HitlerTotalitarismVíctor Raúl Haya de la Torre

INDICE DEL TOMO XXXVIII Autores y asuntos Díaz Casanueva, Humberto. El Dios desconocido y Tabla de vacilaciones, pág. 311.
Díaz Pedro Carta abierta, pág. 204.
Dobles, Fabián. Dos pasajes de la novela inédita Ese que llaman pueblo, pág. 165.
Abdenago Faroles, pág. 336.
Dos mensajes ecuatorianos, pág. 246.
Aguilera, Miguel. Una discutible semblanza de Bolivar, pág.
Alegría, Ciro. Carta al Sr. Presidente del Perú, pág. 312.
Alegría, Fernando. Un canto vivo de Torres Rioseco, pág. 329.
Alegría. Daniel. Me cuenta doña Lola. pag. 89.
Alfaro Arriaga. Alejandro. Carlos Ruiz. su libro Eso y el dominio de la técnica, pág. 173.
Alone. Crónica literaria, pág. 281.
Amighetti, Francisco. Sobre Leo Matiz, pág. 16.
Andesia, pág. 343.
Arciniegas, Germán. Inteligencai y pobreza, pág. 119.
Arguedas, José María. Canciones kechwas, pág. 236.
Ardila Gómez, Luis. El totalitario católico, pág. 127.
Arias, Augusto. Acerca de los poetas, pág. 323.
Arias Larreta. Recado vertical al mundo, pág. 303.
Arredondo, Alberto. Luis Alberto Sánchez, pág. 361: Avila, Julio Enrique. Alberto Masferrer, pág. 24.
Azorín. El inmaculado conocimiento, pág. 154.
Edwards Bello, Joaquín. La adivina, pág. 262. Polvareda, pág. 94.
Eglantina del Valle. Lirios pensativos, pág. 311.
El escrutinio contra la cultura, pág. 29.
El Libro de las Américas. pag. 134.
El primer centenario de la muerte de Morazán, pág. 49.
El sentido de la hispanidad, pág. 93.
Enamorado Cuesta, Manhattan, pág. 26. El fracaso de un régimen, pág. 87. Murray Butler proclama nuestro derecho a la independencia, pág. 301. La marejada de los muertos, pág. 346. Nuestra posición pro Puerto Rico Libre es invariable, pág. 380.
Entralgo, Elias. Domingo del Monte, pág. 81.
Escritos inéditos de Rubén Darío, por Mapes, pág. 160.
Espinoza, Enrique. Carta explicativa, pág. 258.
Baeza Flores, Alberto. Poesía chilena nueva, pag. 61.
Bartra, Agustí. Una oda y un poema, pág. 325.
Barrantes Castro. Pedro. La Serpiente de Oro. pag. 148.
Baudrit, Fabio. El primero de clase, pág. 36. Qué veía el ciego Ramos. pág. 159.
Adelante. pág. 305.
Bofil y Matas, Jaime. Campesina, pág. 381.
Bolaños, Pio. La detención del General Domingo Vázquez en Corinto en 1901, pág. 302.
Boscán Ortigoza, Canto épico al General Urdaneta, pág. 84.
Brenes Mesén. Braulio Carrillo, pág. 65. El Político, págs. 193. 213. 229, 242, 300, 307 y 333. Alas en fuga, pág. 249.
Bruck, Antonio. propósito de Agustín Bartra, pág. 241.
Buen, Rafael de. La máquina y el hombre, pág. 331. La especialización científica, pág. 371.
Fernández Durán, Roberto. La tarde y el esqueleto, pág. 379.
Fernández Guardia, Minucias de la Historia, pág. 66.
Fiallo, Fabio. Un negro estupendo, pág. 363.
Francis, Myriam. Pequeños poemas, pág. 52.
Fogelquist, Helen. Primavera, pág. 369.
Cabos sueltos, pág. 71.
Calibán. El heroísmo británico, pág. 21. Cuándo será. pág. 296.
Campoamor, Fernando La Edad de Oro de José Martí, texto de los niños cubanos, pág. 152.
Campos. Alejandro Manco. Un pacifista irá a la guerra, pág. 103. Respuesta peruana a dos mensajes ecuatorianos, pág. 330.
Cancela. Arturo. La fuga del loro, pág. 377.
Cañas, Alberto Necrologia de Michel Blondin, pág. 131.
Cardona Peña, Alfredo Voces nuevas, pág. 44. Presencia de tu nombre. Rubén Darío. pág. 60.
Carlyle, Honro a dos hombres. pág. 375.
Carner, José. Poesías, pág. 334.
Carrasco Hermoza, Alberto. La Biblioteca Americana, pág. 342.
Carreño, Eduardo. Silva contra Darío, pág. 186.
Carrión, Alejandro. Tres meditaciones contemplando la bestia. pag. 365.
Carta a los escritores de la América Latina, pag. 39.
Casamalhuapa, Amparo. Dos poemas, pág. 292.
Caso, Quino. Dos canciones de cuna en presente pesimista y en futuro optimista, pág. 47.
