142 REPERTORIO AMERICANO Ediciones ZIG ZAG Significan manifestaciones amorosas, de ojos soñadores, chullo cónico sobre la cabeza, chaleco y pantalon policromados.
En las manos de ambos restalla, como el trueno en las lejanías, la honda que lanza el proyectil de piedra que silba a lo largo de su trayectoria, hasta descendec románticamente sobre la tierra silenciando su quejido. Ambos pasan el día entero guiando rebaños que se apretujan sobre los verdes pastizales como las palomas blancas, o se esparcen y corren en el esmeraldino alfombrado de los cerros como perlas echadas al azar. Ambos, antes que el sol aparezca detrás de las montañas crientales, abren el aprisco y se van con el rebaño por las laderas y lomas. Desde alli ven transcurrir el día y pasar a la distancia la locomotora de potentes pulmones acerados. desde allí constituyen el espectáculo tradicional con que se recrean los ojos curiosos de los viajeros, Por la tarde, cuando el sol se hunde detrás de las cuchillas occidentales de la cordillera, encierran en el aprisco sus reb siguiente a la misma faena rutinaria.
CUIDADOSA SELECCION DE TEMAS AUTORES VOLUMENES DE ELEGANTE PRESENTACION LA MAYOR VARIEDAD DE TEMAS MATERIAS.
EDICIONES EXCLUSIVAS DE GRANDES AUTORES Erijalas en todas las buenas librerias, o pida catálago sin compromiso para usted.
EMPRESA EDITORA ZIG ZAG, Casilla 84 Santiago de Chile para volver al dia Las nubes Los últimos libros: Arturo Uslar Pietri: Las lanzas colo(Un vol empastado, en la BibliotePero el panorama de las cumbres no está bien radas.
ca de Cultura. referido, si se olvida las nubes cordilleranas y sus (En la Biblioteca Americana, bajo la Carlos Rodríguez Pintos: Antologia cielos maravillosos.
dirección de Armando Bazán. poética.
Nadie, que yo sepa, ha dado importancia Dr. Hans Lindemann: Pláticas fiPresentación de Alberto Zum Felde.
a las nuebes peruanas al describir los Andes; y las losóficas entre un sabio, un poeta y un (En la Colección Poesías, de que es nubes, que constituyen un elemento integrante filósofo.
director Angel Cruchaga Santamaría. del cromatismo del paisaje andino y en cuya vi(En la Biblioteca de Cultura, bajo la Zilahy Lajos: Primavera mortal. Trasión cotidiana se forma el hombre, dirección de José del Gutiérrez. ducción de Hernán del Solar.
Su acento es tan innegable en la vida andina Denis Saurat: Historia de las religio. En la Biblioteca de Novelistas, cuy su presencia maravilla tanto por el rol que jue nes. Traducción de Armando Bazán. yo director es Manuel Ugarte. ga, que se hace difícil constatar que se le haya exceptuado de los relatos periodísticos, de la crónica, del cuento, del poema, etc.
Se ignora frecuentemente que el paisaje ros vientres colgantes desde puntos dispersos y Es cautivante el espectáculo que dan las nuandino vive ebrio de luz. Como se le supone vi lejanos, hasta ennegrecer los espacios. El último bes, esos vellones blancos o grises apiñados en los vir bajo el velo de las noches polares sin sol sin trozo azul del cielo se cierra disminui. lo por un horizontes, que se sonrosan con luz espejeante día, causa sorpresa toda afirmación en contrario. cicculo de sombras, hasta desaparecer como un de los amaneceres y se doran con el reflejo de oro Lejos de esa antojadiza obscuridad, de esa punto.
de las tardes; que vagan sin rumbo en el resto del supuesta neblina londinense, campos y ciudades Mientras las nubes se amotinan enlutan el dia sobre la inconsistente y fantasmagórica sense hechizan de la luz resplandeciente de un sol cielo, vientos huracanados rugen, azotan las cumsibilidad de la brisa; que acompañan a los camique se proyecta, bajo un cielo purísimo, y que al bres y los techos de las casas, sacuden las copas nantes solitarios y que dejan caer, convirtiéndose quebrar sus rayos sobre los nevados dormidos, son de los árboles y ruedan encrespados hacia las honen velos tutelares, su telón de magia y de ensueño reflejados con una más pristina claridad. donadas, los desfiladeros y los abismos.
sobre el idilio pastoril de los rústicos amantes, en Las ciudades más claras del mundo son las Al mismo tiempo se oye los primeros estallihoras en que el amor se diluye y se ha trocado andinas. Comenzad por observar este hecho des dos de los truenos. Las nubes. viajeras producen siempre en todas partes, en el liquido santo de de Arequipa, que sueña bajo un milagro de luz. al rozar, entre sí la luz del relámpago, que se abre las ternuras indecibles.
La luz más diáfana del mundo es la que ilu en la negrura de las sombras ambulantes como hoDesde sorprendentes mirajes de la cordillera, mina sobre la cordillera, la que tuesta el lomo del jas de acero al rojo vivo. cada iluminación del se ven confundirse en las lejanías las nieves percamello de los Andes.
relámpago, va seguido de un como estruendoso petuas con las nubes transparentes.
estallido de granada que se dilata.
Signos agoreros, su aparición acompañada El aire Luego, cuando la neblina hace difícil distinde un tinte oscuro en la superficie, anuncia la tempestad, las lluvias. el viento el granizo El el éter purísimo se descuelgan como hilos guir las formas de las cosas a un metro de distancia, el combate de los cielos se hace intenso los finísimos, con toda su virtud bienhechora, los ratruenos simultáneos o sucesivos repercuten multipliLos cielos cordilleranos yos ultravioleta, que no pueden llegar hasta el cados en las cajas de resonancia de los Andes.
en la entraña apretada de la obscuridad sin límiY el panorama cambiante de los cielos es Tóraxs y espaldas pálidas emigradas de otros tes, el rayo repite claramente su zigzag lumiigualmente seductor, países se doran bajo la carga eléctrica del sol, se noso, que limpia las retinas.
El cielo de los Andes es acentuadamente azul, tonifican se limpian de impurezas, El panorama de las cumbres se ofrece entonel más azul de los cielos de América.
En los Andes el aire es líquido como ázoe.
ces poderoso y sublime.
En ciertos meses del año, en las tardes de Se respira una brisa mercuriada, rica en ozono. Es el señorío de la tempestad.
oro, el cielo se cubre de celajes y exhibe la más rica a mayor altura, mayor oxígeno.
En el paisaje intervienen fuerzas cósmicas sinfonia de colores.
Los Andes gozan del doble privilegio de una poderosas; en la Naturaleza se desatan incontraluz En junio la bóveda celeste tiene tonalidades un aire sin rivales.
rcestables energias secretas.
de eternidad y no la turban los más fugaces velos.
La tempestad Pero la tempestad es la epopeya de la libertad. El hijo de esta cegión no se deprime ante La luz El cielo se enneblina sólo momentáneamente ella. Se siente liberado y participa, como elemento en los meses de enero, febrero y marzo. Nubes integrante del paisaje, de la eufonía de la NaturaHay gentes que carecen de la noción exacta brunas, precursoras de tempestad, empañan los leza.
del paisaje andino y olvidando que el imperio cielos por una o dos horas, y a veces por más La lluvia de los hijos del sol tuvo su cuna en los Andes, tiempo.
suelen atribuirle, como hecho permanente, aquellos Una tempestad es la nota más fuerte de la Los fogonazos continuos de los celámpagos dias de neblina londinense, divorciados con el sol. vida andina. Viajan los enneblinados como obscu el bombardeo de los truenos en el combate de los mar. у