41 REPERTORIO AMERICANO Lo que Alfonso Hernández Catá Obra y sent do Por FÉLIX LISAZO (De El Tiempo. La Habana, 13 XI 40. Envío del autor)
Hace años dijo Enrique José Varona de Herfuera de nuestra realidad, ha penetrado con nández Catá que era el más completo cultivainigualable acierto y nos ha dejado la angustia dor de las letras en la juventud cubana. Creo de unas cuantas almas que rompen definitivaque la frase tuvo justa aplicación al caso de mente nuestros criterios racionales.
Hernández Catá. Su obra, que alcanzó desde el primer momento un relieve propio e inconAngulo del ensayista fundible, ha marchado paralelamente a su vida en madurez y magnitud.
Creemos que existe en Hernández Catá un Con plenitud absoluta, con absoluto dominio ensayista nato que ha tomado el camino de la de sus facultades, Hernández Catá realiza una novela. En sus obras, la trama, el movimiento obra firme y rotunda, y toma por su mismo méexterno, es circunstancial, accesorio.
rito un puesto singular en las letras españolas.
impera y da sentido a sus novelas es el aliento En la novela su producción está a nivel parejo propio que el autor infunde a los personajes.
del que alcanzan los mejores novelistas de su El novelista tiene siempre cosas que decir, ideas misma época en España, y en el cuento, que es que van a ser como el comentario incesante su género de máximo acierto, supera a cuantos donde prevalece su opinión.
le rodean. Si esto es así, y si su obra no sólo El ensayista dice en la forma más personal mantiene su alto tono sino que lo supera en esposible, en un flujo y reflujo de sus mismas fuerzos sucesivos, debemos creer que Hernánopiniones, cuanto se le ocurre sobre un tema dez Catá ooupó por derecho propio el lugar que cualquiera. El ensayo es la incesante sugerenle reconocieron críticos y escritores españoles cia de posibilidades alrededor de una idea o de de primer rango, desde Pérez Galdós o MaraMOELOE LA FVENTE su realización. Hernández Catá, que forma una ñon hasta Antonio Espina o Enrique Díez Ca VID verdadera unidad con su obra, es hombre lleno nedo.
de opiniones y de enfoques, muchas veces de Sin embargo de tales excelencias, convengaAlfonso Hernández Catá paradojas.
mos con Balseiro, uno de los más finos exégeSu conversación denota al ensayista.
tas de Hernández Catá, en que ninguno de sus Sus novelas están llenas de reflexiones persolibros ha llamado la atención a las muchedumnales. La trama le sirve de pretexto para desbre lectoras, esto a pesar de que muchos de Vivimos época de aproximación a lo más do envolver su intimidad y exponer, por cuenta de ellos, como Los frutos ácidos, han alcanzado lorido y triste del hombre actual. Quienes le los personajes, sus mismas ideas. La meditahasta la sexta edición y de que su obra ha sido acercan el consuelo de la comprensión están ción se entrecruza en el camino de la mera navertida a seis idiomas europeos.
más cerca de él. Hernández Catá no ha buscaTración y le da categoría. Estas meditaciones Es que los problemas planteados por Her do hacer obra de época, a pesar de sentir la quieren en cada momento esclarecer la posinández Catá en sus obras son problemas de tragedia del hombre. No ha dado un libro de ción del hombre frente a las contingencias en minorías, análisis de almas casi siempre. Lo multitud. no se le niega, pero tampoco se le intelectual predomina; sus novelas o sus cuenque vive inmerso. Lo guía, no un afán doctriacepta plenamente. Tal vez si se piense que su nario, sino una fuerza que ansia dar sentido tos son de ideas o quando más de sentimienobra de artista puro y alto debía responder a humano a lo creado.
tos; se penetra en lo hondo de los seres para más universales intereses.