Castaing, Rodolfo. Allons, enfants. pág. 256. AI General de Gaulle, pág. 334.
Castañeda Aragón, Pablo Neruda babla para Colombia, pág. 200.
Castillo, Moisés. Ay, zamba caderona. pág. 254.
Castro Argüello, Alicia. Son apuntes. págs. 100 y 255 Centeno Güell, Fdo. Oda a Rabindranath Tagore, pág. 254.
Cirilo el curtidor (Viejo cuento ruso. pág. 179.
Con la League of American Writers, pág. 39.
Conangla Fontanilles, El alma de Cataluña, pág. 328.
Córdoba, Diego. La espada de Ayacucho, pág. 20.
Cruz Meza, Luis. Ratos míos con algunos poetas de América, pág. 171.
Gabaldón Márquez. América madre, pág. 36.
Gabriel, José. Profesor fascista, pág. 23.
Gacerillas, pág. 108.
Gallegos Lara, Joaquín. El Libertador, pág. 349.
Gallo, Antonio. Hitler y Rosas, pág. 297.
García Carrillo, La locura campesina, pág. 227.
García Gómez, Emilio. Poemas arábigo andaluces, pág. 137.
García Monge, En serio, pág. 35. No hay tai, pág. 133. Carta, pág. 341.
García Prada, Carlos. Ahora es un poeta de la soledad, pág. 56.
Garduño, Tres notas, pág. 73.
Gerchunoff, Alberto. La roca británica, pág. 13. Franco nos aconseja, pág. 376.
Gogán, Federico. Fisga criolla, pág. 77. Pobrecita la Dominga. pág. 132.
Gómez, Ysola Ido con el viento, pág. 71. De aquel instante mío, pág. 207. La voz libre. pág. 230. El proceso de los jazmines. pág. 379.
González, Fernando. Cómo se forma el héroe nacional. pag. 318.
González y Contreras, Gilberto. Gavidia o la renovación silenciosa, pág. 177.
González. Vera Estampa nocturna, pág. 266.
Grecia en Bogotá, pág. 125.
Gringoire. Contraste, pág. 94.
Gris. El centenario de Guillermo Enrique Hudson, pág. 241.
Guiomar. Datos curiosos, pág. 149. En 1918 lc nació a Costa Rica un novelista de entraña, pág. 168. Rinconcito ibero americano, pág. 190. Cantaré con el viento, como las arpas eolias, pág. 194. Silueta de María Luisa Bombal. pág. 271. Silueta del Dr. Diaz Casanueva, pág. 317.
Guiones, págs. 30, 36, 51, 60 y 63.
Hall. Florence. Maria Luisa Vera, pág. 107.
Haya de la Torre. Interamericanismo democrático sin Imperio, pág. 233.
Hearn, Lafcadio. Yuki Onna, pág. 290.
Hernández, Mario. Dos poesías, pág. 291. Cuatro mujeres, pág. 363.
Hernández Catá, Alfonso. Una carta inédita, pág. 42.
Herrera Frimont, Celestino. Toda una vida, pág. 327.
Hughes, Thomas. Lo primero, pág. 198.
Indice del Vol. XXXVIII del Rep. Amer. pigs. 383 y 384.
Innes González, Eduardo. Momentos de vida y de literatura, pág. 106.
Iramite, Carlos. Mankean, pág. 282.
Chuaqui. Benedicto. Tamer, el ingenuo, pág. 90.
Chen Apuy, Hilda. El sueño de Han Hin, pág. 158. Ejercicios, págs. 119, 188 y 304. La voz del antepasado, pág. 375. Achiardi Carreño, Arturo. Ciudad generosa, pág. 53.
Darío, Rubén, Salidas, pág. 37. El decadentismo en Córdoba, pág. 72. Letanía de nuestro señor Don Quijote, pág. 171. De Nueva York a Buenos Aires, por el Pacífico, pág. 239.
Dchuang Dsi. Fidelidad, pág. 98.
Declaración de la Junta de Cultura Española, pág. 145.
Delmar. Serafín. Los constructores de Indoamérica, pág. 314. Comentario, pág. 145. Dos proyectos de interés américo hispano, pág.
150. Item más, pág. 173.
Jaimes Feyre, Ricardo. Rubén Darío, pág.
Jarnés, Benjamín. La espuela y el imán, pág. 296.
Jiménez, Juan Ramón. Estación perdida, pág. 25. Rubén Darío (1940)pág.
52. Prólogo del libro Españoles de tres mundos, pág. 73. Una nueva cuentista americana, pág. 369.
Jiménez, Ricardo. De don Mauro me acuerdo, pág. 368.
Jiménez Rojas, Elías. Georges Vidal, pág. 92. Carta, pág. 298. Notas de un escolar viejo. pag. 335.
Jiménez Rueda, Julio. Caso, Rector Honorario de la Universidad, pág. 337.
cucine camilo Jould at Distinguida y fina Cerveza GAMBRINUS es siempre la CODD. par.