Joaquín García Monge

REPERTORIO AMERICANO 285 a 0 Testimonios sobre todo desde el ángulo de su consagración la enseñanza.
Y, para cerrar este homenaje, su autor, el inolEl Gobierno de Chile nos da su honroso apoyo vidable Joaquín García Monge, escribe estas palabras, que nos parece inoficioso comentar desRepública de Chile pués de transcribirlas. Pienso en Chile, y me mueve a quererlo su Ministerio de Relaciones gente laboriosa, que tan cordial se vuelve cuanExteriores Comercio do concede la amistad, bien que cuesta conseguiragh. mra.
lo así como apesara perderlo. El Mercurio. Santiago de Chile, 21 40)
Información y Propaganda Repertorio Americano Quien sabe dar; aquél que en momento 4 1 20 08250 oportuno sirve a los demás silenciosamente y sin esperar reciprocidad, llena función esencial Santiago, 30 de Noviembre de 1940. en la vida.
Por eso afirmo que la grande y añorada Este Ministerio se ha impuesto con viva complacencia del número Nación Chilena, tiene en su Encargado de Nededicado a Chile del semanario Repertorio Americano, de su digna digocios, don Joaquín Larraín, un leal representante. Cinco años lleva entre los costarricenses rección.
y siempre viva en él la preocupación de ser La buena selección del material escogido, como la inteligente orienútil. Lo que más satisface, e su espontaneidad y la prontitud con que el favor llega a nuestación de sus páginas hacia una visión completa de los valores espirituales tras manos.
de Chile, denotan en su autor un verdadero cariño por la obra realizada De sus tántos rasgos amables, cabe señalar en mi testimonio pequeño, pero cordial, el que el reflejo de una amplia cordialidad para Chile.
haya conseguido cincuenta suscripciones para Este Ministerio se hace un deber en agradecer a Ud. sinceramente nuestro excelente Repertorio Americano.
este sacrificio que se une a las ya muchas demostraciones de amistad que GUIOMAR Costa Rica. Setiembre 18 de 1941.
ha tenido Ud.
para Chile al mismo tiempo le felicita en forma especial por la excelente presentación del número aludido.
Cosecha de amistad En atención al prestigio de Repertorio Americano el Departamento Joaquín García Monge, el infatigable ameriha estimado que sería muy útil su distribución entre Universidades canista, el genoroso editor del semanario de más alta Centros Culturales de este país, por lo tanto me es grato manifestarle recia envergadura entre los del continente que hispano, y que durante más de un cuarto de sise ha acordado la contratación de 50 suscripciones para tal objeto.
glo ha difundido desde Costa Rica el conociPara los efectos de la entrega de estos números puede Ud. ponerse miento de los mejores autores de estas razas, acaba de dedicar a Chile un número entero de en comunicación con el Señor Joaquín Larraín, Encargado de Negocios su Repertorio Americano. El gesto ha sido esde Chile en ese país.
pontáneo; tras él no hay la mira interesada de las ediciones comerciales, ni los brujuleos de Lo saluda atentamente a Ud.
por el Ministro, las cancillerías. Es una antologia de autores esMARCELO RUIZ cogidos con amor, con finura de tacto y que reAl Señor Don Joaquín García Monge.
presentan, unos con más méritos que otros, lo que Chile ha producido en sus últimas décadas.
Correos, Letra San José de Costa Rica.
Es un canto de amistad a vuestra patria.
Joaquín García Monge pasó aquí sus años de juventud; estudió en el Instituto Pedagógico en los albores de este siglo y ha llevado por el munGarcía Monge do, junto con Brenes Mesén, Fidel Tristán, Juan Dávila varios otros, con orgulloso honor el En Costa Rica, tierra amable, de paz y de cul son una misma cosa, una voluntad hecha acción: título de nuestra Universidad. Es uno en la plétura, vive un buen amigo de Chile que, desde una idealidad convertida en símbolo. Donde las yade de estudiantes forasteros que han maduraque vino a Santiago a cursar sus estudios en el Américas se aprietan en un delgado abrazo, este do al amparo de la Casa de Bello. Se me ha diInstituto Pedagógico, se acercó tanto a la vida hombre mantiene en alto siempre su bandera a cho que cronológicamente Chile es el primer país chilena, en fuerza de convivir con los nuestros, mericanista.
del continente que les ofreciera becas, a raíz de lo que la hizo un poco suya, vale decir se la apropio Ahora el Repertorio, como para no desmen. que se llamó aquí la reforma pedagógica del 80.
en simpatia y en cordialidad. Cuando partió, de tir su cordial adhesión a Chile, acaba de consa Adelantándose por más de medio siglo a la Conregreso a su patria, siguió siendo una especie de grarle un número extraordinario a nuestro país, vención Panamericana de Buenos Aires, que cociudadano honorario de este país, hijo de elección con motivo de las festividades del 18 de sep dificó los intercambios, ha dado las normas por en el afecto de todos los chilenos.
tiembre.
las cuales los demás han planteado su coopera¿Qué mucho, entonces, que de él nos vengan, Chile aparece, a través de ese exponente, a la ción estudiantil.
con frecuencia, cosas amables, palabras sencillas luz de una hermosa perspectiva de cultura de Desde principios del XX, el número de esos de adhesión, ecos constantes de simpatía, cuan progreso. Un haz de firmas selectas, de nom alumnos ha crecido extraordinariamente. Cuando do de Joaquín García Monge sólo nos toca esbres calificados hablan de lo nuestro para el conla Universidad de San Marcos de Lima y otras perar lo que sólo nos suelen dar los nuestros?
tinente. Gabriela Mistral, Joaquín Edwards Bede Sud América fueron clausuradas por aconSu talento y su cultura han estado siempre al llo, Valentín Letelier, Amanda Labarca, Emilio tecimientos políticos, llegó a tener la Universervicio de América y nadie en este continente Rodríguez Mendoza, Pablo Neruda, Juan Guzsidad de Chile más del 25 de población herpuede ostentar un título como el suyo para ser mán, Samuel Lillo, Angel Cruchaga, discumana; no digo extranjera, porque hemos de haconsiderado el mejor y el más americano de los bituarnos a mirar a los del norte y del sur corren sobre las cosas de la tierra, de la vida, del americanos. En efecto, desde hace dieciséis años mo a compatriotas en el continente. Después de arte, de la ciencia chilenos un maestro, Alberya, edita, solo, con una voluntad heroica de perrecorrer las institutiones docentes superiores del severancia de generosidad, el Repertorio Ameto Baeza, franquea este homenaje con las páginas hemisferio, el Director de la Escuela de Periodisу ricano, espejo de cuanto se publica, se escribe o consagradas a la historia de un maestro chileno, mo de la Universidad de Columbia, en Nueva se dice en nuestros países.
o sea la de don Pedro Aguirre Cerda, cuya vo York, expresó en su informe oficial al PresiGarcía Monge y su Repertorio Americano luntad de acción cultural, estudia con elevación, dente, que era la Universidad de Chile la que, 0у