Strike

56 REPERTORIO AMERICANO Ahora. un poeta de la soledad!
Germán Pardo García pase Por CARLOS GARCÍA PRADA, De la Universidad de Washington, Seattle, En el Rep. Amer. tos Ilustración de Ricardo Segura Primavera (En el Rep. Amer. Germán Pardo García Este corazón pequeño de la rosa y la mirada del clavelillo risueño cla luz de la alborada.
Con ritmo pausado y regular, y en el curso de ercierran y expresan lo más característico del aldiez años de intensa vida interior, ha venido es ma española: su actitud activa, cercana a la reacribiendo y publicando sus libros de versos el co lidad, sociable belicosa en seguida, el lombiano Germán Pardo García: Voluntad, penetrante ensayista para a establecer la diferen(1930. Los jubilos ilesos. 1933. Los cánticos, cia esencial entre la soledad española y la saudade (1935. Los sonetos del convite. 1935. Pode. lusitana.
rios. 1937. Presencia. 1938. Selección de Para Vossler, es la saudade no sólo un psíquisus poemas. 1939. y Claro abismo. 1940. co abismamiento que ha de caracterizarse como El poeta ha sido acertado en la cuidadosa es una parva poetización, como algo esencialmente cogencia de los títulos algunos son verdaderos lirico. sino algo más: un identificar la nostalhallazgos, pues cada uno sintetiza admirable gia que se siente por el sér ausente y querido con mente el contenido y la orientación del libro res este mismo ser querido y ausente. un distintivo pectivo, y señalan todos con mucha precisión el de excelencia del alma lusitana. un refinacamino por él seguido y las estaciones que ha he miento del sentir. objeto de burla por parte cho, en su ascenso interesantísimo a las cumbres de los castellanos. un morrer de amor. duly a los abismos de la luz y de la serenidad. ce, blando, plácido y amable, que llega a abarcar Pardo García viene de sus soledades y a sus todo el mundo de sentimientos y de pensamiensoledades va, con menos vanagloria y aparato que que las circunstancias de la soledad sugieren. Lope de Vega, y con igual afán más iluminada y no ya sólo al poeta, sino a al sociedad entera.
seriedad, sin duda alguna Es así una forma de cultura.
Al publicarse en Bogotá su primer libro, dijo En cambio, la poesía de la soledad de cuya Jaime Barrera Parra, fino y sagaz catador de re rica lírica religiosa sólo se han conservado vivos conditos valores, muerto trágicamente cuando se unos pocos cantos devotos no implica completa hallaba en plena madurez: Pardo Gaccía es uno identidad entre el sujeto que la siente y elabora de los casos de subjetivismo más desconcertan el objeto que la inspira. Cierto es que poeta tes que hayan podido sobrevivir a nuestra litera español como el lusitano que sea incapaz de la tuca en los últimos años. Su poesía es de lisonja y se rija según las normas de la razón se una profundidad casi siniestra Bajo al se hace solitario inevitablemente, y cierto también que quedad exasperante de su verso corre una vena la soledad como la saudade envuelve el matiz de emoción dramática que lo agita en temblores de la desesperanza. Pero es el caso que entre los lo crucifica en belleza Muchos de sus poe españoles jamás se ha sumergido y anulado la mas parecen esculturas de Iván Maestrovick. 1) significación objetiva de la palabra soledad en la Bien dicho esto, al hablar de Voluntad, libro psíquico subjetiva, en la medida que esto ha ocuen el cual Pardo García, enemigo de superficies rrido entre los portugueses. En la soledad la rey enamocado de cimas y de vórtices, escribía su sonancia objetiva no se extingue del todo. verdad con sangre como él mismo decia y Esto es natural. Como nos lo dice Ramón Góse adueñaba de ideas que eran como alucinacio mez de la Serna (3. el español es un sér inconsnes de una razón que lentamente se extravía ciente. con una magnífica inconsciencia única que Empero, no se podría hablar de nada siniestro tiene luces, ideas, concepción de la vida y buena en sus cbras posteriores, menos desconcertantes y fe. y que lo pone muy aparte de los demás hommás ricas nobles que Voluntad.
bres, en sitio especial, entre los naturales valladaPardo Garcia se alejó de su patria y se fue pei res donde él se huelga de estar lejos de todo y mero a Centro América y a México después, y vive largas esperas y largos descansos. Una inallí se hallo a sí mismo en toda su soledad inmen consciencia para todo lo que amenaza su vida insa, españolísima. Allí, sin dejarse en modo al terior, rodela de tortuga dentro de la cual puede guno dominar por el paisaje ambiente, Pardo el español andar en contacto con la realidad exterGarcía, hombre en cuyos actos hay voluntad na, escueta, la realidad que no es ni cealidad hissuprema de energia. se olvidó de juveniles re tórica, ni realidad económica en general, ni realibeldías, se concentró en sí mismo, entró en su dad a caballo. y si es la verdadera realidad y cons Ciudad Sepulta en cuyos ámbitos se oyen las tituye por lo mismo su riqueza máxima, y le da voces pretéritas y las futuras de la Raza, y se gran potencia de resistencia.
entregó al sueño al arte, hasta convertirse en el El español, continúa Gómez de la Serna, ha señero poeta de la soledad que todos admi adquirido esa idea de la realidad, que entapia alramos en estas horas de angustias, de duelos, de rededor su inconsciencia, gracias a haberla alquitaruido, de superficialidad de desorientación.
rado y entetanizado en huesos, gracias a habec reEs un caso casi único en las letras iberoameri nunciado por apatía o por grandeza de ánimocanas de hoy.
como gustéis a todas las beligerancias y las patrioterías externas y a haber mostrado siempre, en los días de los grandes éxitos como en los de la cuina, Al ocuparse Karl Vossler (2) de la poesía el mismo despego a las grandes predilecciones de quietista poesía cepresada, trasvenada, encena.
la suerte, para que no perturbe nada la idea sugada a veces. sostiene que en España ella se premizada de la realidad. Se ha empadado de comunica secretamente con la linfa tumultuosa realidades el español, y pee eso tiene tanta alma de los romances, las novelas y las comedias. que en qué meditar a la puerta de su casilla y aunque no sabe lo que es la vida que pasa. sí (1. Jaime Barrera Parra, Notas del Week sabe lo que es la vida que se queda, que se va End, 61. Bucaramanga. Imp. del quedando. De ahí el que, cuando un español Departamento. 1933. Karl Vossler, Poesia de la soledad en España, Revista Cubana. vol. XIII, Nos. 37 42. Ramón Gómez de la Serna. Inconscien.
enero junio, 1940.
cia y escueta realidad, id.
Este florecer del leño de alguna rama cortada y.
el duro cardo sin dueño con su corona nevada.
Esta luz azul del dia que penetra dulcemente como savia verdadera. esta auténtica alegria. no es la vida que presiente renacer la primavera?
raro FERNANDO LUJÁN Costa Rica, 1940.