270 REPERTORIO AMERICANO anhelaba aplicar los principios sociales de Los mejores libros en una isla desierta Por Guillermo JIMENEZ los ciudadanos responsables un serio deseo por mantener la paz.
Su vida privada fué modelo. Nada para él como departir horas enteras con su mujer e hijos. Algunas de sus novelas no cultivadas con tanto éxito como Looking Backward recogen tópicos puramente hogareños, donde se refleja la influencia directa de la vida familiar.
La apariencia física de Bellamy era delicada, según algunos de sus biógrafos. Su personalidad exquisita. Rehuía toda propaganda personal, y evitaba muchas veces aparecer en público. Esta ausencia de agresividad tan característica en otros reformadores sociales, impidió, tal vez, un auge mayor de sus doctri.
nas. Discrepaba en varios aspectos de la interMaestro con fórmulas propias.
Su nombre ha quedado en el olvido, hasta cierto punto, si juzgamos por las veces que aparece en las historias contemporáneas. Tai vez este silencio de ahora responde a la modestia de Bellamy, tan enemigo del sensacionalismo.
Hace ya un siglo que nació aquel sencillo pensador. Murió antes de cumplir los cincuen ta, dejando intensa huella de creaciones fecundas. En El Universal de México, Marzo 24 de 1949. Guillermo CABRERA LEIVA.
University of Miami. 1949.
Dos poemas de Mercedes TORRENS de GARMENDIA (En Rep. Amer. NO CHE BUENA A1 Dr. Luis Villaronga.
Hace más de veinticinco años se pusieron de moda en todo el mundo las encuestas. Los diarios de Nueva York entrevistaban a los reyes del acero, del carbón y de las salchichas para que contaran cómo habían hecho el milagro de acumular millones de dólares; en Londres se preguntaba a los políticos su opinión para resolver los problemas de la India, su actitud frente a los ayunos de Gandhi y el efecto que les causaban las ocurrencias del autor de Santa Juana; en París los grandes escritores, los artistas y los costureros hablaban sobre encanta.
dores temas: la moda y la coquetería; pero donde más se abuso de las encuestas fué en la Ciudad del Cine, interrogando a las estrellas de la pantalla de plata su opinión sobre el divorcio y haciéndoles preguntas indiscretas relativas a su vida intima.
Estos juegos tuvieron también hondas preocupaciones intelectuales. Lo mismo al escritor que al tahonero se les llegó a consultar sobre cuáles eran los cien mejores libros producidos por el ingenio humano.
Cuenta André Gide, en Morceaux Choisis, que una vez fueron a pedirle de parte de un gran diario que indicara cuáles eran las diez novelas francesas que prefería. Agrega Gide, que Jules Lemaitre, Pierre Louys y él fueron quienes pusieron de moda ese juego cuando estudiaban retórica. Si tuviera que pasar el resto de su vida en una isla desierta. cuáles son los veinte libros que le gustaría llevarse? Gide comenzó su lista con Stendbal y la terminó con Marianne, de Marivaux.
Jules Renard, al contestar esta pregunta.
señala en su diario los siguientes: CUBA Ventanal que te abres en mi vida, como un claro y risueño panorama en donde alumbra el sol con viva llama, la color de los campos encendida.
Con las manos del silencio encendí mi vieja lámpara y a su débil claridad, Noche Buena, te aguardaba.
Mar azul, dulce caña; estremecida, contemplo de las palmas la oriflama y aspiro el soplo alado que embalsama la noble tierra en que mi pecho anida.
Pero en vano ¡ay! En vano, que la alegre caravana de estas horas de dulzura no hizo alto en mi morada.
Si por el hado adverso de la suerte de ella tuviera que alejarme un día, joh dioses! haced leve mi agonía; En mi estancia no se abría ni la flor de una esperanza, ni aleteaba mi sonrisa, como un ave solitaria.
y en la hora serena de la muerte dejadme entre las manos con dulzura una flor de mis campos, fresca y pura. Oh. Qué hacer. Cómo sentarnos a la mesa en esta casa si a la cena no concurren más que almas, sólo almas? Faltan tantos a la cita que me abruma la nostalgia y en silencio voy pasando el rosario de mis lágrimas. En La Habana. Mercedes Torréns de Garmendia. quién es? Mercedes Torrens, es una de las pocas escritoras actuales que no se complacen en escribir laberintos para luego perderse en ellos por no encontrar la salida. Poetisa de fino estro. Cuya laboo tiene sus orígenes en el corazón. Delicada, en fin mujer.
Este consejo programado lo podrán seguir los que se complacen en hacer disecciones literarias. Yo no pretendo nadu más que presentarles esta gran poetisa cubana, cuyo ideal es dejarnos un gran mensaje, que nos va a llenar de satisfacción, cuando asidos de sus poemas co.
menzamos a escalar el infinito. Un soneto, Cuba, y un poema en romance dedicado al talentoso Dr. Luis Villaronga, quien de vez en cuando nos obsequia con sus escritos en estos cuadernos de cultura hispano americana.
03 59 Cándido. Moliére: Casamiento a la fuerza. El Barbero de Sevilla y El Casamiento de Figaro. Robinson Crusoe. Gulliver. Historia Universal, de Bossuet. Los Bandidos, de Schiller. Falstaff. Madame Bovary.
10. Eugenia Grandet.
11. Poesías de Musset.
12. La Leyenda de los Siglos.
13. Resumen de la historia contemporánea.
14. Algo de Dumas.
15. Algo de Labiche.
16. El Eclesiastés.
17. Julio Verne.
18. El Origen de las especies.
19. Algo no leído, sorpresa.
20. Fábulas de La Fontaine.
Azorín en su trabajo titulado El Alma Castellana, nos dice: Para formar unu idea aproximada de un escritor, habria que hacer un largo, prolijo y minucioso examen de su personalidad literaria. Sería necesario descomponer su estilo, estudiar sus orígenes. su léxico particular, sus recursos usuales para vencer una dificultad. Jiménez.
San José, 29 diciembre 1949.
He recordado estas encuestas sobre los libros, porque un amigo mío, muy alejado de los medios intelectuales, pero muy cerca de la produccón literaria universal y que tiene un desmedido afán, una curiosidad extraordinaria por las cosas del espíritu, me mostró, con asombro mío, una lista de diez libros que acababa de comprar para distraerse en sus horas de ocio.
Me asombré por lo bien seleccionados y por Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica