94 REPERTORIO AMERICANO sea mas de hermoso para mostrado que no se mueve a ciegas, ni por im únicamente le cabe realizar; y en su Haber, su bromas de carnaval, parece ser verdad que el pulsos arbitrarios. La lección de la guerra es genuina estructura económica la unidad de ñor Franco anunció en ceremonia oficial la crea clara a este respecto. Alemania actúa sobre gol raza, idioma, religión y cultura de la misma. cón de nueva zona de influencia del Impepes seguros. De aquí su actual vacilación en los Entre Madrid y Washington ha pues de deci rio falangista en América Latina.
Balcanes, donde el riesgo no ha sido descartado dirse el problema fundamental sobre su desti No crecmos que haya un solo amigo de Es y en donde podría sufric un revés de conse no, que tiene planteado actualmente el inmenso paña ni un español de América dispuesto a acepcuencias internas imçrevisibles. El peligro en y rico continente iberoamericano, La Europa del tar el narraquismo franquista.
mérica no ha de ser nunca un ataque frontal a futuro con la que los países iberoamericanas Si los españoles creyeran contar, para una em los Estados Unidos; ni siquiera el golpe de han de mantener relaciones económicas, será to presa de protección en nuestra América, con los fuerza de un desembarco de alemanes en algu talitaria y se ordenacá de acuerdo con el siste españoles que se radicaron en estas repúblicas, nas de las repúblicas latinoamericanas. Los rec ma político e ideológico patrocinado por el eje le atrevería a recordarles ciertos hechos histótores de la política internacional de Berlín han Ber. in Roma. El aproximarse a tiempo a esta ricos que los propios pensadores españoles apun elegido un camino más práctico. Los aliados del eje Europa constituye para Ibero América una ur tacon, y en lugar señalado, Ortega y Gasset. De tienen esa misión y han comenzado a darle cum gente necesidad, tanto más fácil de realizar estos hechos se infiere que los conquistadores, y plimiento. No es una fantasía de espíritus ti cuanto que en la nueva organización occidental, más tarde los colonos o emigrados de España, moratos que el tópico de la hispanidad encubre el cumplimiento de la mision que incumbe a se volvieron americanos, La guerra de la indelos anhelos del eje hacia Centro y Sur América, España les ofrece a sus países un puente ideal y pendencia, dice Ortega, comenzó en la Conquis que consideran como la fuente de materias pri la más favorable situación para realizar tal pro ta. Ningún conquistador pidió su traslado Esque carecerían aunque lograsen adue pósito.
paña; Cortés pidió que le enterraran en México.
ñarse de la Europa que hoy tienen sometida. No Las precedentes palabras, escritas e impresas Canaán es demasiado libre es ilusorio el peligro señalado por Roosevelt y en Berlin, son, no sólo la prueba clara de cier ansiar la vuelta a Eucopa, ni las amarras de Eu sus colaboradores del intento de nazificación del tas ambiciones sobre este Continente, sino, lo ropa.
hemisferio sur del continente, como base real que es más triste, que aquel viejo y orgulloso Ustedes, señores falangistas, no han experipara el ataque definitivo al norte.
imperio español, del que aforunadamente hece mentado la euforia de las tierras virgenes de En la revista Aspa que publica en Berlín la damos la altivez, ha quedado ceducido a servir América. Prueben a ver si un español de pueblo, oficina de propaganda, y bajo el título de Debe de mandadero para las intrigas políticas de un venido a América en su mocedad, se vuelve a Haber de Ibero América, ha aparecido un in rég men que aspira a sujetar estos pueblos libres aclimatar en España. El caso contrario se repiteresantísimo artículo (No 53 54, pág. y si con un yugo, cuyo telar quimérico ha desbara tió mil veces. La Corte española estorbó la Conguientes de la edición en castellano) que da el tado esa enérgica ideologia atrasada de la quista, que fué obra populae española, en vez de secreto móvil de la campaña adelantada por Se que nos mostramos orgullosos los ciudadanos de ayudarla. Según el historiador mexicano Pereyrrano Súñec sobre la hispanidad.
la libre Amécica.
ra, Cortés escribió a Carlos para decirle que La conmemoración del 12 de octubre de todas las empresas reales habían fracasado y 1492, día en que surgió a la vida el imperio esPolvareda que él se hizo por sí mismo.
