EDITOR: GARCÍA MONGE.
CORREOS: LETRA TELEFONO 3754 Repertorio Americano EXTERIOR: UN TOMO: 00 DOS TOMOS: 00 oro am.
En Costa Rica: Suscrición mensual 2. 00 SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA El suelo nativo es la única propiedad plena del hombre, tesoro común que a todos iguala y enriquece, por lo que para dicha de la persona y calma pública, no se ha de ce der ni fiar a otro, ni hipotecar jamás. José Martí.
Giro bancario sobre Nueva York Noticia de libros (Indice y registro de los que nos envían los autores, centros de cultura y casas editoras. Nos ha remitido estos 10 volúmenes la Dirección de Almacenes Escolares, del Ministerio de Educación, Bellas Artes y Asuntos Indígenas. La Paz. Bolivia. Muchas gracias. Atención de nuestro viejo y buen amigo Ernesto Morales (Cangallo 1920. Buenos Aires. Rep. Argentina. Ernesto Morales: Sarmiento de Gamboa. Un navegante español del siglo XVI.
Atlántida, Bs. Aires. 1940.
Ernesto Morales: Fisonomias de 1840.
Edit. El Ateneo. Bs. Aires. 1940.
en Ernesto Morales: Niños y maestros.
Edit. El Ateneo. 1939.
Guillermo Enrique Hudson: Allá lejos y hace tiempo. Relatos de mi infancia.
Buenos Aires. Traducido directamente del inglés por Fernando Pozzo y Celia Rodríguez de Pozzo. Prólogo de Cunninghame Graham. Buenos Aires.
1938.
sk Señalemos los 10 primeros volúmenes (serán 100) de la BIBLIOTECA BOLIVIA.
NA. Nos llegan, nos placen mucho. Son publicaciones del Ministerio de Educación, Bellas Artes y Asuntos Indígenas, en La Paz, Bolivia.
Señalemos también el ejemplo que da Bolivia, Cuida su cultura: obras bolivianas y extranjeras relativas a Bolivia desde la colonia hasta nuestros días. Como se ve, allá están con los ojos abiertos. Un país más que ya mira con inteligencia y cariño a su pasado, entre tantos que andan todavía a ciegas en esta América hispana sin oriente.
Veamos: Crónica moralizada. Páginas selectas. Por Fray Antonio de la Calancha. La Paz, Bolivia. 1939.
La introducción es de Gustavo Adolfo Otero, Director de la Bi.
blioteca Boliviana. Tihuanacu (Antología de los prin.
cipales escritos de los cronistas coloniales, americanistas e historiadores bolivianos. La Paz, Bolivia.
1939.
El prólogo es de Gustavo Adolfo Otero. Anales de la Villa Imperial de Potosí. Por Bartolomé Martínez y Vela. La Paz, Bolivia. 1939.
Prólogo de Gustavo Adolfo Otero. Memorias Histórico Políticas. Por Vicente Pazos Kanqui. La Paz, Belivia. 1939. Potosí Colonial. Guía histórica, geográfica, política, civil y legal del Gobierno e Intendencia de la Provincia de Potosí. Por Pedro Vicen.
ta Cañete y Domínguez. La Paz, Bolivia. 1939.
El prólogo es de Gustavo Adolfo Otero. Casimiro Olañeta: Folletos escogi dos. La Paz, Bolivia. 1939.
Prólogo de Gustavo Adolfo Otero. La lengua de Adán y El hombre de Tiaguanaco. Resumen de estas obras, por Emeterio Villamil de Rada. La Paz, Bolivia.
Prólogo de Gustavo Adolfo Otero. El arte de los metales. En que se señala el verdadero beneficio de los de oro y plata por azogue, el modo de fundirlos todos y cómo se han de refinar y apartar unos de otros.
La Paz, Bolivia. 1939. Por Alvaro Alonso Barba.
El prólogo es de Gustavo Adolfo Otero. y 10. Ultimos días coloniales en el Alto Perú. Por Gabriel René Moreno. La Paz, Bolivia. 1940.
Prólogo de Gustavo Adolfo OteNO.
Atención del autor, que tanto agradecimos: Arturo Vázquez Cey: Alta vida espero. Bs. Aires. 1934.
Umbrales del mar, Buenos Aires 1937.
Oda a la bandera. Buenos Aires.
1939.
Junta a la paloma. Buenos Aires.
1940.
Copiamos: Admiro su alma de poeta y artista, a través de un férvido lirismo que me abre Tejanos horizontes. Arturo Farinelli.
Vázquez Cey honra a la lírica argentina. Emotivo, a la vez exquisito y vigoroso, es un poeta de alto valor, pues en sus versos realiza la dualidad más ambicionada en poesía: forma pura y entraña honda. Juana de Ibarbourou.
Con el autor: San Pedrito 341. Buenos Aires. Rep. Argentina.
Antonio Machado: Obras. Colección Laberinto. Este volumen contiene: Poesías completas Juan de Mairena Sigue hablando Mairena a sus discípulos Obras sueltas.
929 pgns. en papel Biblia. Edición primorosa. Precio del vol. tela. 25 dólares.
Prof. Pedro Moles: Los primeros conocimientos de Geografía. Colección Estela.
Precio del vol. pasta: 60 de dólar.
David García Bacca: Filosofía de las Ciencias. Teoría de la relatividad. Precio del vol. encuadernado en tela: Dólares 30. Rústica: Dólares 90 Maravilla del mundo, por Fray Luis de Granada. Selección y prólogo de Pedro Salinas. Colección Arbol.
Páginas entresacadas del libro primero de la Introducción al simbolo de la Fe.
Precio del vol. Dólares 60.
El día de fiesta por la mañana y por la tarde en Madrid, por Juan de Zabaleta. Selección y prólogo de Luis Santullano. Colección Arbol.
Precio del vol. Dólares 60.
La realidad y el deseo. Poesías completas de Luis Cernuda. Colección Arbol.
Precio del vol. Dólares 10.
Julio Alvarez del Valle: La guerra empezó en España. Lucha por la Libertad. Colección Lucero.
Precio del vol. Dólares 40 Pedro Salinas: Literatura Española.
Siglo XX. Colección Lucero.
Precio del vol. Dólares 25.
Juan Oyarzabal: Descubrimientos ceánicos. Capítulos de Historia de la Marina de Guerra de España. Colección Lucero.
Precio del vol. en rústica: Dólares 50. Precio del vol. encuadernado en tela: Dólares 90.
Prof. Enrique Rioja: El mar, acuario del mundo. Colección Estela.
Precio del vol. en rústica: Dólares 10. Precio del vol. encuadernado en tela: Dólares 50.
Prof. Pedro Carrasco: El cielo abierto (Razón y vida de las estrellas. Colección Estela.
Precio del vol. en rústica: Dólares 25. Precio del vol. encuadernado en tela: Dólares 65.
De la Editorial SENECA (Varsovia 35 México, Este magnífico lote de libros: Raphaël Odin Appy (Parisiense)
Lecciones de Francés a domicilio 00 cada lección (Una hora)
APARTADO 1499