Democracy

178 REPERTORIO AMERICANO Editorial SENECA Varsovia 35 México, México Obras en venta: El problema social de la lepra, por el Dr. Julio Bejarano. 50 La mujer, el amor y la vida, por el Dr. Torre Blanco 50 Valores psicologógicos de la personalidad, por el Dr.
Antonio Abaunza 50 Enfermedades venéreas, por el Dr. Julio Bejarano 50 Primeros conocimientos de Aritmética, por el Profesor Santaló, encuadernado en cartoné 50 Primeros conocimientos de Física, por el Profesor Modesto Bargalló; encuadernado en cartoné 50 00 00 de nosotros por su impasibilidad, Gavidia ha llevado a la poesía las manifestaciones filosóficas. Su poema La Razón Pura y su epopeya Sooter, en catorce cantos, se distinguen por su indole demiúrgica, por su elevación cósmica, por el ayuntamiento de la ciencia, de la filosofía, de la leyenda y de la historia, en cuyas bases se apuntala el invisible impulso de una controlada inspiración.
Poeta que domina con extraordinaria gallardía las viejas y las nuevas formas métricas, Gavidia se ha formado un estilo propio y una lengua troquelada hasta su máximo afinamiento. Conoce, porque es suya y de los suyos, la tierra, el horizonte, el mar, en donde un día surgirá la tipologia cósmica del hombre americano. Su sabiduría le viene del mundo indostánico, del suelo griego, de la claridad francesa, de la férrea Germania y esencialmente de esta América, de este Continente viejísimo en el que se han sentido las pisadas del primer hombre Es América la que le otorga la cabalgata de sus héroes, la orquestación espléndida de sus pája.
ros, el tumultuoso correr de sus grandes ríos y el risueño discurrir de sus arroyos. Son cosas y gentes de América las que viven en la luz de los ojos del poeta. Su asombro es el del Continente que, por primera vez en su historia, aprende a mirarse a sí mismo y mira cómo del Caos se va levantando cada madrugada de la creación. Gavidia lo que simboliza es el desentumecimiento de las formas, la desfosilización de muchos siglos de vivir y el encanto de quien empieza a soñar.
Este es el secreto y ésta es la dificultad de Gavidia.
Gavidia es el hombre que ha fatigado todos los modelos, que ha transido por todas las escuelas y que ha bebido en todas las sabidurías, Poeta y pensador, cuentista y dramaturgo, fi.
lólogo y buzo de la historia, no por eso ha perdido el asombro de que los jardines se vistan con el color de los rosales y de que las rosas se abran con el viento para perfumar el paso de la aurora.
Gavidia habla de las cosas eternas y las cosas eternas se ponen de pie para escucharle.
Gavidia se ha puesto al servicio del pueblo y su vocación es la de mover asuntos propios de la Democracia y de la República. Demuéstralo en Ursino obra en la que ofrece la lección de la concordia. en Júpiter en la que presenta la condición imperiosa de educar para las nuevas formas de vida y en La Torre Marfil atalaya, desde la que oteando el horizonte democrático, señala todos los vacíos, todas las irresponsabilidades y toda la imprevi sión de nuestros jóvenes países.
Para Gavidia, el flujo poético es un estado de pensamiento que busca una expresión rítmica. Sofrena las cualidades emotivas, somete a cuño a la fantasía, y ante sus ojos desnudos la que desfila no es una realidad vivida sino que una realidad pensada. De una realidad clamorosa que vivió en espera de la hora de la resurrección, ha hecho un mundo de fantasmas, una tierra de sombra. La dificultad de su poe sía resulta de su costumbre prodigiosa de hablarle al mundo por encima de las cabezas de los hombres. Sus coterráneos no entienden las palabras que se dicen por encima de su comprensión. Vive en el aislamiento porque ha necesitado un clima solitario para la defensa de Su personalidad. Nunca ha perseguido el efecto inmediato y su poesía es difícil porque en ella priva la sutileza de trazo y la conducción rigorista de las figuras verbales, combinadas con el deleite creador y con el cálculo sintáxico que en Gavidia adquiers categoría de Musa.
