NazismSocialism

REPERTORIO AMERICANO 309 posee variados y excelentes climas, con terrenos de una desconcertante feracidad, con vastos recursos de materia prima inorgánica para la vida y la industria; con flora y fauna heterogénea y muy superior si cabe, a gran parte de los países de Sud América, exceptuándose quizás la Argentina cuyo suelo en lo global tiene considerable capa humífera; y no cuenta en su territorio regiones desérticas como las tiene México en grandes extensiones.
Al establecerse la comunicación intercontinental por el istmo de Darién, pasaron hacia el Sur la mayor parte de los vertebrados superiores; pero con el tiempo desaparecieron casi en totalidad, quedando sólo especies degeneradas o de tipos inferiores: en la misma selva brasilera, según el testimonio de diversos geógrafos, existen centenares de especies, más bien dicho miles, de saurios, quelónidos, reptiles y desdentados, que producen millones de alimañas venenosas que son factores de rezago: murciélagos que alcanzan hasta sesenta centímetros de alas; hormigas que matau hombres; arañas terribles por su tamaño y su baba deletérea; serpientes de agua que liquidan a los animales que van a abrevar su sed; peces que se chupan la sangre de quienes tratan de vadear los ríos, etc. etc. Todos estos son factores que entorpe.
cen el desarrollo de las sociedades. Concluimos en la afirmativa de que nuestros factores externos son en lo general muy ventajosos a los del continente sureño; y así lo prueba el hecho de que en remotos tiempos precolombnos se asentaron aquí civilizaciones como las de los mayas, huétares y chorotegas, posiblemente de mayor altura que sus contemporáneas de los muyskas, incas y quechuas. Para que se juzgue de la importancia de Centro América, tómese en cuenta que después de la independencia de Estados Unidos, Pitt el joven, dijo a Su Majestad Jorge III, que la posesión de la en tonces Capitanía de Guatemala, podría recompensar con creces la pérdida de las Trece Colonias recién emancipadas.
Los factores internos originarios son más o menos iguales a los de toda Indo América, exceptuando Argentina y Costa Rica, países que según algunos tienen un 100 de raza blanca homogénea: nuestras indiadas, variedad humana que no es sustancialmente inferior, sino rezagada en unos dos mil años, como lo dice el Dr. Gamio, es en lo relativo, y no digamos en lo absoluto, de menor cuantía que las mexicanas o peruanas; los mulatos han probado, sobre todo en el Brasil, ser elementos étnicos que contribuyen; y finalmente los criollos y mestizos se han producido como tipos de alta calidad, teniendo nosotros los centroamericanos, eximias personalidades como Morazán, los dos Moras, don Pedro Molina, Barrundia, Lorenzo Montúfar, el Padre Cañas, Gerardo Ba.
rrios, Masferrer, Cabañas, Policarpo Bonilla, Jerez, el monumental Rubén Darío y cien más, capaces todos y cada uno de ellos, de honrar a cualquier país del mundo.
El Barón de Humboldt refiriéndose a los indios americanos, dice: Se observa en los hombres bronceados una inflexible moral, una perseverancia constante en las costumbres inclinaciones, que modificadas en cada tribu caracterizan esencialmente la raza entera: estas disposiciones se encuentran bajo todos los climas desde el Ecuador hasta la bahía de Hudson y el estrecho de Magallanes. Es supér.
fluo añadir que no he visto ningún individuo que tenga una deformidad natural, y lo mismo diré de tantos illares de caribes, muis.
cas, indios mexicanos y peruanos que hemos visto durante quince años. Habla asimisino del aseo persoal que tenian, indicando que hembras y machos se bañaban diariamente; y comenta la esmerada limpieza y orden que las mujeres guardaban en sus cabañas. Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente. Edición de 1826. Tomo II, páginas de 127 a 155. Se ve que a pesar de la clausura final da las civilizaciones indígenas porque se había agotado su ciclo; y a porfía de la decadencia de la raza misma por la sujeción que impone la brutalidad conqusitadora, se conservaban incớlumes, aún en las postrimerías del siglo XVIII y albores del XIX, las cualidades que alabamos en todo pueblo.
El concepto de raza involucra dos verdades de igual certidumbre: por una parte es conjunto de individuos de características seme.
jantes, trasmitidas por la herencia concepcional sin lúe; por otra es un principio ideológico afectado por el medio y la educación, que determina transformaciones biológicas y psí.
quicas; por eso decía el célebre naturalista Buffon lo que Teodectus había escrito dos mil años antes: que las naciones traen la librea de los climas que habitan. El Dr. hondureño José Castro se refiere al escritor colombiano González Ecarpeta, de origen hebreo, como uno de los prestigiosos defensores de la justicia la libertad; el Prof. Joshua Hochstein, menciona a Antonio José da Silva (1705 1739. muerto por la inquisición portuguesa, como uno de los fundadores del teatro brasilero, dentro de un ambiente tradicional. y a renglón seguido nos presenta a Jorge Isaacs (18371895) descendiente en primera hornada de judíos británicos. cuál es el hispano americano a quien no ha conmovido el sentimental y popularísimo romance de María. También están José Enrique Rodó y Juana de Ibarbourou citados por el sabio López de Mesa, y cien más que han dado un considerable aporte al hispanoamericanismo.
Entonces. Cómo se han organizado nacionalidades, quizás menos favorecidas por la naturaleza, si se las compara con Centro América, tales como México, Argentina, Uruguay, Colombia la nueva que es una república modelo?
Es que hemos de tomar en consideración los clementos derivados externos, siendo unos de ellos las sociedades de nuestra relación: sobre este particular dice el gran sociólogo Spencer. La influencia de las sociedades circunvecinas es un elemento nuevo de enorme valor. Del mismo modo la organización gubernamental se encuentra especialmente determinada por el medio superorgánico, es decir, por la influencia de las sociedades con que se encuentra en la lucha por la existencia.
No es necesario mayor esfuerzo para percatarse de que los gobiernos de Estados Unidos, influyen en gran proporción nuestro engranaje gubernamental. Si no fuera así, lo probable es que la vida política de Honduras estuviera oscilando entre gobiemos de leyes y tiranías efimeras que el hondureño no dejaría prosperar.
Bajo la influencia de Estados Unidos, en concordancia con los Pactos de Washington (1907. que establecieron el no reconocimiento de 30biernos inconstitucionales podríamos ir entrando al ejercicio del Derecho con más facilidad; pero mediante aquella influencia, expresada en forma negativa con la políitca de Buen Vecino, estamos más que muertos para una vida de libertad y garantías, porque el monócrata está virtualmente respaldado por la Casa Blanca.
En este último sentido, podemos decir que, la actitud de Washington, según el ángulo visual desde donde se contemple o el plano sobre el cual se tomen las cosas, ha estado hábil o inhábilmente dirigida. No se comprenden muy bien las cosas. Cuando se lee al Primer Ciudadano de Estados Unidos, por ejemplo en su discurso del 15 de marzo podo en la noche, en párrafos como este: De lo que trata el nazismo es de destruir de una sola vez y para siempre todo sistema de gobierno basado en la libre elección de los pueblos, en todos los continentes de nuestro planeta, inclusive en el nuestro.
Desean establecer sistemas gubernativos basados en la esclavitud de todos los seres humanos cuyos destinos serán regidos por un puñado de jefes individuales, que se han adueñado del poder a viva fuerza. a la vez que se aplauden con entusiasmo las palabras del Presiderte de la gran nación, uno cree que reprueba esa clase de sistemas no sólo en Alemania sino en cualesquiera partes donde existan; mas volvicndo la mirada a Honduras, no alcanzamos a diferenciar el nacional socialismo alemán del cariísmo hondureño, salvo en aquello de que no puede éste, interferir en las actividades comerciales y políticas de las grandes potencias.
No podemos explicarnos, ni por otra parte creer, que los saxo americanos, por medio de sus personalidades más destacadas, sean los más fuertes defensores de un régimen de opresión en el centro de América, cuando adversan los de igual índole en Europa; no podemos conformarnos a saber que el pueblo de Estados Unidos, descrito por los grandes pensadores del habla española como símbolo de la libertad y alegoría del trabajo, sea indirectamente, apoyo de un gobierno que los estadounidenses no tolerarían un segundo, porque como dice Castelar, aquellos hombres altos, rubios, nervudos, que atravesaron un océano en tempestad constante, con un horizonte preñado de brumas, con el aire huracanado y el tiempo tormentoso, y saltaron de las férvidas olas para internarse en la tupida selva con su biblia de cuáqueros bajo el brazo, hacha en mano y llevando por compañera inseparable su libertad, habían escapado del cuchillo de los Estuardos; y se alejaban de la dulzura y satisfacción de un cálido hogar para establecer la santidad de su derecho aquende los mares; y no podemos imaginar que ese pueblo que siempre ha dado inequívocas pruebas de su celo por el mantenimiento de los derechos del hombre, proclamados por ellos mismos en 1776, trece años antes de que se formularan en Francia por la Revolución, sirvan de escudo a quienes los pisotean y escarnecen!
Los americanos del Norte se han constituído en defensores de la vida democrático republicana desde el momento en que consignaron en el AHORRAR es condición sine qua non de una vida disciplinada DISCIPLINA es la más firme base del buen érito LA SECCION DE AHORROS DEL Banco Anglo Costarricense (el más antiguo del país)
está a la orden para que Ud.
realice este sano propósito: AHORRAR