CommunismImperialismNazism

376 REPERTORIO AMERICANO Franco nos aconseja (De Argentina Libre. Buenos Aires. 31 de julio de 1941. El general Francisco Franco se ha creído roraciones de los ministros y de los caudien la obligación de asumir en forma activa llos de la castigada península; se reproduce el papel de director virtual del Consejo de con indelicada insistencia en los periódicos.
Hispanidad. Es éste, por lo demás, el único Aplastados por el desorden económico, por cargo que ejerce en su país, ya que el otro, la incapacidad de organización, por la auel presunto de jefe del Estado español, lo sencia de un propósito serio, por la convic desempeña, a nombre de la Falange, que es, ción de que no son más que agentes del como se sabe, el remoquete peninsular del nazismo, los que gobiernan a España quie nacionalismo germánico, su diligente cuña ren manejar algún alcaloide que les permita do, el señor Serrano Suñer. el general presentarse ante sus dóciles auditorios con Franco, con el fin de practicar con royec un manojo trémulo de oraciones para emción extraeuropea o extrahispánica, el pro briagarlos así se momentáneamente. En grama de aquel solemne e inexistente orga esas introducciones de los decrets, en esa Patrón de España nismo, se ha puesto a aconsejar a las Repú oratoria de corrida de toros sin toros y sin (Por Seoane)
blicas americanas de filiación ibérica en un toreros, se habla siempre del imperio esdiscurso que pronunció quién sabe con qué pañol de América. de la reconquista del blo americano incurrirá en la injusticia de motivo. Nos anunció, en primer lugar, que prestigio español en América de la pree negarlo. Mas esa admiración y ese cariño, España mantiene su firme amistad con las minencia española en América. En su úl que nunca se han regateado y se manifiesnaciones del Eje; en segundo lugar, nos timo dis urso, el general Franco se ha de tan espontáneamente en el sentimiento poadvirtió que Alemania ya ha ganado la gue dicado simplemente a enseñar a las naciones pular americano, distan, por cierto, de la rra; en tercer lugar, nos recomendó con ce americanas lo que deben hacer frente a los aceptación de la España falangista como ñuda vehemencia no abandonar la neutrali acontecimientos mundiales. Al intentarlo no modelo político o como tutora de los interedad y unirnos a la cruzada contra el comu se ha dado cuenta de que si lo hubiera hecho ses de América. los intereses de América nismo. nos advierte y nos aconseja en el presidente de la más diminuta República son totalmente antagónicos de los que previrtud de que siendo americanos, estos pue del continente, habría podido influir más en sume interpretar el desnutrido caudillo de blos deben oír la palabra de quien se instituye sus hermanas restantes que ese dictador que Madrid, intelectualmente esquelético, y suen algo así como su orientador, por razones no representa a España y goza en este con mido, respecto de los designios de nuestro de vejez histórica y de patronazgo tradicio tinente de un universal y risueño descrédito. continente, en una filosofía de tasajo ale nal. Volveremos así al concepto que tienen Las naciones hispanoamericanas no recono mán. Por de pronto, los americanos de hade las nacionalidades latinoamericanas los nocen a metrópolis en Europa, por causas bla hispánica no creen que las democracias gobernantes del actual régimen español. de origen o de gratitud espiritual. Se han han perdido la guerra, porque esa derrota Pésimos administradores, incapaces de resol formado por el proceso de su propia voluntad importaría a su vez su muerte civil. En ver sus problemas locales, que empiezan en en quince años de guerras libertadoras, de efecto, si el nazismo triunfase definitivamenla necesidad primordialísima del pan y del construcción y de evolución, y con la asi te en la contienda, las Repúblicas americatecho, aspiran a dirigir la vida de numero milación de todas las corrientes civilizadoras, nas se transformarían en colonias ocupadas sas repúblicas cuyas condiciones ignoran españolas y no españolas, y continuarán de por el Reich, con una considerable ingeaquellos revolucionarios y burócratas ultra senvolviéndose de la misma manera, sin ad rencia de la dictadura española como seumarinos, que están aprendiendo apenas, con mitir restricciones venidas de lejos ni indi dónimo de la denominación germánica. Por los maestros de la Gestapo, los secretos pri caciones de igual procedencia. Ello no sig esto, pos. interesa vitalmene la victoria brimarios del despotismo y los rudimentos de nifica el desconocimiento de lo que es Es tánica, la victoria norteamericana y la viclos métodos totalitarios. pesar de hallarse paña para esas naciones, como ejemplo toria rusa, es decir la victoria de la libertad.
en esa situación de catástrofe, deliran toda extraordinario de vigor étnico, de belleza Desde este punto de vista, la España de vía con una especie de tutela imperialista, de moral, de grandeza histórica Ningún pue Franco la España del dictatorialismo falanprotección espiritul de un continente en el gista, es tan enemiga de América como lo cual el generalismo y sus acompañantes, es la Alemania nazi o la Italia fascista, pues sólo consiguen inspirar comentarios cómi Del estudio Horacio. Su lirica ante el tenemos la certidumbre de lo que sería el cos o bien suscitar una profunda misericor gusto moderno, Bogotá, 1937, por José Mamundo no bien afirmado el éxito de las dia cuando la gente se acuerda de que bajo ría Restrepo Millán, sacamos estos rengloarmas del Eje. Al declarar el general Franco su dominio, que es una careta del Reich, su inquebrantable adhesión al Eje ha proclasufre un pueblo magnífico, una humanidad mado indirectamente su incompatibilidad que estamos acostumbrados a amar y a otor Es un artifice que trabaja de propósito, a sa con las Repúblicas americanas. No es más garle onda y desinteresada simpatía. Pero, biendas de lo que hace, del material que trans que una hipótesis. El Eje no triunfará; a la pese a la inepcia con que actúa el gobierno forma, de la técnica que aplica, y del resultado inversa de lo que afirma Franco, con su de Madrid, su impopularidad de pelele, su que quiere obtener. Su labor es meditada, lenta, tribu hilarante de colaboradores habrá despostración de autoridad sometida a lo que y así lo dejan ver sus reducidas dimensiones; es aparecido como desaparecerán tantas cosas le dictan en Berlín, se permite, de tanto en cuidadosa, selectiva, como lo muestra el pulicuya existencia o auge constituyen una tanto, señalarnos su categoría de patrono de mento de la forma, el artificio de la frase, la sorpresa paradójica para el observador. EnAmérica. Lo hace por lo común con el emcombinación intencional de las palabras, el ritmo tonces, sobrevendrá una España nueva, una pleo de frases fraternales e invocando en esa de significados, la trabazón de relaciones, los España rehabilitada, rehecha, refrescada, espesa literatura del falangismo una herdespojada de esponjosos retóricos del impemandad caliente en que se disimulan los contrastes; es una labor, si puedo decirlo así, de rialismo, de habladores grotescos que, sin tropos de la política imperial. Conocemos gabinete, de taller artístico; en ella casi no hay fuerza para dar un paso, anuncian a gritos esa política. Los oradores españoles, habiarranques impetuosos; su carácter es la diligenque nos están llevando a cuestas. Esa Estuados a adular al poder dictatorial de Escia por escoger los materiales, trabajarlos pulcra paña surgida en la sangre y en el lodo de paña desde los escenarios americanos aquí mente, y conseguir un producto acabado: la dictadura pazifalangista, limpia de su en Buenos Aires hemos asistido a menudo Yo, en cambio, cual la abeja de Calabria que liba actual y sanguinolenta costra, hablará un a ese torrencial espectáculo de retorcimiensu néctar en tomillos con trabajo, en la riba lenguaje que entenderemos y no será, destos verbales. explicaron muchas veces por de arroyos tiburtinos y en sabinas regiones de luego, un lenguaje imperialista, de fesqué le corresponde el ejercicio de la función con estro laborioso compongo mis canciones.
tiva impertinencia, como el que usa el gemonitora. España, nos dijeron frecuenteneral o generalísimo, apuntalado por los mente en tribunas que no fueron apedrea(Carm. IV. II, 27 32. soldados de la Gestapo. No nos aconseje.
das, por la gravitación del idioma, de la reliPor su boca enfeudada se expresa el nazisgión, de sus méritos y de us sacrificios semo prusiano y el medievalismo resucitado culares, tiene el derecho a prolongar en el CON con la ayuda del ejército alemán y el ejértiempo y en el espacio de las tierras que des Moore. Cottrell cito italiano, dos fenómenos absolutamente cubrió y colonizó, la influencia directiva que opuestos a la naturaleza de los pueblos de conviene a grupos nacionales que necesitan North Cohccton, América. Es lo que el general Franco y sus su espaldarazo. Esa gruesa retórica de via comisarios de mazmorra no vep ni pueden jantes de comercio repercute periódicamente consigue Ud. una suscrición a este emanario comprender.
en las proclamas, en los decretos, en las pe ALBERTO GERCHUNOFF nes: