Democracy

1Repertorio Americano EDITOR: GARCÍA MONGE.
CORREOS: LETRA TELEFONO 3754 En Costa Rica: Suscrición mensual 00 EXTERIOR: UN TOMO: 00 DOS TOMOS: 00 oro am SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA El suelo nativo es la única propiedad plena del hombre, tesoro común que a todos iguala y enriquece, por lo que para dicha de la persona y calma pública, no se ha de ceder ni fiar a otro, ni bipotecar jamás. José Martí.
Giro bancario sobre Nueva York Mensaje a Venezuela (En el Rep. Amer. VI tu 2BRIXENCE tu Mariano Picón Salas certero; o No sé si es tu lejanía; o tu 90mtu Arturo Uslar Pietri, señor de atibre romántico de Venecia chica; o cos períodos; o tu Teresa de la PaNo sé si es tu paisaje, o tu historia, o tu cultura, o tu dolor cívico, tus montañas de cumbres de plata; rra, perfumada de aristocracia; o tu o la coincidencia feliz en los arrebao tus ríos frenéticos; o tus llanos fé Antonio Arraiz, que da su verso ágil tiles; o tus playas claras; o tus la y tornasolado mientras la cárcel 16 tos emancipadores, lo que eleva mi emoción hasta ti, Venezuela; pero sé gos de un verde gozoso; o tus puerbrega lo tortura.
que mi ansiedad por incrustarme en tos dinámicos; o tu clima cálido; o IV tu naturaleza pródiga, mi admiración tus selvas pródigas; o tus pueblos por tus gestas, mi deuda con tus humildes, recostados a la cordillera No sé si son tus tragedias cívicas; maestros del bien pensar, mis rebelcomo en el pecho de un gigante bue o tus dolores sociales; o tus refina dias democráticas por tus angustias, no, mientras los cóndores se remon das angustias; o tus gritos de andi encienden en mi corazón de ameritən para escribir mensajes sobre nu nas resonancias; o tu pueblo disperso cano una simpatía tan grande como bes azules la roca ultrasensible re en patrias hermanas; o tus hijos gi un horizonte, que vuelca en la escoge y trasmite amplificada, co miento en rotondas oscuras; o peranza de tu grandeza futura el mo marimba inmensa, una melodia Guzmán Blanco, bárbaro y culto y, mejor homenaje que puede rendirde joropo que le viene de los labios por culto, dos veces culpable; o tu te un hombre del Río de la Plata indios de un llanero.
Cipriano Castro, libertino y cruel, en la hora augural de tu Renacitraicionado en la cúspide de su so miento.
II berbia insolente.
VII No sé si es tu historia, nutrida de Rómulo Nano Lotero realidades gloriosas; o tu Miranda Labrarás tu propio destino con el incomprendido; o tu Bolivar, genio acerado buril de tus virtudes. El domúltiple en un mundo de titanes; No sé si es ese sincronismo de fe lor siempre es fecundo. En cada alo tu Sucre, nimbado de procerato y chas históricas, cuando el Uruguay ma herida hay promesas de aurora.
pido que musicalice el tímpano crisde martirio; tu Páez, que procrea repite tu 19 de Abril libertador; o La llama se eleva quemando. Bus talino de María Elidia Valero aescuadrones de centauros heroicos, ese dialogado de grandes ideales cons car la democracia fecundante a tramiga lírica siempre recordada con hace de la patria un corcel y se plan tructivos entre Artigas, el caudillo vés de los fenómenos sociales, es duel moaré rosa de un madrigal. Es ta en la inmortalidad con la gallar del Sur, y Bolivar, el caudillo del to sufrimiento; hallarla, es el mi homenaje a la mujer venezolana.
gozo día de un héroe epónimo. Norte; el primero, definiendo la de pleno de la dicha. Tú, Venezuela. Al escultor Germán Cabrera que mocracia en el Congreso de Peñarol ya has pagado tu tributo de infor: esculpa en rosa andina el perfil seIII como nadie la ha definido hasta tunios. Ponte en marcha, de nuevo, vero de Rodo y lo incruste en un No sé si son tus bardos, o tus tri ahora: Mi autoridad emana de vo con la fuerza creadora de tus pri plinto bolivariano. Es mi homenaje bunos. o tus prosadores; o tu Ceci sotros y ella cesa con vuestra pre meras jornadas. América, en tu día a la cultura. al pedagogo Sabas lio Acosta, santo y erudito; o tu Jo sencia soberana; el segundo, escri de glona, te abraza como a la her Olaizola que le enseñe a los niños sé Antonio Pérez Bonalde, renova biendo su Carta de Jamaica, un po mana buena que parte hacia el fu del Norte a querernos mucho les dor; o tu Rufino Blanco Fombona, co escéptica sobre formas de gobier turo en busca de sus amores triun diga que en el Sur vive un pueblo ciclopeo artífice de una cultura; o no, pero inmensa profecía de una fales.
hermano que siente la grandeza de tu Andrés Mata, de canto exten América apretada como un haz y una América total y tiene para VeVIII dido como un río; o tu Pedro Cé dentro de la cual anda vivo y punnezuela libre los mejores impulsos sar Dominici, peregrino de tierras zante, felizmente, el espíritu repu Viven hoy el Renacimiento vene de su cordialidad. Es mi homenaje pánicas; o tu Pedro Emilio Coll, ilu blicano de las Instrucciones del año zolano tres compatriotas míos: un a las muchedumbres en marcha.
minado de sonrisa volteriana; o tu XIII, hoy más que nunca realidad poeta madrigalesco, un escultor re.
cio Manuel Díaz Rodríguez, joyero de salvadora para el destino de nues y un pedagogo innovador. Al RÓMULO NANO LOTTERO sermones laicos a la manera de Ariel; tros pueblos recios, creados para la poeta Carlos María de Vallejo le Montevideo, Uruguay, julio del 41.
o tu Rómulo Gallegos autóctono; o fraternidad de todos los hombres.
Comuniones y Beba cervera SELECTA Pudiera creerse que el sacrificio humano, considerado hasta entonces como una ofrerda a los dioses, al mismo tiempo que como creación de una nueva divinidad (puesto que ese poder debían atribuir al espíritu de la hostia propiciatoria. bajo la influencia del sacerdocio de Quetzal coatl se convirtió en una especie de comunión con la divinidad misma a quien se ofrecía el sacrificio, y que tomaba parte en el banquete sagrado en unión con sus adoradores, identificándose con ellos, y asi esta costumbre ritual, repugnante y atroz como ninguna, estaba informada por el mismo anhelo que movía a los ágapes eucarísticos de las pristinas comuniones cristianas.
De malta y lúpulo. as (Justo Sierra, Evolución política del pueblo mexicano. La Casa de España en México. 1940.