DemocracyViolence

126 REPERTORIO AMERICANO En el nombre de Hesiodo su estres escuadras reunidas consolidaron la independencia de Grecia en la batalla de Navarino.
La independencia, pues, se debió a un poeta. Pero el poeta, a su vez, amaba a Grecia, pensando en aquella época lejana en la que, como dijo otro vate, los griegos soñaron el más bello sueño de la vida. Ese sueño revivía en el alma de Byron. ese hermoso sueño, tras dos mil cuatrocientos años, más fuerte que la realidad brutal de una guerra, salvaba todavía a Grecia.
Grecia era Grecia por los cantos homéricos y los diálogos socráticos; por la armonía imLos Trabajos y los Días perecedera de sus templos y de sus estatuas.
Puede decirse que el Fartenón, ofrendado la diosa tutelar, personificación de la sabidu(De El Nacional. México, 19 IV 41)
ría y la belleza, viene protegiendo a la ciudad a lo largo de los siglos.
Dondequiera que, entre la algazara lénica es una interrupción en la contiPero hoy el símbolico Partenón está en pe de los días, el hombre consigue un ins nuidad normal de su pueblo. Provecholigro de derrumbarse.
tante de concentración para enfregarse sa sin duda, puesto que sacude los ciTodo lo que el Partenón representa se halla a los secretos deleites del trabajo; don mientos de la vetusta cultura egea e imen crisis en el mundo. Construyóse el famoso de el labriego empuja la corva mance pide que ella se paralice en las momifitemplo, bajo Pericles, para celebrar el triunra y consulta con los ojos los avisos del ficaciones de Egipto y Babilonia; pero fo de los griegos contra los persas, del Occi cielo, allí preside, como una sombra tu interrupción en suma.
dente contra el Oriente. Allí nació nuestra citelar, el grave y sufrido poeta de las El no canta para los banquetes de los vilización occidental. Grecia, frente a los viemontañas beocias.
rubios conquistadores. Canta para jos imperios orientales, significaba el triunfo Deja, hermano Perses, el ágora rui pueblo moreno, para el mediterráneo luminoso de la personalidad humana. El hu dosa; olvida el pleitear constante y la autóctono que fundó las bases de la fimanismo, en su más amplio sentido, es una crea envidia del bien ajeno. No escuchas losofía y de la ciencia, sobre la lenta ción del mundo clásico.
la voz de la tierra. No sabes que te es germinación, enterrada como los misteMas la personalidad, en su desarrollo tá esperando la futura cosecha? No rios agrarios, de aquellas antiguas civipléndido, trajo otra gran conquista: la liber sientes palpitar en ti mismo el ansia vi lizaciones que datan desde los días de tad. Y, a su vez, el hombre libre, al organizar ril de la agricultura? El secreto de la vi Minos y su imperio marítimo.
se políticamente, encuentra un nuevo principio da frugal ha sido robado a los mortales, Canta para la rueda de pastores que que, efectivamente, tuvo su origen en las ciu para que cada día lo descubran con tra se juntan al amor de la hoguera, apredades griegas: la democracia.
bajo. Alégrate de tu pequeña porción tándose los pies doloridos, hinchados Pues bien: cabalmente es todo eso: demo y, sin mirar lo que sobra en la mesa de de fatiga. Los que consultan la hora cracia, libertad, personalidad, humanismo, lo que los demás, recuerda que a menudo la en el curso de las estrellas, y en el canto hoy está en riesgo de perecer. Toda esta lu mitad vale más que el todo y que, a de la grulla los anuncios de la estación.
minosa constelación se halla ahora eclipsada, trueque de nutrirte con humildes malvas ¡Que le hablen a él de los salvadores oscurecida por nubarrones negros y rojos, os y asfodelos, has comprado tu liberald. exóticos, de las razas privilegiadas que curos y sangrientos. Grecia se ve amenazada pre Así, más o menos, y parafraseando li llegan de fuera a repartirse lo que es cisamente en los mismos días en que los prin bremente, venía a decir el viejo Hesiodo. nuestro, llamándole honor al cuchillo!
