REPERTORIO AMERICANO 95 viaje, prometo que con pequeños auxilios que dable psicólogo, responde no hablando de los en serio peligro, no ya sólo la hegemonia norme subministren nuestros invictísimos reyes, he grandes beneficios espirituales que van a reci teamericana en el nuevo hemisferio occidental, de presentarles cuanto oro se necesite y tanta bir los pobres habitantes de las Indias, sino con sino su propia seguridad nacional continental, cantidad de aromas, de algodón, almácigo que estas palabras: ese gobierno se ha dado a gastar enormes suse encuentra sólo en Quio, y tanto linaleo, y Todo se hará, señora, si Dios lo permite, mas en la fortificación de la isla y en su protantos esclavos para el servicio de la marina sin guenas y sin grandes gastos, pues los propuesta conversión en un Gibraltar americano.
cuantos quisieren Sus Majestados.
ductos de esas islas alcanzan a nutrir además de Aún antes de tener lugar ese hecho, hace Por su parte en uno de los libros más hispaº sus mismos habitantes a todos los de Francia, apenas un par de años, la agudización de la crisis económica puertorriqueña llegó a tal granófilos que se han escrito sobre la gran aven Italia, Portugal y España, tura del descubrimiento, aunque no el más re do que la administración del Presidente RooseEs verdad que luego en la conversación, Isavelt vió la conveniencia de extender al país sus ciente, el de Marius André, se lee un diálogo bel protesta cuando Colón le habla de la gran normas novotratistas, facilitando al tesoro inmuy significativo entre la reina el almirante. cantidad de esclavos que estas tierras le darán sular, por medio de las llamadas agencias de La reina muestra sus temores de que la conquis a España. Pero de todas manera, España se a reconstrucción económica, sumas que perta de esas lejanas tierras le exija muchos gas provechó largamente de ese comercio.
mitieran enjugar siquiera en parte el creciente tos y esfuerzos que nuestros reinos estarían en déficit en la economía isleña.
la incapacidad de soportar.
CRINGOIRE Hace ya varios años, pues, que Puerto Rico Alo cual Colón, indudablemente un formi. El Tiempo. Bogotá, 22 41. viene percibiendo del Tesoro de Estados Unidos, sumas de dinero con las cuales se ha evitado, lo mismo que en muchas secciones de Estados Unidos mismos, el completo y absoluto Testimonios colapso de la economía colonial. es de ahí que salen los millones de dóla.
La polémica y la verdad, cosa del otro conocidas. La primera la hacía maravillosamen res que han permitido al país subsistir, precadia te Rafael Calvo. Estaba en mi ánimo dar a riamente aunque sea y llegar a la actual situaconocer, entre las obras de Calderón, alguna ción de déficit. manteniendo un balance desEn una de las sugestivas e inteligentes noque sonara a novedad. paré mi atención en favorable sin tener que proclamar la quiebra tas de Gringoire aparecen, prohijadas por él, La Gran Cenobia. por qué elegí yo a Cal absoluta de su economía, lo cual hubiera tenila semana pasada, unas líneas admirativas, no derón para mí reaparición en España, y no a do repercusiones muy poco favorables para la escasas de justicia, sobre la escritura de don Lope, o a Tirso o a Moreto? Calderón se desen presente administración del Mr. Roosevelt y Miguel Antonio Caro y su fuerza de polemisvuelve en lo abstracto. Todo lo concreto que para el sistema de explotación económico finan.
ta. El señor Caro fue en verdad un hábil y esdesde Lope venía siendo textura del teatro, dcs ciera norteamericana que funciona en la isla forzado polemista. Desenvolvía sus polémicas aparece poco a poco. Se llega, por fin, en Cal hace cuarenta y dos años, tanto en Estados Unien su estilo vigoroso, escaso de matices, pero derón, al teatro desnudo y escueto. Calderón dos propios como y esto es más grave aúnlleno de sustancia literaria y de tensión com plantea, como andando el tiempo Pirandello, en Hispano América, donde se ha conceptuado bativa. Cuando no tenía adversario real lo ima puros problemas de ajedrez. los va resolvien desacertadamente a Puerto Rico como indice de ginaba para darse el placer de anonadarlo. Fre do, independientemente de la vida cotidiana, la prosperidad y del progreso emanados del sistecuentemente le atribuía al adversario pensa con maestría asombrosa. No pidamos contacma norteamericano aplicado a paises hispanomientos desatinados o ineptos para hacer más to, en Calderón, con la realidad viva y menu americanos. El descrédito hubiera sido público, fácil la tarea de confundirlo. Tenía del pole da, plástica y sentimental. Calderón es árido, con las inevitables consecuencias de pérdida de misia los buenas cualidades y las flaquezas. rígido, simétrico y brillante. en La Gran prestigio para el gobierno de Estados Unidos Entre estas últimas se cuenta la convicción de Cenobia, como en La vida es sueño, el persoen toda América.
