Capitalism

REPERTORIO AMERICANO 235 у у tías presentantes de todas las fuerzas vivas de su pro factor de cooperación con el Estado, un instru los Estados con la soberanía popular de sus ciuducción, circulación consumo: capital y tra mento de progreso y no de opresión o explota dadanos. De su equilibrio surge la soberanía conbajo, industria, agricultura y comercio nacio ción.
tinental de las Américas, cuya raison etre es la nales y extranjeros en el caso de los países inDemocracia política económica.
doamericanos con el fin de estudiae su verda 12 Superación del Panamericanismo Sólo cuando las libertades democráticas medera realidad económica y formular un plan es tutelar por el Interamericanismo dulares sean ejercidas y garantizadas armónicatadual de acción interna con miras a su coordidemocrático.
mente en todos los rangos de la vida espiritual nación dentro de un programa interamericano.
y material de nuestros pueblos, tanto en el orEstos Congresos, que se convertirían en Conse Para la afirmación y defensa de la Demo den interno de cada país como en el de sus rejos o Cuerpos Consultivos permanentes, propon cracia en este Hemisferio, la acción política y laciones intercontinentales, será posible que los drían a los gobiernos y parlamentos de cada país la acción económica, paralelamente organizadas, individuos y los Estados de este Hemisfecio puelas medidas convenientes para el impulso de su imponen la superación del actual ideario pana dan vivir sin temor. y, así, el Interamericanisorganización económico social y podrían provo mericanista, cuya misión histórica de organismo mo Democrático sin imperio será la meta juricar la ampliación de sus labores hacia Conferentutelar se ha cumplido ya. Sus métodos tie dica del Nuevo Mundo, camino abierto, a su cias Regionales.
nen que renovarse dentro de una nueva concep vez, hacia las grandes perspectivas renovadoras b) Corolario inmediato de los Congresos Eco ción americana de cooperación y de justicia. del futuro.
nómicos Nacionales y de las Conferencias Regio en la función de sus relaciones hay que equiliHAYA DE LA TORRE nales sería la reunión de un Gran Congreso Eco brar la importancia de la soberanía nacional de Lima, 23 de mayo de 1941.
nómico Interamericano, que, sobre las resoluciohes adoptadas en cada país, con micas a la coordinación interamericana, acuerde un plan general que tenga en cuenta las siguientes reformas: Delimitación de los dos campos económicos La gran comunidad de naciones americanas de las Américas y de su función de intercambio (Fragmentos de un estudio)
y cooperación. Creación de un tipo de moneda indoamericana que no sea tan elevada como el (En el Pip. Amer. dólar símbolo monetario de un standard de vida de trabajo que no corresponde a nuestra través de los cincuenta años de panamerica soluciones de la mancomunidad, siendo muy norealidad, pero con cambio estable respecto de nismo se ha constituído una verdadera Comuni tables la XV, relativa a Asistencia Recíproca y aquél, cuya garantía y respaldo trivalente y pro dad de Naciones Americanas, que casi toca al Cooperación Defensiva. la XXV sobre Coopeporcional seria oro, plata y materias primas. Or nismo linaje de la British Commonwealth of cación Financiera Económica. y se celebró ganización del Banco de Exportación e Importa Nations. Según Hobbes commonwealth es una además la Convención sobre Administración ción Interamericano en cada Estado de las Amé. persona formada por una gran muchedumbre, Provisional de Colonias Posesiones Europeas ricas con funciones no sólo circunscritas a présta por contrato mutuo para hacer uso de los recur en América. Todo esto no es sino el proceso mos y créditos aislados, sino como organismo di sos y poderes de todos en caso de necesidad para lento y gradual de una Comunidad de Naciorector y garantizador de inversiones pcoductivas, la paz y la defensa común. Lo que aparece en nes que se constituye como organismo vivo para de comercio balanceado y de un sistema de garan bastardilla son anotaciones que el Dr. Er enfrentar el nuevo ciclo de la civilización munу seguridades que mantengan la estabilidad nesto Wender, Profesor de Sociología de la Uni dial o sea El Mensaje de América.
del cambio, la dinamización y extensión metodizada versidad de Viena, ha tenido la fineza de hacer El Dr. Wender cree como yo en el proceso de créditos, el impulso del comercio entre los a este trabajo. real de la Comunidad de Naciones AmericaEstados Unidos y los Estados Indoamericanos, y De propósito he indicado la palabra comuni nas con la diferencia de que estima que su entre éstos entre sí. Establecimiento y ceganiza dad porque en la terminologia contemporánea desarcollo habrá de ser mucho más lento de como ción de la Unión Aduanera interamericana. Im en general se quiere dar a entender con ella: 19 me lo figuro o lo siento yo. Dice él: Encontramos pulso y abaratamiento del transporte y vías de Una formación orgánica de proceso lento, gra ya la limitación mencionada en la fundación de comunicación; nivelación de tarifas de tránsito en dual y espontáneo, bien sea que le asignemos la Corte de Justicia Centroamericana de 1907; el Canal de Panamá para todos los Estados de caráctes biológico o no; Una compenetración en la segunda conferencia de la Haya, 1907; ambas Américas. Estudio del cooperativismo, de de intereses económicos, uniformidad de senti en la Conferencia Centroamericana de 1922; en la protección y mejoramiento económico de los mientos y creencias para el logro de un fin, en el llamado Tratado de Gondra del mismo año; trabajadores, del impulso tecnificado de la agri este caso histórico; Porque excluye de su en la Conferencia de Washington en 1928; en cultura y de la capacidad de máxima absorción significado las ideas de dominación y tradi el tratado de Rio Janeiro en 1933, y en la sépintercontinental de productos. Resoluciones com ción corrientemente incluídas en las socieda tima conferencia de Montevideo. El principio del plementarias para evitar todos los excesos de la des. uniones y grupos.
procedimiento de consulta tiene su base en las hegemonía económica de los más poderosos ha Las veintiun repúblicas del hemisferio han conferencias citadas.
ciendo del capital invectido en cada país un cedido discretamente una pequeña parte de su ¿Qué falta a este conjunto ecuménico del consoberanía a cambio de ventajas comunes y evi tinente? Falta bastante; pero es de bulto que aldente seguridad de su independencia y autono gunos gobiecnos que con Gumplowicz profesan mía política. Es de esperarse que a la termina la idea de que el Estado es una institución ción de la guerra, formen en esta comunidad, social impuesta por un grupo victorioso de homlas Guayanas por sí mismas o incorporadas a bres a una estirpe vencida con el fin de regular Venezuela y Brasil; maica, Puerto Rico, Ca la domir y precaverse contra rebeliones innadá, y que se reitegran a sus respectivos países ternas se pongan al compás de las democracias: DE las Malvinas, Belice las demás posesiones que en el caso nuestro la estirpe vencida. la ferhoy están bajo la jurisdicción de Potencias no man los partidos perdidosos. Se necesita admitir continentales.
un ambiente general de libertad y que en cierEl Procedimiento de Consulta que es virtual tos países no se practique ese enfadoso alargaVeinte varas al Este del mente un tratado de autolimitación, se inició en miento de los períodos presidenciales que los 1936 en Buenos Aires con la Convención sobre convierte en vitalicios.
Cuerpo de Bomberos Mantenimiento, Afianzamiento y Restablecimien Las ideas de Gumplowicz se basan en la terto de la Paz. La Declaración de Lima dos cera fase económica de la historia de la humaCalzado a la medida y gusto años enseguida vino a cccroborar lo anterior, in nidad. En ella se amplificó la asociación social del cliente dicando que las asambleas de consultas se reu hacia la organización señorial mediante la incornirían cuantas veces fuese necesario o aconseja poración de tribus vencidas como miembros inble. En la primera consulta de 1939 en Panamá feriores. El desarrollo de todas las actividades del Calidad Garantizada se establecieron los derechos marítimos de las progreso debe correr parejas. Es absurdo propaRepúblicas Americanas, fijando los límites de gar ideas políticas correspondientes a la época la neutralidad oceánica; se estableció la necesidad señorial en un siglo en el que nos encontramos SAN JOSE, APARTADO 379 de una estrecha cooperación económica y de la ya en la séptima fase, en una época entre el defensa del continente. En la segunda Confe alto capitalismo y el capitalismo socializado.
rencia de Consultas se tomaron importantes reHÉCTOR MEDINA PLANAS Zapatería FINA José León Pérez