Repertorio Americano SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA San José, Costa Rica 1941 Sábado 31 de Mayo Tomo XXXVIII NO Año XXII NO 913 En este número: Alfonso Reyes Carlos Jinesta Alberto Cañas Federico Gogán Tierra y Espíritu de América Rubén Darío en Costa Rica Necrologia de Michel Blondin Pobrecita la Dominga!
El Libro de las Américas No hay tal.
La última película de Chaplin Nuevas canciones para mi hija Carta abierta Poemas arábigoandaluces No vengo con el turíbulo En las tinieblas El paisaje del Sur del Perú Poesías José Pijoán Emilio García Gómez Héctor Medina Planas Román Jugo Delgado Ramírez Castilla Maria del Pilar García Monge Emma Pérez Emma Pérez Noticia de libros poco cabello. Los Trabajos y los Días natural en nombre de doctrinas extra artísticas, pero bien pudo haber dicho, sencillamente, nacional. Pues él mismo advierte, con razón: El Tierra y Espíritu de América tono de un país lleva consigo la obra de arte como lleva consigo el tono de una época, por fataPor ALFONSO REYES lidad. Según lo ha observado Léo Spitzer, la (De El Nacioanl, México, 28 abril 1941. Envío del autor. misma negación de ambiente y de fecha sirven para trazar las coordenadas ideales de una obra, Nos habla el crítico peruano Luis Alberto dernismo la verdadera poesía original producida y las Quinze Joies du Mariage revelan ser fruto Sánchez, en la Revista Iberoamericana (noviem en Hispanoamérica antes del Criollismo, a pesar medieval en su mismo tratamiento abstracto del bre de 1940. sobre El paisaje en la literatura de sus reconocidas influencias europeas, pues el carácter humano, si se lo compara, por ejemplo, americana, elemento desconocido aunque domi concepto de originalidad poética nunca ha signi con aquellas nubes de antaño en que el poeta nante. Su nota apretada y jugosa, vale por for ficado la creación ex nihilo, aunque así lo supon Villon da la voz de los tiempos nuevos.
tuna más que el título, y convida a la medita gan los no avisados, habría tenido que señalar La breve y sugestiva meditación de Luis Alción. No parece, en efecto, justificado el decir ese extraño fenómeno de desvío que Coleridge berto Sánchez, tras de enumecar algunos casos que la importancia del paisaje en nuestras litera llamaga dicofness, mediante el cual la obra pro de la novela contemporánea, acaba en estas conturas haya sido desconocida, sea como elemento cede a veces en desquite contra la vida. Paradó secuencias: genético más o menos revelado en las obras, sea jica revelación inversa de las influencias ambien19 En el escritor europeo, el ambiente apacomo tema expreso.
tes! El peruano Francisco García Calderón se Cuando, hace tantos años, Menéndez y Pela preguntaba si el Modernismo no sería un menrece acarreado por el plan, Hay mucho peine y yo se acercó a estudiar la poesia de nuestras tis a las teorías del Taine y de Buckle sobre la Américas, lo primero que le ocurrió decir, en el modelación por el ambiente. Precisamente era en 29 En el escritor americano hay poco peine estudio que precede a su célebre Antologia, fue tonces la época intermedia de Rubén Darío, el y mucho cabello. El ambiente arrastra y aun va que el fundamento de nuestra originalidad poé difundido rubenismo de las Prosas Profanas, determinando el plan. El escritor actúa como tica, más bien que en opacas, incoherentes misque hacía repetir a José Enrique Rodó aquella medium, entre el tumulto urbano e industrial teriosas tradiciones ha de buscarse en la con opinión entonces general, y entonces justificada para el caso del sajón; entre las voces de la natemplación de las maravillas de un mundo nue desde cierto limitado punto de vista: Rubén Da turaleza, para el ibero. De todo lo cual resulta: vo, en los elementos propios del paisaje, en la río no es el poeta de América. en el sentido de modificación de la raza por el medio ambiente, no es el cantor de América. Que es imposible estudiar la literatura y en la enérgica vida que engendraron, primero De todos modos, queda claro que Menéndez americana sin penetrar en su paisaje, sin exael esfuerzo civilizador de la conquista, luego la y Pelayo reconocía el efecto detecminado de la minar la acción de lo telúrico sobre su intérprete.
guerra de separación y finalmente las discordias naturaleza americana en la poesía americana, co Estas consecuencias sólo valederas en conjunciviles. Por eso lo más original de la poesía ame mo estímulo general para la plástica de nuestro to y pasibles de todas las excepciones particulaces ricana concluye es, en primer lugar, la poesía sentir poético y como tema de singular relieve que se ofrezcan pueden grosso modo reducirse descriptiva, y en segundo lugar, la política. a lo largo de nuestra lírica. Esta misma consideasí: Estas palabras del sumo e indiscutible maestro ración nos llevó a pergeñar ciertas notas fragde todo humanismo español se refieren claro mentarias que necesitan ya una urgente cefun19 Domina en América la poética platónica, el está a aquella parte de nuestra literatura que dición sobce El paisaje en la poesía mexicana, fenómeno de la inspiración en que el dios se exfue materia de su estudio, el cual se detiene a las el plica por boca de su instrumento, que es allá por el año del Centenario, tras de haber espoepuertas del Modernismo y no toca a los autores tudiado una manifestación eminente en los Poeta; sin lo cual no entenderíamos que un homvivos en 1892. Al Modernismo apenas se asomó bre de tan limitados recuros como Tínico de mas Rústicos de Manuel José Othon (1910. en la segunda edición de su monografía (1911. de la misma inspiración parten, en suma, la Calcos haya sido escogido por alguna jerarquía para saludar la aparición de Rubén Darío, a Visión de Anáhuac, intento por definir el pai superior, para que saliera de su pecho ciecto peán quien siempre defendió admiro, de quien fué saje de nuestra meseta central, y aun El Testia. perdido por desgracia que asombra al autor amigo personal y hasta compañero de posada. conio de Juan Peña que es, en cierto modo, un de los Diálogos.
El mismo Darío nos ha trasmitido aquella anécensayo de geografía humana. Sin salir de lo que 29 Domina en Europa la poética aristotélica, dota expresiva: cuando algunos rutinarios se que ahora mismo tengo al alcance de la mano, re el fenómeno de la construcción consciente, en que jaban de la peligrosa innovación métrica. a cuerdo ciertas sutiles observaciones sobre la poetodo el poema se subordina al asunto o fapropósito del endecasílabo del Pórtico a Rueda el paisaje americanos que publicaba en Pa bula. incluso la psicologia de los caracteres, los. Libre la frente que el casco rehusa. Marrís el poeta franco uruguayo Jules Supervielle en celino les recordaba, con una sonrisa, que la tal cuales aparecen así como elementos secundarios 1913; y la aguda aportación de Jaime Torres dentro del movimiento dramático.
innovación peligrosa no era más que el conocido Bodet sobre El paisaje de México, recogida en verso de gaita gallega, vinculado en los hábitos sus Notas de crítica (1928. donde se leen estas Desconfiamos metódicamente de estos esqueseculares y en las tonadas del pueblo: palabras: El problema del paisaje se confunde mas, que tienden a ahorcarnos, mediante recetas Tanto baile con el ama del cura, y se ahoga en otro problema mayor: el de una de pensar, la verdadera investigación ante cada literatura nacionalista. Dijo nacionalista. porcaso determinado. Pero reconocemos que a la luz tanto bailé que me dió calentura.
que pretendía poner en guardia contra las superfe de tales criterios pueden resolverse no pocos proSi Menéndez y Pelayo hubiera tratado del Mo. fetaciones y las violencias impuestas al genio (Concluye en la pág. 133) sía y