poseer la verdad para defenderla. Actitud ente naje central fluctúa entre el ensueño y la vela. El fracaso es pues tangible y no puede ya ramente contraria a la del crítico, cuyo espíri La misma aridez inconcreta de Calderón da ser mantenido en sedreto por más tiempo, tu busca empeñosamente la verdad, muy ajeno margen al actor para las interpretaciones más Y, lo que es más grave aún: el rendio trana la pretensión de poseerla.
varias. Si fuera concreto el poeta, como lo es sitorio aplicado a la economía puertorriqueña En las líneas de que se hace memoria, su Lope, no habría más que atenerse a lo concre mediante la ayuda financiera de reconstrucautor afirma que las virtudes de la polémica, to de la materia teatral. Siendo inconcreto, co ción. no puede en manera alguna ser considesegún las practicaba el señor Caro, eran de mo lo es, la imaginación puede volar por los rado como un remedio de carácter permanentánta eficacia que sus víctimas por lo general espacios infinitos. El héroe de La Gran Ceno te. Ni, menos aún, las sumas de dinero, por quedaban mudas ante la arrolladora fuerza del bia es el emperador Aureliano. Vive en el siglo grandes que ellas sean, gastadas en la fortifiataque. Esto es verdad talvez en muchos caIII e impera en Roma. Su vida trascurre en un cación y preparación de la isla como uno de sos. No siemple, con todo, era el silencio repiélago de confusiones. Provocan esas confusio los puntos principales de apoyo de las desultado del vigoroso estilo del escritor o de la nes el no discernir Aureliano lo que es vivido y fensas continentales con que Estados Unidos excelencia del razonamiento.
lo que es soñado. La versificación de la obra es se propone conjurar el peligro de una agresión En cierta ocasión dijo el señor Caro, siendo maravillosa. Calderón no cede a Racine. Una en dirección al Canal de Panamá.
Presidente de la República, que el gobierno en de las primeras frases que profiere el emperador, La economía azucarera puertorriqueña esSu función de conservar el orden público no al levantarse el telón, es este verso: tá pues en pleno estado de colapso. el fra.
sólo veía lo que pasaba en la superficie sino caso no será conjurado, podemos estar seguros, lo que se meditaba en la sombra. a lo cual En tantas confusiones. duermo o velo?
con medidas de guerra transitorias, que sólo observó don Santiago Pérez en su diario que ver lo que pasaba en la superficie era propio toda la actuación del personaje está domipueden cuando más, establecer un compás de de la normal capacidad humana de observación, nada por ese no saber trágico, desconcentante, espera en tanto pasa o se materializa el pepero ver lo que se meditaba en la sombra si está despierto o duerme, ligro. menos que, en los designios de Washington sobre el Caribe, entre el propósito de era talvez ir un poco demasiado lejos con la (De Azorín, en La Prensa, Buenos Aires, 17, XI, convertir a Puerto Rico, con carácter permaendeble capacidad observadora del hombre or.
40. En el artículo: La Gran Cenobia. ciente, en un verdadero Gibraltar. que asegudinario. El periódico del señor Pérez fue susre a nuestro pueblo la vida precaria y anticivipendido entonces, y su autor condenado a molizada que generalmente les cabe en suerte rir en el destierro. No era, pues, raro que los las poblaciones cuarteleras Gibraltar, Ceuta, empeñados en polémicas con el señor Caro se El fracaso de.
Madagascar, Singapur, Shang Hai, etc. poquedaran mudos súbitamente. Hay formas de blaciones cuarteleras y concesiones extratepolémica incontrastables. Viene de la página 87) rritoriales mantenidas por los imperios colo(El Tiempo. Bogotá, 17 1X 40. niales en Asia y Africa.
QUINCE MILLONES de dólares anuales. De Nosotros nos resistimos a creer que nuestro dónde, pues, viene el dinero que permite a pueblo se conforme a esa suerte como solución La Gran Cenobia Puerto Rico, en el año fiscal que acaba de ex permanente de su problema. Ello significaría pirar, al menos, mantener a flote su economía el suicidio del pueblo puertorriqueño y el cri. Se había convenido antes por carta que al cu condiciones tan desfavorables. men colectivo más flagrante de la historia povolver yo a España me presentaría al público Pues es muy sencillo: tum lítica americana.
con una obra de Calderón. No elegí La vida también que desde que el gobierno norteameries sueño. Ni El Mágico prodigioso. Ni El prin cano descubrió la importancia estratégica de ENAMORADO CUESTA cipe Constantino. Todas esas obras son harto Puerto Rico, debido a circunstancias que ponen San Juan, Puerto Rico. 19 11 41.
a