revelar una infinita serie de motivaciones, de El personaje, como el diálogo, son pretextos El nombre tiene ante si dos realidades: la dudas. La tragedia de las almas se vislumbra para echar fuera de sí las propias ideas. Muinterior no importa menos que la externa. Para con claridad sorprendente en páginas de una chas veces el espíritu paradójico que existe en extraordinaria lucidez. Es el alma del hombre, la externa sobran profetas, para el camino de Hernández Catá enfrenta las ideas con igual su sufrimiento, su dolor, su inquietud, lo que adentro son muy pocos los guías. Revelarle al lucidez y lujo de razones. Balseiro ha señalado hombre su caudal interior importa casi más que está presente en la obra, más que el propio homla semejanza de algunos de sus personajes con indicarle las vías naturales que su instinto al bre que actúa. La acción no es el punto imlos de Wilde. La semejanza mayor la vemos fin descubrirá. Hernández Catá ha sabido busportante para el novelista, sino la encrucijada nosotros en esa actitud paradojal en que el cear las intimidades de los perscolajes creados espiritual en que los seres se encuentran y las alarde de inteligencia redunda en no saberse a por él y es un verdadero especialista que desalternativas con que han de luchar. Para exciencia cierta cuál sea el partido del autor, camonta y examina los resortes más invisibles de presar tales sutilezas se precisa extrema sensipaz de defender con igual fervor y acento con la voluntad, de la pasión, de la inteligencia. Hay bilidad de artista, y eso ha sido y sólo eso ha vincente tesis contradictorias.
libros suyos que con seguridad no tienen equiquerido ser Hernández Catá. No ha escrito liLa imaginación es el gran instrumento de valentes en otros países; así Manicomio, bros para sustentar tesis gratas a las mayorías; Hernández Catá. La imaginación determinó la que sentimos sin cesar cómo el autor nos lleva ha hecho libros en plano duro de escritor para forma de su obra. Pudo ser un ensayista de por el mismo linde entre la razón y lo que esalumbrar un poco en la intimidad de las almas extraordinaria pujanza, de aciertos singulares; tá un paso más allá. En ese mundo lóbrego, y dialogar con ellas. Sus libros no son de los pero la primera persona cedió su lugar al perque despiertan el fervor multitudinario, pero sonaje creado, a la imaginación, y sus ensayos están escritos sin embargo desde un ángulo huquedaron articulados dentro de la trama de sus mano de comprensión para el dolor.
Caballeros: creaciones. Su lema parece haber sido vivir No ha hecho una novela de época, a pesar desde la imaginación y con la imaginación.
de su indudable capacidad para barajar los tesus vestidos de casimir Crear, con la ayuda de la inteligencia, un munmas de su tiempo y situarse triunfalmente sodo lleno de tantas verdades por lo menos cobre ellos. Pienso que se ha dejado arrastrar en mo el mundo real. El más alto exponente de cada caso por su sensibilidad de artista sin ensus abrigos a la medida o sus esta exaltación imaginativa es su Mitologia de tregarse a ideas precciicebidas, o tal vez que vestidos de estilo sastre, sólo la Marti; trasmutó en mito al hombre; al hombre Su obra ha carecido de una idea central ensecjue valía por sobre todas las demás cosas.
ñoreada sobre el mismo prurito artístico que SASTRERIA LA COLOMBIANA ¿Tendría la obra de Hernández Catá la sigha sido dominante. Que ha tenido la obsesión nificación que realmente tiene sin ese aporte de FRANCISCO GOMEZ e HIJO de los estados de almas, o quizá mejor, que ha del ensayista lleiso de originalidad que vive en sido un torturado por su misma inquietud espodrá complacerlos; única especializada él? El hombre de extrema sulileza, de don expiritual y que ha ensayado en la fantasía de en esta clase de trabajos.
traordinario para adelgazar conceptos y palalos seres creados por él su propio temblor HAGA UNA VISITA SERA bas, ha sabido intercalar en sus libros una seanímico.
BIEN ATENDIDO rie de teorías, de opiniones, de juicios, impregEn sus libros palpita la angustia del hombre Av. Central. Frente a las Cías. Eléctricas nados del más vital sentido, que dan a la obra actual. pero son sus angustias reales? En una dimensión, un alcance mucho más allá de todo caso el arte para Hernández Catá está la TELEFONO 3283 la narración y de la trama. Es que el hombre excepción, y la excepción puede parecer mera Solicitamos agentes, servicio remunerado de ideas, el ensayista nato, sopla su aliento inliteratura.
cesantemente a todo lo largo de su producción.
en Señoras y Señoritas: