REPERTORIO AMERICANO 133 le camу sol guanacasteco parecía de plata purita. jué a los talones y se quedó de una sola pieza. Tan que la loquilla No hay tal cogió un camote y se lo llevó humildita que estaba ahora. cogió el camino.
pal rancho. le hacía cariño y me lo chiniaba La Dominga se aprovechó, cogió la cajilla del mesmamente que un chiquito chiquitico. Entre sus gusano y se vino a medio patio. Lo puso en me En el Diario de Costa Rica de cherebeques la Petra tenía una caja vacía que dio del molejón de afilar y con la luz del día hoy 18, mayo, 1941 veo que se me había sido de puros y que le había regalao un dicen que reflejó como si a más tuviera la luz de vecino pa que guardara los chunchillos de ella. unas mil candelillas. Ella se asusto cita como posible profesor de unos y se santiguo jué con ella y le hizo una cuja y la cursos de verano ep proyecto para por si aquello era cosa del malo, gu cosa de malemuy vagabunda le tenía mantillitas, dicen que ficio. sin andase por las ramas, lo mató bien estudiantes norteamericanos, y en la que biaba a cada ratico y a cada poquito eran más los matao con la mano de la piedra de moler. Qui Universidad de Costa Rica. Cursos cuidos y los chineos. El jodio gusano se ponía tada la piedra, quitao el trompezón, dijo pa sus de qué. cada vez más platiao, iya me parece velo! y la adentros la Dominga.
muchacha más y más con aquel tequio. bajó el sol y la fregada Petra no parecía. nadie he autorizado para que La Dominga, la mama de ella, estaba lo que La pobre vieja se jué a buscar la pachorra, que coja mi nombre con tal objeto. Con se llama hasta la coronilla, con aquel enguatusa nunca hacía nada que juera completo.
nadie de afuera he convenido en hamiento de la Petra. Tan moderadita que había La Dominga, que era mujer muy valiente ase cerles curso universitario alguno. Es sido siempre, ahora estaba que ya no quería coger gún me dijeron, tuvo muchas juerzas pa ver lo más, si me lo pidieran, no lo haría.
oficio por el carajo gusano. La pobce vieja se que vido. Se encontró con la loquilla Petra bien Es algo que no me preocupa. Yo pasaba todito el día con las biles regadas de pe muerta, como desde hace horas. Toda en carne liar con la muchacha, pa que le hiciera cuales viva, porque se la estaban jartando miles de gunada tengo que ver con la Univerquier cosilla, y la indina chola cada vez más reto sanos platiados, como el que ella chiniaba. Es que sidad de por acá. Nada tengo que bada.
estaba cundiditica. Asegún parece habían emprenenseñar en ella. Me cuido de no es.
Como decir el fueves de la semana antepasada, cipiao por la ropa, porque estaba como chinga torbar, donde quiera que sea. Soy la pobre amaneció con las tercianas y estaba ha en pelota.
hombre aparte.
ciendo por onde ir al yurro a dale el último ojo Cuando Tijita acabó de contame eso, yo me a los trapillos. La Petra como que tuvo un requedé como cuando se abren Si algo me cargaría a estas horas, le arrean a uno pente y le arrebató a la mama los cuatro chuicas un leñazo por media jupa.
sería la jiba de profesor que dijo le dijo: Vai se empioca, yo voy y se lo hago el otro rebelde. Si alguien por ahí en una carrerita. la Dominga le bajó el cuajo Federico GoGÁN. quiere estudiar conmigo, que venga a mi casa, que es la de mis soledaTierra y espíritu.
des discursivas y la de mis libros amigos. Viene de la pág. 129. GARCÍA MONGE blemas, y que los principios trazados por Sán son así. es historia. No es esto una simple chez tienen un valor de probabilidad estadística, geografía?
que es cuanto hoy se exige y se concede a la ley Esta objeción, que trasciende de la meca denocientífica. como quiera, las observaciones de minación al concepto de la disciplina mental, me cidos el escenario en que se desenvolvieron la Sánchez son una provocación de altura, un reto recuerda la que me hizo llegar Paul Valery cuan conquista, la colonia, las guerras de emancipación, de honor a la reflexión crítica del Continente. do yo, en cierto poema sobre Las yerbas del Tael siglo xix. No es posible explicarse la conducPoc una singular coincidencia que, después de rahumara, decía que aquellos indios del Norte ta de los pueblos sin hacer esta tentativa de retodo, se explica suficientemente por la fiebre de son perfectos en su ciencia natural. No hay creación de atmósfera. Pero ¿es que alguien lo introspección a que hoy se ve estrechada nuestra ciencia natural me decía Paul Válery sólo ha puesto en duda, ora sea la Antigüedad cláAmérica, al interrumpirse la circulación cultural hay ciencia humana. Conformes. Pero ciencia sica que consideraba al Egipto como un don del del mundo al oilse el: Tu marcellus eris! con tiene varios sentidos; y en el caso, equivale a Nilo. ora las modernas concepciones de Toynque nos convoca el destino llega a nuestra mesa conocimiento. Nada más. Pues bien: permí bee que consideran al Egipto como un combate el último número de la Revista de las Indias (Bo tame el amigo Arciniegas una modesta contes contra el Nilo. la escuela de Taine, que gotá, enero de 1941) con un artículo del colom tación a su pregunta. Los sabios no han tenido llega a la exageración del diagrama. la biano Germán Arciniegas sobre La Geografia ninguna razón especial para llamar historia na interpretación del arte griego fundada en la vista desde las ramas de los árboles, que guarda tural a la geografia natural. Sólo han cedido a luz y en la diminuta geografia insular, por alguna relación con el tema que una rutina etimológica. Aristóteles estableció pa contraste con las enormidades y el aire tempespa. Allí se recuerda cómo Humboldt esta ra siempre la denominación con su Historia Natuoso del Asia? si el reactivo no se ha aplicado blece el diálogo entre el paisaje y la realidad tural de los animales, y de él viene el bautismo.
suficientemente para aislar. como espiritual de América, entre la cordillera y el Su discípulo Teofrasto trata de las Causas de en Química el ser americano, no será ciertahombre, entre el árbol y el hombre; cómo los las Plantas. pero tampoco teme usar la palabra mente por culpa de los que hemos señalado, grandes luchadores de América siempre han con Historia. es, sencillamente, porque esta pa como una presencia real y operante, la nitidez versado con las nubes antes de lanzarse a sus labra significa en griego, investigación y descu de la meseta de Anáhuac, la región más transtemerarias empresas, al modo que los guerreros brimiento. Nada más.
parente del aire.
griegos pedían augurios a los pájaros; cómo los En la investigación y descubrimiento de nuesYa hemos explicado otra vez cómo el argenticaminos de la ciencia pueden, de pronto, trans tro ser americano, el paisaje, en el más vasto sen no Julio Rinaldini establece, en el régimen de los formarse en caminos del amor social y la acción tido del término, debiera estar siempre presente; vientos, la relación imperial de Buenos Aires con política. El tema del paisaje, salvado ya de su el paisaje como tierra cielo, como aire luz.
el resto de la tierra argentina (Sobre Buenos limitación literaria, se convierte en vasta reali Si algún espíritu curioso dice Arciniegas se Aires, El Nacional. 28 de octubre de 1939. dad humana.
dedicase a reconstruir la historia de la luz en El escritor colombiano aplaude, de el paso, la América (Arciniegas. la historia ALFONSO REYES que geograHumboldt haya denominado Geografía de las fia. llenaria de paisajes que nos son descono México, abril de 1941.
Piantas cierto delicioso opúsculo que escribió en Guayaquil bajo la impresión de los Andes equinocciales, y no Historia Natural de las Plantas. EDITORIAL LOSADA añade: Entre las muchas cosas que yo ignoro está una que viene muy al caso: la razón que hayan (Tacuari 283. Buenos Aires, Rep. Argentina)
tenido los sabios paca llamar historia natural a la Los dos últimos libros que hemos recibido. descripción de las producciones de la naturaleza en sus tres reinos. como dice el Dicciona Montaine: Ensayos.
George Santayana: Diálogos en el rio. Siempre he entendido que la historia es una limbo.
cuestión de tiempo. Los árboles que nacen, viven (Es el vol. 32 de Las Cien Obras (Son selecciones. En la Colección La y mueren: que van errantes de una a otra comarMaestras de la Literatura Universal. Pajarita de Papel, que dirige Guillermo ca, tienen su historia. Había una vez un pide Torre. he aquí una historia. Pero: Los pinos nos ocuse dice y O no