Hitler

Repertorio Americano EDITOR: García MONGE.
CORREOS: LETRA TELEFONO 3754 En Costa Rica: Suscrición mensual 00 EXTERIOR: UN TOMO: 00 DOS TOMOS: 00 oro am.
SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA El suelo es la única propiedad plena del hombre y tesoro común que a todos iguala, por lo que para la dicha de la persona y la calma pública, no se ha de ceder, ai fiar a otro, ni bipotecar jamás. José Martí.
Giro bancario sobre Nueva York Las perspectivas de la guerra Aún queda Francia. De El Tiempo. Bogotá, 19 XII 40. Pero Fcancia seguía existiendo!
Al llegar a esta frase, el coronel cerró el libro con que entretiene sus pesados ocios, allá, en la guarnición de su mando, una guarnición de avanzada, no recuerdo si en Marruecos o en Argelia, próxima ya al desierto.
El libro es el segundo tomo de la Historia de la Francia Contemporánea. por Gabriel Hanotaux. El coronel es un colonial francés, buen soldado, discípulo de Lyautey y de Mangin, que ha hecho toda su carrera en el Africa. Durante la gran guerra, joven oficial entonces, sirvió en la metrópoli y se batió en Verdum. Todavía recuerdo aquella orden del día del general Petain que terminaba con el grito inolvidable: Valor. Los venceremos! Courage. On les aura!
Estaba leyendo el coronel las páginas que narran la derrota de 1870. Como ahora Francia quedo deshecha. Como ahora, cuerpos de ejército enteros se habían entregado. Como ahora, entra ron los prusianos en París. Dos años después, el general Bazaine tuvo que comparecer ante el tribunal de Versalles para responder de su rendición. Se excusó alegando que el país estaba dividido, que había caído el gobierno, que ya no se sabía a quién obedecer. Pero Francia seguía existiendo. le interrumpió el duque de Aumale, que presidía el consejo de guerra. La France existait toujours. Como ahora. se decía el coconel, mientras veía ponerse el sol en el fondo de la seca llanura africana. El coronel admira a Petain, recela de Laval, cree en Weygand, no se adhiere a De Gaulle, es poco amigo de los ingleses. Empero, qué diablo. él es, ante todo, un soldado francés. lo que es en Africa, no; en esta tierra del imperio que Francia ha creado con la espada y con el azadón, no, los alemanes, como antaño en Verdun, no pasarán! Il reste la France!
oriente, a Siria; por el occidente, al Norte de Africa.
La relativa calma de estas últimas semanas no debe darnos una falsa seguridad. Lo probable es que muy pronto se intensifique otra vez la guerra con nuevas y terribles ofensivas. El ejército alemán es una formidable máquina bélica, casi intacta todavía. Frustrada la invasión a Inglaterra, ineficaces los bombardeos aéreos, todo hace pensar que Alemania, débil en el mar, dudosa en el aire, vuelva a emplear en grande escala el arma terrestre, en la que tiene una notoria supecioridad. Parece que sus divisiones van a atacar a la vez por el este y por el oeste, hacia Suez hacia Gibraltar, para adueñarse de los dos puertos del Mediterráneo, expulsar de él a la escuadra inglesa y ocupar las costas de Africa.
Esta operación en grande estilo requería un extensa preparación diplomática que ha ido desde Molotoff a Serrano Suñer. Pero requiere, sobre todo, contar con Francia.
Francia, pese a su derrota, vuelve a ser factor decisivo en esta guerra. Francia tiene un ejército en Siria. Francia tiene un ejército en el Norte africano, Francia tiene navíos de guerra en los puertos del Mediterráneo. Posee Francia territo rios del más alto valor estratégico en las orillas de ese mar latino, donde la suerte del mundo consorcio Petain Laval, el Reich habría tenido en se ha decidido tantas veces a lo largo de tres frente las colonias francesas y la macina franmil años y podría acaso decidirse una vez más.
cesa, todo el grande imperio francés unido al imPor eso Hitler conferencia con Petain. Por perio británico, toda la magnifica escuadra francesa unida a la flota inglesa. Completamente Marruecos. Por eso se entrega el gobierno de eso viaja el general Nogués, alto comisario de distinta sería la situación del Mediterráneo. Muy Siria a la secreta habilidad de Chiappe, el vieotras las perspectivas de la guerra.
jo prefecto de policía. Por eso preocupa la ac Todo eso ha conseguido Alemania con el sititud de Weygand, jefe de las fuerzas francemulacro de una pequeña Francia libre.
sas en el Africa. Por eso Pierre Laval va y viene Pero esa ficción va a ser ahora más difícil de de Vichy a París y de la zona alemana a la mantener, a medida que la guerra se aproxime zona francesa, como lanzadera en el telar, tejien a las mismas zonas coloniales francesas: por el do la urdimbce de las combinaciones inminentes.
Si Francia ayudara, la próxima ofensiva alemana se facilitaría mucho. Mas si, ante el avan ce alemán, las colonias francesas, la armada francesa, todo lo que aún queda del poder imperial de Francia, se alza contra el enemigo secular, uniéndose a la Gran Bretaña, los planes bélicos del Reich resultarían de imposible realización.
El coronel ha suspendido su lectura. Ya aparecen las primeras estrellas y un vaho tibio se evhala de la tierra arenosa. Piensa en su patria Félix Villarreal el soldado, repitiendo la frase del general duque de Aumale: Si, Francia sigue existiendo! Francia no es París, como se figuran no poLuis Morice cos franceses, demasiado sedentarios. Francia es un mundo de pueblos, el segundo imperio del (Ambos de La Cruz, globo. El colonial se pregunta qué ordenar ahora Vichy, qué dira De Gaulle, qué cesolverá al cabo el genio enigmático de Weygand. Mas, en fin, il reste la France! Y, con el corazón en la patria, medita en que, quizás, en esta hora histórica, el destino de la humanidad depende, en buena parte, de lo que se decidan a hacer unos cuantos coroneles franceses, olvidados coEsta es la columna miliaria del Rep. Amer. En ella inscribimos los nombres de los suscritores mo él en las apartadas guarniciones de Africa que por años de años, basta el final de sus días. o de Asia.
le dieron su apoyo. Ricos de espíritu fueron!
LUIS DE ZULUETA En efecto, coronel, aún queda Francia. es interesante comprobar que, en estos momentos, la Francia vencida vuelve a ser pieza principal en el tablero de la guerra. Cómo es posible esto? Observemos la situación actual, después de la pasada ofensiva diplomática y antes de la próxima ofensiva militar.
Se suele decir que la diplomacia alemana es hoy extremadamente habil. Siempre parece hábil el vencedor. Pero, en todo caso, la obra maestra de la diplomacia de Berlín ha sido el gobierno de Vichy. No? Evoquemos las memorables jornadas de junio: la caída de Dunkerque, la fulminante invasión de Francia, la entrega de Paris, la evacuación de la línea Maginot, el último llamamiento de Reynaud por radio como un grito en la noche. Faeron aquellas horas decisivas. El gobierno se icía al Africa para continuar allí la resistencia. Algunos ministros habían salido ya.
Los navíos de guerra recibieron la orden de dirigirse a puertos ingleses. En ese momento, no se sabe de dónde, surgió el gabinete Petain. Ahora es cuando podemos darnos cuenta de todo lo que Alemania ganó en aquellos minutos. Sin ese nuevo gobierno, extraño Frontera Norfe)