CommunismDemocracyFascismSocialismSoviet

382 REPERTORIO AMERICANO La utilización del laberinto (De El Tiempo. Bogotá, noviembre 17 de 1941. La guerra en que Alemania ha sumergido a gran parte del mundo ha creado ya y tiene de crear todavía posiciones ambiguas. En rigor puede afirmarse que esta es la guerra de las posiciones ambíguas. Una de las primeras causas de confusión y ambigüedad es la incertidumbre en que se hallan los partidos políticos, meros espectadores, en los países neutrales. De la noche a la mañana los comunistas de medio mundo se vieron en la necesidad de cambiar de actitud frente a la guerra, al saber que las hordas tudescas habían invadido a Rusia. Los partidos burgueses tradicionales, de izquierda y derecha, todavía no han vuelto a hallar su centro de gravedad en algunas comarcas después de la tremenda sacudida causada en la conciencia del mundo por la defección de Alemania en sus relaciones con Rusia. Finlandia tuvo con justicia la simpatia de todas las gentes honradas defendiendo su territorio contra el Soviet. Empeñada hoy en auxiliar a Alemania, mientras ésta se obstina en la conquista de territorio ajeno, difunde el desconcierto entre sus amigos de épocas aciagas. Francia está partida en dos en lo físico y en lo moral.
Al norte vive como un país conquistado en manos del vencedor; al sur una apariencia de gobierno sirve de auxiliar al enemigo de ayer y usa de sus fuerzas marítimas intactas y de las colonias aprovechables como señuelo para el enemigo de ayer y como posible amenaza para los antiguos aliados. En América, en la República de Washington, un gobierno sincera y abiertamente decidido por la causa de las democracias, sostenido a la clara luz de la libertad de la prensa por las tres cuartas partes de la opinión ciudadana, vacila ante los ataques de una minoría que aumenta sus manifestaciones de ira a medida que va perdiendo en el concepto de las gentes capaces de compulsar la calidad y el alcance de las amenazas que se ciernen sobre le destino de los pueblos. El gobierno de esa democracia sortea los escollos de tal situación con una viva conciencia de sus responsabilidades. No está en guerra con Alemania porque la ley establece que sea el congreso quien la declare, pero en la empresa de auxiliar a la Gran Bretaña y preparar la defensa propia ha ido hasta donde la constitución lo permite. En un acuerdo con el jefe del gobierno inglés ha declarado su voluntad de aniquilar el espíritu y las manifestaciones externas del fascismo, no sin proclamar cuáles serán las bases del mundo por crear cuando termine la guerra. Esta pública afirmación de principios habría equivalido en otros tiempos a una declaratoria de guerra.
El cambio en las costumbres internacionales, permite que Washington continúe en relaciones diplomáticas con Berlín, aunque no estén simbolizadas más que por el débil lazo de un encargado de negocios.
En todos los aspectos del derecho antiguo de las gentes, la dislocación es completa, el laberinto la regla y la simulación uno de los secretos del éxito. Pero la paz, si acaso viene y cuando venga, traerá como primer resultado la nivelación de estos altibajos y la normalización de las relaciones entre unos pueblos y otros. La paz envuelve en su sentido principal una noción de justicia y las naciones serán juzgadas según sus obras. No será posible entonces que a los pueblos atormentados hasta la provocación al suicidio como en el caso de Abbeville, se les dispense el mismo tratamiento que a los cómplices indirectos en tamañas torturas. Las democracias han prometido restablecer en sus derechos, prerrogativas y territorios a todas las naciones conquistadas o eliminadas por el agresor; pero no es concebible que Bulgaria reciba el mismo tratamiento que Grecia, que a Hungría le extiendan el mismo trato y le concedan la misma jurisdicción que a Yugoeslavia. Habrá una tasación de valores morales según la cual no participarán de la paz en igual medida el señor Petain y el general de Gaulle, Quisling y el rey de Noruega; la Falange española y el socialismo de los daneses.
En América hay sólo un país, capaz por su población y su riqueza de contrastar adecuadamente la terrible amenaza del otro lado del Atlántico y en el resto del continente, a donde la guerra no ha traído aún sus devastaciones, la opinión de los pueblos y de los gobiernos no se na manifestado aún de manera inequivoca. Los colombianos lo hemos heche; el gobierno, dentro de límites impuestos por la corrección diplomática, la prensa más destacados y respetables adaldes, con una mayoría imponente, y la opinión en sus otras maneras de hacerse articulada están con los pueblos comprometidos en la defensa del principio democrático y de la moral internacional.
Aquí y en otras partes de América los parti.
dos de oposición aprovechan la guerra lejana para prosperar su causa. juzgar, sin embargo, por el testimonio de la prensa extranjera, en otras partes del continente predominan las actitudes ambiguas. En algunos países, cuyo nombres no se pueden señalar por lo facticio de sus actos y la vaguedad de sus gestos, los gobiernos, desentendidos de la opinión de sus administrados, parecen entregarse a un juego de apariencias con la mira de evitar responsabilidades y de poder arrojarse con el simulacro de la sinceridad en brazos de los vencedores el dia de las inevitables retribuciones. Pero de todo queda testimonio en estos dias de prueba, y el vencedor sabrá discriminar entre los entusiastas del momento que no tuvieron fe en las horas decisivas que hubieren aceptado el sacrificio, si se les hubiera exigido, cuando vivieron las acres horas de prueba. SANÍN CANO.
en sus En pasta Compañía General Editora, Apartado 8626. México, México Algunas de sus ediciones: Laura, por el Conde Alfred de Pasta 00 Vigny.
Rústica 00 En rústica 75 Dr. Ismael Cosío Villegas. 50 Los abscesos del pulmón Ricardo Palma: La monja de la llave Pasta 00 En rústica 00 Rústica 00 En pasta 50 Rudolf Stammler: Doctrinas La insuficiencia cardiaca. Por el Dr. Cris modernas sobre el Derecho tián Cortés Lladó.
y el Estado 00 En rústica 00 Antonio Caso: Positivismo, En pasta 00 neopositivismo y fenomeTirso de Molina: Los tres malogia 75 tidos burlados 75 Naojiro Sugiyama, GuH. Heine: El rabino de Batterigde, Frantisek Weyr y charach 75 Georges Cornil: Concepto y Margarita Urueta: El mar la métodos del Derecho Compadistraía 75 rado 75 Dr. Ruiz Castañeda: ProJoseph Conrad: El Conde.
filaxis específica del tifo En rústica 00 exantemático Empastado 90 Pasta 00 Augusto Pi Suñer: La sensibiRústica 00 lidad trófica.
José María Roa Bárcena: NoEn rústica 90 che al Raso (Cuentos)
Empastado 00 Empastado 00 Dr. Carlos Enrique Paz SolEn rústica 00 dán: La introducción de la Anna Katharina Green: El quina en terapéutica.
Doctor, su esposa y el reloj 75 En rústica 90 Conde León Tolstoi: Sergio, Empastado 00 el anacoreta 75 Eduardo García Maynez: LiDr. Juan Cuatrecasas: Psicobertad, como derecho y CObiologia del lenguaje.
mo poder 50 y los En SAN JUAN de PUERTO Rico consigue usted la suscripción a este semanario con: VICENTE Co. Box 241 En CARACAS, la consigue con: Dña CELIA DE MADURO partado 481.
Con el Admor. del Rep. Amer.
Calcule el dólar a 00.