La obra de Gavidia, por exigir de cada uno de sus lectores una atención reconcentrada, sólo atrae a una muy selecta minoría. Muchos lo encuentran oscuro. Su oscuridad resulta, no de las palabras, no del estilo donairoso, no de la forma aséptica, sino de la profundidad de las ideas. Ocurre que este poeta último de los humanistas integrales, pioneer de la renovación poética española es el menos espontáneo de los aedas. Su método es el de las aproximaciones, el de la brillantez rítmica del verso, el de las fórmulas mágicas que conducen a un movimiento y a una especie de síntesis del conjuro.
Sólo que su conjuro no es a las potencias ins.
tintivas sino que a las cualidades de razón. a pesar de dirigirse a la razón, el estado de lucidez que provoca tiene más punto de contacto con el devenir que con el comprender.
Ello es así porque la poesía gavidiesca se dirige más a la vida que al espíritu, más a los orígenes enigmáticos que a las sensaciones explicables, más a la zona que interroga que al punto de confluencia que responde.
Si de muchos hombres se ha dicho que vi.
vieron en estado de gracia, puede afirmarse que Gavidia vive en estado de pensar poético.
Su arte como su vida tiende al señerismo, no al aglutinamiento. Si su actividad se halla en las raíces del movimiento modernista, no por ello se le puede clasificar en tal tendencia. Gavidia está dentro del Modernismo, pero también se halla antes y después del Modemismo.
De confrontarlo con otros dos grandes poetas de su generación, diríamos que Gavidia es la profundidad, Darío la elegancia y Chocano la fuerza. Gavidia es terrígena y humanístico, Darío es sensual y fantástisco, y Chocano tie.
ne todo el primordialismo de una selva amazónica.
Estas son las diferencias y estas son las aproximaciones epocales de Don Francisco Antonio Gavidia. Su complicación no es la complicación del ultracivilizado, sino la complicación del hombre de poesía. Sus versos no forman parte de la naturaleza, sino que traducen la razón frente a la naturaleza. El prefiere la diafanidad que entienden los dioses a la diafanidad que entienden los hombres. Prefiere ser poeta pensador a ser contable de sucedidos poéticos. Gavidia es, en su verdadera dimen.
sión, el poeta del renacimiento de América, que entregó al color y a los ritmos, la luz y la musicalidad en que América principiaba a sonreír.
GILBERTO GONZÁLEZ CONTRERAS La Habana, junio de 1941. 50 00 Poeta en Nueva York, por Federico García Lorca Disparadero español (el alma en un hilo) por José Bergamín Poesias liricas de Gil Vicente. Selección y notas de Dámaso Alonso)
Baraja de crónicas castellanas del siglo XIV. Selección y prólogo de Ramón Iglesia)
51 Victorial, Crónica de Pero Niño (Selección y prólogo de Ramón Iglesia)
Concordia y discordia, por Juan Luis Vives. Traducción de Laureano Sánchez Gallego (encuadernado en cartoné)
Piedras Blancas (Experiencia de la Muerte) por Pablo Landsberg España, aparta de mi este cáliz, por César Vallejo Memoria del olvido (Poesías) por Emilio Prados Nabi. Poema)
por José Carner 50 14. 00 00 de 50 50 50 00 50 50 COMPRE SUS MUEBLES EN LA Espejo de alevosías (Inglaterra en España. por Dzelepy Niebla de cuernos (Entreacto en Europa. por José Herrera Petere Paseo de mentiras, por Juan de la Cabada Luis Cernuda: La realidad y el deseo (Poesías completas)
Fray Luis de Granada: Maravilla del Mundo. Selección y Prólogo de Pedro Salinas Pedro Salinas: Literatura Española Siglo XX Antonio Machado: Obras. Un vol. de 930 págs. en papel Biblia Con el Adr. del Rep. Amer.
Calcule el dólar a 50 Mueblería EL HOGAR, 50 50 Situada 200 vrs. al Este de la Iglesia del Carmen.
Apartado 1384 Teléfono 3339 30. 00