que parecen adversas constelaciones.
las teorías las que determinan los problemas. Dentro de la dirección general antes esbosino éstos los que deben dar lugar al pensazada, la Revista quiere presentar un amplio miento teórico y, además, que no puede en marco a la colaboración: desde las cuestiones tenderse ni solucionarse ningún problema de filosóficas conexas, hasta los estudios de la la vida humana si lo desprendemos de su con ciencia social más particular y especializada; texto o circunstancialidad. El olvido de este pero viendo también dibujados dentro de ese punto de partida elemental es quizá el respon marco estos tres propósitos fundamentales: 1)
sable de la situación de atraso de las ciencias exponer el estado actual de la ciencia, de conodel hombre, como también de que las disci cimiento imprescindible, como punto de parplinas sociales arrastren una pesada herencia de tida; 2) examinar y discutir, en particular, teorías que ya no responden a ninguna cues los problemas peculiares de la ciencia en los tión auténtica.
países de la América Latina, y 3) contribuir Queremos hacer nuestra, desde el primer en la posible al desarrollo de la ciencia social momento, esta perspectiva que ahora comien en marcha.
za a alumbrarse, y derivar de ella consecuen Desde el punto de vista científico nos intecias importantes para la dirección de nuestra resará muy especialmente fomentar el estudio revista. No desdeñamos, en modo alguno, el de las cuestiones marginales y fronterizas de pensamiento social teórico actual, cualquiera las ciencias tradicionales y académicas, que es que sea el punto del horizonte de donde pro donde se encuentran hoy día los problemas ceda, y a su discusión y examen habrá que auténticos de la ciencia social futura. desde concederle atención ciudadosa; pero, en lo po el punto de vista político, en su mejor sensible, sometiéndolo a la prueba de su validez. tido, nuestro interés capital está en conseguir para nuestros medios. En una palabra, lo que el conocimiento recíproco de los pueblos de nos interesa de un modo fundamental, son: nuestra América, manteniendo así viva y real a) las cuestiones humanas en su específica cir la conciencia de su común destino. Por últicunstancialidad americana, y b) los problemas mo, fieles a lo que creemos ser la misión de nuestros que exigen una meditación teórica la ciencia responsable, pretendemos que en y una solución práctica.
nuestra labor lo constructivo y positivo prive En consecuencia, no se rechaza la considera sobre la meramente crítico y negativo.
ción de las teorías resultados de la ciencia La Revista será trimestral; con 200 págisocial en general; pero se cree que la verda nas cada número; tendrá tres secciones fijas: dera tarea intransferible está en estudiar ha la de artículos; la de resención bibliográfica y cer que se estudien las cuestiones específicas la de bibliografía; todas sus colaboraciones sede la facción latina del continente americano, rán inéditas y retribuidas; habrá de caracteride modo que soluciones y teorías no proven zarse por su objetividad científica; por la ligan de una importación más o menos afor bertad de discusión y por la posibilidad de tunada, sino que broten de la investigación mantener y defender posiciones, siempre que misma de nuestras situaciones problemáticas tengan un apoyo y un valor científico.
peculiares.
Como uno de los fines esenciales de la ReEsto, que podía considerarse como simple vista es el de comparar las situaciones, proresultado de una convicción teórica, se mues. blemas, métodos, progresos, de todos los paítra hoy, reforzándolo, como verdadera exi ses latinoamericanos, la Revista se propone gencia de una coyuntura histórica: el colapso usar con frecuencia el medio del simposium, de Europa. La tragedia de ese continente al dedicando un número integro de ella al estuprivarnos de su producción intelectual y cien dio del mismo problema en los varios países.
tífica, siempre recibida con la sugestión de Se han sugerido algunos posibles temas de los su viejo prestigio, nos obliga a un doble esprimeros simposium, como sigue: Los profuerzo, que conviene que sea lo más consciente blemas de América ante la guerra europea; La posible: por una parte, a que pensemos por conquista y dominio del trópico; Tipos psiconosotros mismos y sin andaderos, y por otra lógico sociales en la novela y en el teatro; a que meditemos hasta qué punto todo lo que Caracteres y líneas generales de la evolución nos viene del otro lado del Atlántico merece politica: El monocultivo y sus consecuencias ser aceptado y asimilado y si no ha perdido político sociales, Los problemas demográficos aquel continente en más de algún punto el de América: Liberalismo y planificación en derecho al respeto que se le otorgaba sin dis nuestra realidad politico económica presente y cusión. pensando muy en particular en futura; La órbita internacional de los países nuestra América. estamos convencidos de de América; El problema del indio: La hispaque ésta ha de ponerse enérgicamente a pensar nidad: mito y realidad; 5! problema de la por sí misma en su propio destino y aprove tierra; El pan americanismo: fórmula política char lo que es un triste momento para con y realidad deseable: Los frutos reales de la quistar definitivamente, sin renunciar a nin educación pública.
su