cipios esenciales de la civilización que ella en El día y el trabajo, el tiempo y la ac El viene de lejos. Se crió su creengendró, corren peligro en todo el mundo. ción (la acción que es la fiesta del hom cia a pechos de la Diosa Madre. Sabe bre, sentencia Goethe) tales son los tér de los númenes que atraviesan la muer Pobre Grecia. dícese que murmuraba en minos de nuestro universo. Mientras so te en la sucesión incansable del invierno Missolonghi Lord Byron moribundo.
lo nos dejamos transportar por los días, la primavera, Adora la crústula que re Pobre Grecia. se repetirá en este aniver somos un ligero corcho que flota en la vienja en los nuevos brotes vegetales, el sario.
corriente: la vida nos vive y no la vivi renoval y el tardo olivo, el jarro que se La pobre Grecia, sin embargo, ha combatimos nosotros. Sólo cuando injertamos en hace con las manos, la miel cultivada do victoriosamente con una nación los días los trabajos estamos viviendo por que, por en los panales domésticos. Hijo de la el número de sus habitantes, es seis o siete obra propia. Oh hermano Perses, tú sabiduría hereditaria, todo le parece saveces mayor que ella. Cualesquiera que sean las que escuchas la radio y lees el periódico grado cuando lo toca el trabajo humapruebas que la aguardan, la pobre Grecia, en para que ellos hablen y canten por ti, no, como a aquella santa castellana que definitiva, no puede morir.
a ver si comienzas por ti mismo la mú decía a las monjas de su convento, preProfunda coincidencia histórica la de que sica y el verbo de tus propias acciones! dicándoles el ciudado de las faenas diahoy, sean los compatriotas de Byron los que, El sol no espera, pasan los días. Mienrias: Entre los pucheros anda Dios, lo mismo que el poeta, desembarcan en suelo tras llega la hora de tu reposo, cundan hijas.
griego para defender la independencia helénius trabajos En Askra, al pie del Helicón, donca. Los vates se anticipan al porvenir.
Hesiodo aparece a la imaginación code en invierno reina el frío pavoroso y Dos cosas llevaron a Byron a morir en Gre mo una negativa de Homero. Lo que en verano agobian los calores. en la cia: su amor a la belleza clásica y su amor Homero es luz y sonrisa, en Hesiodo es dura escuela de la necesidad, Hesiodo a la libertad. Estos dos amores viven hoy en la melancolía y penumbra. El bardo corte afirma su esperanza. No todo ha de ser conciencia de todo inglés instruído. La Odisea sano, cuyo nombre significa rehén. ha contienda, la hija de la perversa nole será tan familiar como el tratado Sobre el sido entregado como prenda de reconci che. Por entre la oscura fuerza devasGobierno de John Locke. Acaso, más de un liación a los príncipes nórdicos, los ru tadora, que deshace a los pueblos, se ve oficial británico al desembarcar en Salónica, bios invasores aqueos. Con las rudas suadelantar otra virtud: aquella que mueaunque, en primer término, no piense sino en persticiones antropomórficas de aquellos ve al necesi ado, a las naciones postrala defensa del imperio, recuerde ambos textos gigantones ha fraguado, para el deleite das, a los que defienden contra el ciey evoque la sombra altiva de Lord Byron. de los festines, aquel Olimpo que está ya go orgullo su derecho a alimentar el Por otra parte, en todos los países del mun en la línea de las operetas de Offenbach, sueño de felicidad y de justicia.
do civilizado, habrá numerosas personas que aquel revolcadero de dioses que a él Hay otra victoria más alta que los en este 25 de marzo, día de Grecia, piensen mismo no le inspira ningún respeto, y éxitos de la violencia; y las reglas de los en aquel país ilustre con una intensa simpatía que con razón Herodoto consideraba ni oficios, de labradores y marineros, son fundada en esas dos mismas ideas, recuerdo una más ni menos que como una mera com más dignas del canto épico. Suba, pues, del pasado, esperanza otra para el futuro: la posición poética.
el olor de la buena tierra bajo las caricultura clásica y la libertad humana.
Hesiodo, en cambio, al trazar el cua cias del cielo. Confíen las antiguas razas dro de las edades, ha serido ya que la en el premio que nace del cultivo propio, LUIS DE ZULUETA radiosa época heroica o Edad Media he más que en la conquista de lo ajeno. El 0y en