HitlerImperialismTotalitarism

REPERTORIO AMERICANO 61 Hacia un Imperio Hispanoamericano del Espíritu dremos entendernos con gobiernos civilizados, cristianos, fundados en el respeto de la conciencia del individuo. No es posible imaginar entre España y los americanos más alianza que el vasallaje mientras duren alli las ideas que (De El Tiempo. Bogotá, 11 de noviembre de 1940. encarna el actual gobierno, entre la represión El idealismo racial de los entusiastas conse cias, eslavos, tudescos, irlandeses, suecos, in y el homicidio legal o ilegal como régimen orjeros de Franco, ya que éste, como especialista gleses, escoceses, griegos hindúes, chinos, si dinario. No solamente hay diferencias sustanmilitar de conjuraciones, poco ha de entender rios, cuantas son las variedades humanas co ciales entre los pueblos americanos y la Espaen tales materias, surge de tarde en tarde para nocidas han venido a ehturbiar la sangre de na hodierna; la distancia material entre alguacariciar las posibilidades de un imperio his. estas gentes americanas o a purificarla, sin nos de estos pueblos, la falta de medios de coponoamericano. Por ahora tales divagaciones no disminuir la profusión de las mezclas.
municación las condiciones del suelo de la popasan de serlo; pero en el caso, ya material e Predominó en un principio sin duda el abi sición geográfica, de la economía y de los rehistóricamente improbable de una victoria na garrado tipo español, pero no sólo el hecho de gimenes políticos han creado entre ellos difezifascistas, semejantes imaginaciones asumirían ser tipo mezclado, la circunstancia de ligarse rencias fundamentales. Los ligan espiritualmencaracteres de posibilidad no fundadas en moti parentalmente con las razas americanas y las te dos conceptos: el sontido de la libertad vos de raza, sino en meras razones de fuerza de otras comarcas de Europa, sino la razón su un sentimiento de unidad ante las ventativas bruta o de lastimoso engaño. De parte alema prema de la influencia del medio les dio a es de expansión imperialista por parte de naciona se invoca seriamente la conveniencia de tas gentes en los rumbos del espíritu caracte nes europeas o asiática. Ambos caracteres pugatraer el gobierno de Franco a las complicadas res muy diversos del conquistador y coloniza nan en su esencia con la España franquista.
redes del eje totalitario Se usaría del hispanis dor originales. España tenía una cultura en el De otro lado nuestra cultura no es exclusimo en América a manera de palanca, en la con siglo XVI; todo pueblo la tiene; la tuvieron vamente española. Vivimos separados culturalquista de estas regiones como proveedoras se los indios en México, en Guatemala, en Cun mente de España durante décadas posteriores guras de materias primas indispensables para dinamarca, en el Perú, en Arauca. Sólo que a la emancipación definitiva. Durante un siglo la vida de una Europa nazista y para mantener en la falsa idea de sus intereses de imperio los la meridiana de estas naciones pasaba por la su poderío sobre las posibles conquistas. Hi españoles no dejaban llegar íntegra a estos do. capital de Francia a poca distancia comercial tler no cree, seguramente, en la raza española minios la cultura de que eran poseedores. Te de Londres. Cuando Madrid empezaba a descomo auxiliar efectivo de sus planes, sino como mían el resultado de una difusión excesiva de viar esa línea hacia su centro, cuando emvasallo explotable, a la manera de los ruma conocimientos en pueblos no preparados, según pezaba la América Hispana a oír la voz de Gamos o los polacos por el considerados coino per los gobernantes españoles, para absorber cier nivet de Ramón y Cajal muertos, de Ortega y tenecientes a razas inferiores.
tas nociones sobre la vida y la historia; sobre Gasset, de García Morente y otros, surgió la Los españoles basan sus ensueños de predo el destino del hombre en la tierra, sobre las inédita inteligencia de Franco, a cuyo influjo minio espiritual en Hispano América en el he ciencias de ese tiempo. El monarca que abrió la inteligencia verdadera de España se ha descho de haber aportado a estas comarcas una ci un tanto las puertas y ventanas del espíritu al parramado a los cuatro vientos para fundar en vilización principalmente apoyada en la raza, fin del dominio español sobre estas comarcas el extranjero una España nueva, triste, es verla religión cristiana y el idioma español. Nadie alimentaba ideas traídas de Francia o tenidas dad, pero llena de esperanzas. Esta inteligense da el lujo en estos días de creer en las ra por francesas. Su nombre y sus hechos son cia emigl ada, pensativa y doliente acaso venga zas humanas, con el significado adscrito a esta materia de concentrado vituperio por los hom a ser la primera semilla de un imperio mental palabra en la caracterización de las especies bres que hoy deliran con el imperio espiritual hispanoamericano sin España, fundado en la linaturales. En incontables siglos de historia y de las gentes hispanas e hispanoamericanas. bertad y en un sentimier:to noblemente califien las brumas impenetrables de la historia las El medio ambiente ha echado ya diferencias cado de nuestra unidad.
actividades del hombre están puntuadas por la insalvables entre España y las Américas. PoB. SANIN CANO.
mezcla de los varios tipos humanos. La domesticación del hombre dio principio a las numerosas variedades del género, como de la domesPoesía chilena nueva ticación del lobo surgieron las isnumerables especies de perros. Para el Rep. Amer. Consulado de Chile, La Habana. Al llegar a América la tribu española no era una raza ni en el concepto zoológico ni siquieLa poesía, este devorador y tiránico constante sin posibles descansos, Búsquera del punto de vista nacional. Los españoles del siglo XVI tenían sangre de romanos, de ibeángel diurno y nocturno, labra en Chile da como en el espantable y delirante tú.
las singulares llaves de un mundo alu. nel de Poe y Baudelaire; frenesí e infierros, de sarracenos, de griegos y de hebreos.
cinante e intenso.
No eran una sino varias nacionalidades, unidas no con las ardientes y verdes estrellas de en la defensa del cristianismo, pero divididas Angustia y soledad, batallar y estric Rimbaud, el despavorido; mañosa porfía por el concepto nacional en aragoneses, castetez, visión del hombre y de su andar, de de revelaciones celestes y terrenas en Wi.
11anos, leoneses, catalanes, navarros e via su vigilia y de su sueño terrestre, buscan. lliam Blake y St. Jean Perce; la igo, heridiscorrendo. No era una lengua: por hado nó la disminución o el apagamiento de da eterna, sangría en Lautremont; búsber sido castellanos los reyes que organizaron su dramático mundo sino su luz abierta queda en Apollinaire; persecución del suela expedición colombina, se dio la orden de proa toda puerta a virtud de los poetas, que ño y entre sueño en Eluard. En suma: pagar en los países conquistados la lengua de sin renunciar a la lucha que la poesía ejemplos de avanzar constante que ser.
Castilla y la religión de Cristo. Acá las razas siempre ha sido, siguen calando hondo, virán como señales vivas de la lucha y españolas, ya mezcladas, vinieron a entrela al esclarecerse a sí mismos, buscando y la belleza a quienes miran y a quienes zarse con los indios, de los cuales había varios viéndose las raíces que por cielo, mar y sienten a través de los poetas y la poesía.
tipos étnicos y con los negros traídos de Afri tierra humana, luchan por expresarse. Un golpe de tu dedo sobre el tamca. Mayor confusión de la producida por estos La poesía como centella hirviente es bor descargado de sonidos y empieza una entronques es difícil de imaginar. lo cual dramática porque es insaciable y tiránica nueva armonía decía Arthur Rimbaud.
conviene añadir que latinos de otras proceden con quien la lleva y la dice, búsqueda He aquí el oficio diario del poeta y de la poesía, nunca explicada y siempre eter.
na. He aquí las olas de esta poesía que desde el poema de Istar hasta los ejemplos más recientes ha sido y sigue siendo honda, buscadora y revolucionaria.
Mientras junto a caminar no se des.
cuiden las plenas raíces, el hombre no podrá extraviarse. vuelvo a mis poetas, o mejor, a la Situada 200 vrs, al Este de la Iglesia del Carmen.
poesía de Chile. Se construye y se lucha.
Se repite, pero también se crea. Siendo el caso de Gabriela Mistral ejemplo aparte Teléfono 3339 en tiempo y espacio poético, Chile cuenta con la sobresaliente poesía de Vicente Huidobro, Angel Cruchaga Santa María, COMPRE SUS MUEBLES EN LA Mueblería EL HOGAR, Apartado 1384