pañol, en el cual no se ponía el sol. ofrece una El mismo escritor dice: Valdivia era un chiccasión propicia para meditar sobre algunos de La zona de influencia leno de pies a cabeza. Aun los que llegaban vie los temas principales relacionados con el Nuejos como Pedrarias Dávila y el Demonio de los vo Mundo de ascendencia ibérica, ya que dis(La Nación, Santiago de Chile, 14, XI, 40. Andes, se adherían a la tierra y parecían imcurrir sobre su situación espiritual, cultucal y pregnarse de sus jugos enloquecedores. No que económica, el intento de deducir de ello las Ningún diario ha sido tan benévolo como éste rían otra vida ni otra muerte.
posibles directrices de su evolución, equivale a para juzgar la parte nacionalista, o rebelde, en El americano rechaza al europeo, esto es, lo ccuparse del futuro de uno de los distritos eco la tragedia española. No obstante, la reciedum absorbe y transforma con amor en amecicano.
nómicos de una de ias fuentes de materias bre del temporal español no ha permitido toda La España fiscal no dió nada, fuera de esa primas importantes del mundo.
via una calma propicia en el temperamento de clase de fanfarronadas y discursos. No hay en La política para los Estado Ibero Americanos los vencedores. El oleaje no aplaca.
Santiago, entre miles de colegios magníficos, no es, por lo general, más que algo movido por La victoria de Franco toma caracteres de re ing eses, alemanes, franceses, italianos, ni uno sentimientos, como el barón von Merck expone resismo histócico, donde se dibujan los tristes solo español.
en un valioso artículo dedicado al tema, apare hérosh del bombardeo de Valparaíso: Mazarre Todo lo español se define en esfuerzo de dencido el 12 de octubre en el Voeikischer Beobat do, Pinzón, Méndez Núñez. El lenguaje oficial tro hacia fuera, como ser, la riqueza del indiano.
chers: Hoy Ibero América se encuentra en la de esta España, so capa de iberoamericanismo, Cuando un Marcelino Domingo insinuaba la siguiente situación: en su Debe se registra una ha fundido frases humillantes e inaceptables, que cr. ación de la República Federal iberoamericana, doctrina politica ideológicamente atrasada, su no pasan de ser tcrpes adaptaciones de escritores se le podía escuchar y hacerle la ilusión de creer.
ligazón igualmente ideológica y material idealistas, a quienes el Estado Mayor militar se Cuando los falangistas proponen el Imperio, el Washington, y las conocidas características que esforzará ne vano para comprender.
Testamento de Isabel y la zona de influencia, acusa el forzado comercio de exportación que Si el cable no ha mentido, si no se trata de no podemos sino sonceír y decirnos para adentro. Dejemos pasar la borrasca.
JOAQUÍN EDWARDS BELLO a EDITORIAL LOSADA Contraste (Tacuari 483. Buenos Aires, Rep. Argentina. Salidos en estos días: Aldous Huxley: Viejo muere el cisne. El pensamiento vivo de Saavedra FaTraducción directa de Crespo y jardo presentado por Francisco Ayala.
Crespo.
En la Biblioteca del Pensamiento ViEn Las grandes novelas de nuestra ya.
época. colección dirigida por Guillermo Jules Supervielle: La desconocida del de Torre.
Sena. Traducción de María Luisa Bombal.
Son cuentos. Ilustraciones de Norah Dante Alighieri: De la Monarquia. Borges.
Traducción directa del latín por Ernes Es el No de La Pajarita de Papel.
to Palacio.
colección que dirige Gmo. de la Torre.
En la Biblioteca Filosófica dirigida En la Biblioteca Contemporánea espor Francisco Romero.
te volumen con comedias de AlejanEl pensamiento político, de permanen dro Casona: La sirena varada, Prohibido te actualidad, del más grande poeta suicidarse en primavera, Entremés del filósofo de la Cristiandad.
mancebo que casó con mujer brava.
Acerca de la Hispanidad, trae una revista mexicana dos conceptos que forman el más extraño contraste. El primero es del señor Serrano Súñer, para quien la hispanidad, según asegura, es sólo caridad. América, dice el ministro de Franco, no fue cescubierta para el progreso de las artes de navegación ni para el comercio, sino porque Isabel sintió la urgente caridad de ique sus habitantes pudieran unirse a nosotros, instruírse, vivir y salvarse con nosotros.
Pero al lado de este concepto existe de quien fue mandado de España a descubrir estas tie rcas, nada menos que del propio Almirante, dice el Almirante. Para compendiar mi partida y vuelta, así como para referir en breve las ventajas de este