REPERTORIO AMERICANO 185 Meditación sobre Porfirio Barba Jacob Por ANTONIO LLANOS (Colaboración para el Rep. Amer. Barba Jacob Un pensamiento de Montaigne sirvió su perdida inocencia y llegó a la sima Porfirio Barba Jacob para desenvolver plicidad del infante que interroga a la la maravillosa sinfonía de uno de sus madre con terrible curiosidad: cantos. Esa voz, tan honda en suges«Madre, que flor es ésta?
tiones melódicas, vino a ponernos en La flor de las maravillas. contacto con su paisaje espiritual y a Y, cómo pudo retornar a la infancia?
comprobar la analogía que existe entre Si la poesía no es otra cosa que el reel hombre y la obra de arte, dos tércuerdo inmortalizado por la eficacia exminos distintos entre sí en el trágico presiva del pasado, mejor panorama cotidiano, pero sutilmente ligados en el que podía ofrecerle la vida era el de su mundo interior. Porfirio Barba Jacob no niñez remota. Vivir para recordar es una hizo otra cosa en La Canción de la Viexperiencia poética. Barba Jacob analizó da Profunda» que unir su grito a la voz sus recuerdos y encontró todavía llenos metafísica y tratando de sustraerse a la de candor sus días de niño. Se hallaba fugacidad de las cosas humanas enseñarrico y desconocía sus ias riquezas; nos su evangelio de belleza, a ratos terrise hallaba sabio e ignoraba su sabiduble y sombrío como el monólogo de ría. Desde entonces buscó los elementos Hamlet. Cuando ese alarido nos revela de la poesía en la subconciencia, como que «acaso ni Dios mismo nos podrá lo preconizaba Einstein. De pequeñas consolar. nuestra voz se enronquece y emociones se ha formado el alma y por al preguntar al infinito solamente escueso el poeta al regresar hacia ella tuvo chamos el rumor clamoroso de nuestros para cada recodo del camino, para cada propios interrogantes.
árbol y para cada lucero una palabra «La Canción de la Vida Profunda es emocionada y trémula.
un largo sollozo humano. En cada una de esas voces líricas nos entregó el poeta su dolor y su alegría, su angustia y Toda su poesía es vaga y suspirante, su duda, mas alejado de las complicateñida de un color indefinible de lejaciones filosóficas porque sabe que la fi(Visto por López Méndez)
nías. Dijérase que la comarca de sus losofía es un arte de condensaciones y cantos ha sido circundada por una nieno se puede recurrir a ella para expresar bla tan tenue que hace recordar la sutila tormenta que se cuaja en los espa torio, y lo es porque es sincero. Su voz cios íntimos, sino al grito tremente que al asediarnos con un interrogante anleza de los encajes auténticos. Era copuede ser, como mo el crepúsculo. dice recordando a en Beethoven, una gustiado resume la perspectiva de su una dulce mujer de la infancia. Era. Es melodía desgarradora. Ese es el por qué obra. En estos versos no puede buscarpreciso anotar el pretérito que sirve pade ciertas interrogacioues del poeta que se una exégésis del tema fundamental ra fijar en él a una mujer; y nada nos nos sorprenden como notas filosóficas, de la existencia y apenas hallaremos un hace más inolvidable ese rostro de óvapero que no son en realidad más que camino para ascender al sueño, para inlo de porcelana que un recuerdo impreun vuelo lírico. Apartad la inteligencia terpretar nuestro destino en una divaciso. Condición lírica de sus angustias de toda preocupación moral y aun gación melodiosa, jamás para encontrartética y seguid el curso musical única nos cara a cara con la verdad. Joubert es tornar al pasado y determinar a la doncella candida vestida con traje azul, mente. No hay sino sollozos que explicó como los poetas buscando la recuerdan un dolor escondido y que cobelleza hallan la verdad. Keats redujo el lumínico azul de las distancias. Oh dulce infantina de la primera edad! No mo las burbujas del champaña enciensu evangelio a esta fórmula estética. La den los labios de un deseo de embriabelleza es la verdad y la verdad es la está lejos de su corazón, porque la condición de los sueños y de la niebla es gueces. Si no fuera así nos encontraría belleza. Pero es mejor que el artista mos con un insincero; pero las voces no se preocupe de estos conceptos a fin dar la impresión de que no existen temblorosas de sus de que no limite las sensaciones, pues Aquí la angustia lírica alcanza su cuando más internados estamos en ellos.
nos están azotando el alma y nos han recordado incurre en el error de confundirlas. No que todo es vano. Vana esta pavura andebe tratar de definir la belleza si no yor potencia y el gemido del hombre que gustó un poco de la manzana que te el enigma y vano este cantar elegíaco; quiere correr el riesgo de limitarla, sino vana esta lumbre del crepúsculo y vana seguir su irradiación que magnifica la aldeas del horror se resuelve en una se abre, dorada por el sol, en las siete esta sombra del alba. Es Salomón o Tovida, esplendor total de la belleza aur confesión lacerante, profunda como las más de Kempis quien nos invita a la cuando afirme lo contrario el filósofo noches del polo que se resisten al rútimeditación? La filosofía lancinante de la griego.
lo llamamiento del amanecer: Imitación de Cristo es un método áspero de desilusiones para acercarnos a «Yo no sabía que la paz profunda Dios. Pensad en la muerte como en un Tarde lo llegó a comprender así Bardel afecto, los lirios del placer, la magnolia de luz de la energía negocio trascendental, se os dice allí, ba Jacob. Un día el poeta encontró su lleva en su blando seno la mujer.
mientras que estos poemas que tienen propia imagen, y como ha observado Mi sien rendida en ese seno blando, el sabor salobre del Eclesiastés, si os Rafael Maya se desnudó entonces en el un hombre de verdad quisiera ser; proponen el tema de la muerte, antes os ejercicio de su arte y tembló ante sí pero la vida está acabando han dejado oír un suspiro deleitoso como mismo como una llama al viento. Su y ya no es hora de aprender. una frase ardiente del Cantar de los poesía elaborada ya sin interrupciones, Nada podrá ser comparado a esta anCantares.
desprendida de su corazón como un go gustia interior. La angustia humana, dijo ce, se tornó índice espiritual y profundo Maurice de Fleury, determinando las dide su vida interior. No le preocuparon ferentes categorías de la tormenta íntima.
Cómo ha realizado Barba Jacob su los problemas metafísicos y la voz lírica Esta angustia lírica bordea los filos de ideal artístico? Este es el problema que se humanizó dolorosamente. La canción la muerte y a ella no llegan sino los tiene que establecer el analista antes de del marino ilusorio sucedió al ritornelo grandes poetas predestinados por el arinternarse en el bosque lírico. Este hom de «La vida profunda. Nos relató el cano para sentir en la carne del alma los bre que nos ha gritado un dolor y en conflicto sentimental de su vida, el re estigmas quemantes que habrán de perseñado una herida es a veces contradic greso a la niñez, el temblor púdico de manecer abiertos mientras se corona la esnos versos ma Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica