FascismJoaquín García MongeLeninTrotsky

39 REPERTORIO AMERICANO (Octubre 12 de 1940. Podemos y tenemos que salvarlos! Pero es necesario un esfurezo supremo, inmediato, antes que sea demasiado tarde. La muerte o la prisión de esos hermanos nuestros representa una pérdida irreparable para la civilización y la cultura del mundo.
Las puertas de todos nuestros países deben abrirse de par en par, para recibir a nuestros compañeros en desgracia. Para conseguirlo sólo existen los siguientes medios: litaria, y ahora en Con la League of American Writers en Nueva York REPERTORIO AMERICANO, en la persona de su editor, se adhiere a la League of American Writers en esa nobilísima campaña que ha emprendido en favor de los escritores del mundo víctimas de la barbarie totael destierro, en las cárceles o en los campos de concen tración. En toda empresa de cultura militante contra tal iniquidad y oprobio, Uds. me tienen a sus órdenes como americano del Sur y como editor del Rep. Amer. Cuenten conmigo para cualquier campaña que en esta dirección quieran hacer en la América indoespañola. Desde luego, publicaré la CARTA ABIERTA a los intelectuales de la América Latina que me han remitido. gracias. De Uds. atto. y ss. GARCÍA MONGE Solicitar de todos los gobiernos de América Latina el Derecho de Asilo en las Embajadas, Legaciones y Consulados de Francia, pa ra todos los escritores, artistas y demás intelectuales perseguidos por el fascismo germanoitalo español; extenderles visados inmediatamente mientras se soluciona su traslado a América o a otra zona fuera de peligro. Crear inmediatamente Comités de Ayuda a los Escritores Exilados en cada país de América del Sur, del Centro y Antillas. Levantar fondos para el pago de pasajes, envío de paquetes de víveres y de ropa mientras se resuelve su situación. Comunicarse en seguida con el Exiled Writers Committee (League of American Writers, 381, Forth Avenue, New York. por la vía más rápida, para organizar conjuntamente la obra de ayuda a los intelectuales refugiados.
New York, octubre de 1940, Sr. Joaquín García Monge San José (Costa Rica. Estimado compañero: Por el material que le acompanamos se enterará Ud. que estamos organizando para el dia 17 de este mes una Cena Panamericana, cuyo objeto es plantear ante un grupo de personalidades diplomáticas de América Latina y de intelectuales de fama mundial, el problema de los escritores exilados y buscar la mejor forma de darle solución rápida. Muchos de ellos siguen en campos de concentración de Francia, otros están en prisión y amenazados de ser devueltos a sus paises de origen donde les aguardan torturas y pena de muerte.
Nuestro más ferviente deseo sería contar con su presencia en esta Cena; pero ya que ello no es posible, le rogamos encarecidamente que esa fecha, o antes a ser posible, nos envíe por correro aéreo o por telegrama algunas líneas de adhesión, haciendo hincapié en la ayuda que deben prestar los pueblos de América para salvar a esos compañeros en desgracia. Tendría Ud. la bondad de hacer extensiva esta invitación a cualquieta otra organización o grupo de intelectuales amigos?
Le acompañamos también una copia de la Carta Abierta a los Intelectuales de la América Latina con fines de publicidad.
En espera de sus noticias, le saluda Muy cordialmente, Con la esepranza de poder contar dentro de breve tiempo con la cooperación de nuestros compañeros de América Latina en esta auténtica obra de confraternidad hispano norteamericana, os enviamos nuestros saludos más cordiales.
DONALD OGDEN STEWART, Presidente League of American Writers FRANKLIN FOLSOM Secretario Ejecutivo.
Guiones (En colaboración)
Carta a los escritores de la América Latina El Comité de Escritores Exilados (Liga de hayan sido fusilados o les esperan condenas de Escritores Americanos. tiene el honor de diri muerte si son entregados a la Policía alemana, girse a sus compañeros de la América Latina, italiana o franquista. Los que aún permaney en nombre de 730 miembros, les ruega la cen en campos de concentración pasan hammás decidida cooperación en la ayuda inmedia bre hasta el punto de verse obligados a sosteta a todos los escritores, artistas y demás inte nerse con hierbas cocidas.
lectuales refugiados que se encuentran en Fran La flor de la inteligencia europea está amecia amenazados de caer víctimas del fascismo. nazada de desaparecer. Sólo queda una espeLa desesperación de esos compañeros es de ranza para esos hombres. América!
tal naturaleza, que ya se han registrado algu Ustedes, escritores, artistas e intelectuales de nos casos de suicidio como los de escritores tan toda la América Latina, y nosotros, escritores.
eminentes como Iregard Keun, Otto Pobl y artistas e intelectuales de Estados Unidos, soWalter Hasenclever. Otros muchos no se sabe mos responsables ante la Humanidad y la Hisdónde se encuentran y se teme que algunos toria de esas vidas preciosas.
El arte de Trotsky es la palabra. Sin embargo, no es lo que se suele llamar un gran orador. Su palabra no evoca el río caudaloso, lleno de majestad. Es una llama. No podría admitirse en los debates parlamentarios. Trotsky, dentro del hemiciclo, sería constantemente llamado al orden. Su lugar está en las barricadas, en la calle, ante la muchedumbre rebelde. Su voz honda, clara, tonante, incisiva, es admirable para electrizar a las masas. Posee el vocablo hiriente, grave, preciso, penetrador. Sus obras preconizan la revolución permanente. No es extraño; él mismo no deja de agitarse, de hervir, de mantenerse en perpetua revolución.
Por su envergadura lírica resulta incomparable en los momentos de crisis. El mes de noviembre de 1917, a la hora del golpe de Estado, Trotsky pronunciaba en el Congreso de los So.
victs un discurso de tan magnifica vehemencia que le clasificó enseguida entre los grandes jefes, a la derecha de Lenin. cuando 1919el régimen soviético amenazaba zozobrar, exclamo. Nosotros partiremos, pero haremos crujir la puerta de tal modo que temblará el mundo. Boris Bajanov, er: Clacidad, Buenos Aires, octubre de 1940. Artículo: Retrato del animados de la revolución permanente. FONDO de CULTURA ECONOMICA AV. MADERO, 32 MEXICO, Las últimas ediciones. 25 fundamentales en la Historia del Arte Musical. Clasicismo RomanticisMonodia Polifonía. mo 50 00 León Felipe: El gran responsable (Grito y Salmo)
José Gaos: Filosofía de Maimónides John Day: Historia Económica Mundial Adolfo Salazar: La Rosa de los Vientos en la Música Europea. Los conceptos 75 Julio Torri: De fusilamientos 50 Con el Adr. del Rep. Amer. Calcule el dólar a 00. Releo a Korolenko. me escribía (Repine)
a los 83 años de vida. Algo geniat son su Sombras. En los recuerdos que del gran pintor ruso Ilia Repine, hace Kornei Tchoukovski: Nº de La Litterature Internationale. Moscou, 1940.