Strike

138 REPERTORIO AMERICANO agosto 1892: SU CADENA, PRISIONERO quedaba en su propia copa, hasta que me em pasos no molestan al vecino.
EN AGMAT briagué al igual que ellos.
Su manto no se dobla nunca, más inquieto Pero el vino ha tomado bien su venganza: Cadena mía. no sabes que me he entregado que bandera de combate.
Yo le hice caer en mi boca y él me ha hecho Aprendió, desde que conoció su utilidad, la a ti. Por qué, entonces, no te enterneces ni caer a mi, diferencia que hay entre crimen y astucia te apiadas. Del médico sevillano Abu Bakr Muham Ignora dónde está la mezquita, pero conoce Mi sangre fué tu bebida y ya te comiste mad ben Abd al Malik Avenzoar (1113 bien las tabernas.
mi carne. No aprietes los huesos.
1199. Sonrie siempre, es muy piadosa, sabe muMi hijo Abu Hasim, al ver me rodeado de chos chismes y cuentos.
ti, se aparta con el corazón lastimado.
LA ALCAHUSTA Posee la ciencia de las matemáticas y la inTen piedad de un niñito inocente que nun dustria de hacer horóscopos y hechizos.
ca temió tener que venir a implorarte.
Alcahueta que hace gala de su oprobio. No puede pagarse zapatos de su bolsa, pero Ten piedad de sus hermanitas, parecidas a más encubridora que la noche para el cami es rica en medio de la miseria.
él y a las que has hecho tragar veneno y co nante.
Capaz sería, por lo suave de sus palabras, loquintida Hay entre ellas algunas que ya se dan cuenEntra en toda casa, y nadie sabe hasta qué de unir el agua con el fuego.
ta, y temo que el llanto las ciegue.
punto penetra en ella. De Abu Chafar Ahmad ben Said (m.
1163)
Pero las demás aún no comprenden nada Cortés, acogedora del que encuentra; sus y no abren la bota sino para mamar. Del rey Mutamid de Sevilla. Reinó de Rubén Darío en.
1068 a 1091. Viene de la pág. 130. LA BELLA DE LOS LUNARES apellida do Bastón, señorete adinerado, de buena pre a su hijo. Margarita Foxá, esposa del Minisvena. También reuníase con escritores en el res tro español, fué la madrina del niño. Más adeEra tan blanca, que la juzgarías una per taurante La Morena, de los señores Ortuño. No lante, en El Heraldo de Costa Rica de 28 de la que se fundia, o estaba a punto de fundit huelga anotar que Manuel Darío, padre de Ru Pesar: desde hace dias está ense, con sólo nombrarla.
bén comerciante de una tienda de ropa era a ferma la señora de nuestro estimado compañero Pero tenía las dos mejillas blancas como ficionado a la cerveza negra de Inglaterra. Por Rubén Darío. Deseamos que mejore pronto la el alcanfor puntuadas de almizcle. Ence determinación de los hados el inmenso cantor delicada costilla del amigo.
traba toda la beldad y aun algo más! continental lucubraba sabrosas prosas y deleitosos Rafaelita Contreras rendia culto a las bellas leUna vez que sus lunares se hubieron metido versos, sugestivos de originalidad, en cualquier lu tras; suscribía sus artículos con el pseudónimo en mi corazón tan hondo como yo me sé, le gar, rodeado de silencio o entre el vocerío y par Stella: nombre poeniano. Para Darío su alma dije: loteo de los parroquianos de Aguilar.
era ia suya. Adoraba en su mujer. Veiala con. Es que toda esa blancura representa to. Con frecuencia a prima noche se acercaban sus gran miramiento. Años transcucridos, cuando emdos tus favores, y esos puntos negros algunos compañeros de faena a solicitarle una crónica. prende ella el viaje sin retorno vencida por roede tus desdenes?
Pedía papel y humedeciendo la pluma en un tindora enfermedad, la evoca el poeta. Así tú Me contestó: Mi padre es escribano de tero de raíz de naranjo, a la luz de un velón es para mí, en medio de los martirios de la vida, los reyes y, cuando me he acercado a él para cribía el artículo. Su pluma era una caja de pintu me refrescas y alientas con el aire de tus alas.
demostrarle mi amor filial, ras; bien surtida de matices, su paleta. Este sistema Rubén lloró la pérdida de quien era para él ароtemió que descubriese el secreto de lo que en sus tareas intelectuales redundaba, es claro, en yo moral y ángel consolador, presto ido para escribia, y sacudió la pluma, rociándome el menoscabo de su salud. El recuerda que casi to siempre. Al recibir la noticia de su muerte, encerostro de tinta.
das las composiciones de Prosas Profanas fueron Tróse en un cuarto y tres días se estuvo tirado (Del sevillano Abu Ahmad ben Hayyun, escritas a prisa, en las oficinas de La Nación o sobre su lecho. José Joaquín Palma la llamó palque vivió en tiempos de Yusuf ben Abden mesas de cafetines cervecerías. Tristezas, mera verde del suelo tropical. Al marchar Daal Munin. Siglo XI. inquietudes de peregrino sin estímulo; desdenes, río de Costa Rica había dejado a su cónyuge y a OPINION CONTRADICHA negaciones; inseguridades en el mañana, penu su hijo en San José; después salieron para El Salrias, fatigas, minaban su organismo desde joven. vador. El chico quedó a la sombra y tutela de su Proteja Dios una velada, exenta de censor.
Quizá su espíritu se encontraba como bandera ccncuñado el banquero Ricardo Trigueros. Así, caída y rota. En otras oportunidades cenaba en por algún tiempo, llevó el nombre de Rubén Triacogió y nos dió asilo en que nos Hawr el fonducho de Hilarión, que servía exquisitos Muammal!
gueros. Si tenemos presente que Darío demoró Venía del Nachd un perfume que, al sobiftecs; a eso de las dos de la mañana se retiraba en nuestra república tal vez en el lapso del desplar, difundía el aroma del clavo.
a escribir llevando un frasco de ginebra que lue pliegue de los arrestos y desvíos de la juventud, Cantaba la tortola entre el boscaje y se go bebia a pequeños tragos. Recuérdanse las ani nos explicamos que le trabucara el juicio una camcurvaban los ramos de arrayán sobre el arroyo.
madas tertulias periodísticas que se formaban a pesina ultraturbadora de las vecindades de la ciu¡Verías al jardin alborozado por que fué su rededor en la redacción de los diarios. Allí dad y que sus amoríos cesultasen ingenuos, pintestigo de abrazos, retozos y besos!
departian charla crepitante a veces Facio; torescos. La vida le ofreció esa Dafnes en primaquileo, elevado en numen; Zambrana, Manuel Ar vera, lucero de aventura, motivo de emociones. Por vida tuya, que no alegró al jardin güello de Vars, Faustino Viquez, el Ministro es creadoras. Versos; besos. Bien haya la linda niña!
nuestra llegada, sino que, antes bien, nos mos pañol Julio de Orellano de cultura nobiliaria; el portalira, sobre las brasas de su pecado al tró odio y envidia!
Pio Viquez, muy su amigo. Darío no le inte fin hermanado a telúridos talismanes alzó No aplaudió el rio de júbilo por vernos resaban las cuestiones políticas ni los problemas miradores de ternura, a impetus pegásicos de cerca, y si la tortola cantó fué porque estaba comerciales: los miraba con indiferencia de niño: amor e inspiración. Buenas espuelas de diamante.
triste.
el genio es de cuando en cuando unidad simpli. Cómo era la tica? De referencias recogidas adiNo seas tan bien pensado como es digno sima.
vinámosla de aventajada estatura, espigada; los de ti, que no en todas partes obran derecha En regazo costarricense la maternidad lleno de cabellos a dos trenzas; floreciente de salud, pommente.
sonrisas cascabelerías el hogar de Rubén: el poso el busto, de un moreno dorado el rostro; Si el horizonte hizo asomar sus luceros, nacimiento de su hijo fué cristalización de sus con ojuelos de ébano. Bajo la corta falda dejaba creo que no fué sino para espiarnos, quereres y soñares; antigua casa de la familia ver las más robustas piernas. Antes Rubén había (Los cuatro primeros versos son de Abu Montúfar, número 265, octava calle norte, Paso sentido nacer en él amores románticos de adolesChafar Ahmad ben Said (m. 1163. Los de la Vaca. El niño Rubén Darío Contreras, asi cente en su prima Inés, en la saltimbanqui norotros cuatro, contestación a los anteriores, de su teamericana Hortensia Buislay y la dulcísima Reamante la poetisa granadina Hafsa mismo, por ser la naturaleza esquiva con la mala Rakuniyya. dre, se nutrió a pechos de una pródiga dama del fugio, sonrosada como una fruta toda jugo. Ho país, de apellido Echeverría. Rastreando en pe ras de te adoro. Hablando él de nuestra patria DESPUES DE LA ORGIA ciódicos de la época encontramos la fecha del manifiesta que en sus excursiones pudo admirar nacimiento: 12 de noviembre de 1891. En La hijas de agricultores y carceteros, de pie descalzo Apoyadas las mejillas en las palmas de las República de 13 de noviembre: Costa Rica ha te y cabellera al aire, y para galantear a las cuales Imanos, nos sorprendió a ellos y a mi la luz nido la honra de ser la cuna del primogénito del hubiera solicitado a su amigo Aquileo Echeverría de la aurora.
eximio poeta Rubén Darío. Felicitamos al amigo algunas de sus concherías.
En toda la noche habia cesado de escan Darío y a su estimable señora esposa, y hacemos Carlos JINESTA ciarles el vino y de beber yo mismo lo que votos porque el destino y la fortuna sonrían siem San José, Costa Rica, febrero 1941.