ImperialismJoaquín García MongeOmar Dengo

REPERTORIO AMERICANO 381 Joven tomando café (De La Nación. Santiago de Chile, 19 de octubre, 1940. Al maestro de Costa Rica y amigo Garcia Monge: Vea cómo los reiterados insultos de Ciano y otros fascistas, que nada conocen de América, han producido reacciones en esta parte del Continente.
Su amigo que mucho le recuerda, JOAQ. EDWARDS Oct. 1940. 0El poeta brasileño Cassiano Ricardo adivino muchas cosas cuando escribió el poema de la joven parisiense que toma café, simplemente, en un salón. Oh, poeta Cassiano. Cuánto enseñó usted!
Empieza así: En un salón de Paris una linda joven de mirada gris toma café. iJoven feliz!
Estos versos parece que no dijeran nada. Una tontería! Linda joven de mirada gris, que toma café en París y está feliz.
Pero el poeta Cassiano le dice a la joven francesa poco más o menos: Existe un mar azul detrás de su taza de café, un mar azul y un barco muy grande, y detrás del barco una tierra inmensa, edénica, y en esa tierra un puerto, en constante vaivén, con grúas y cabrestantes que crujen sobre el tren, y puerto adentro otro convoy madrugador sube y baja la sierra gritando sin parar, trémulo y jadeante, igual que un corazón que sufre y palpita. más allá todavía está el cafetal, y al fin, el hombre del cafetal, el hombre de bronce, el obrero que suda: el brasileño. Los brazos de ese obrero taladraron la gran selva brutal; son los brazos del hombre color de tierra, del labrador, del hombre que penetró el Sertao, en el Brasil inmenso y ardiente. ese labrador, en su histo.
ria terrible, es el café de todas las tazas de café que se sirven en Europa las mujeres de París, las ladies de Londres, las popolanas y las citadinas de Italia, los obreros, los soldados, los dictadores y los periodistas de Italia, de Inglaterra, de Francia, de Alemania, de toda Europa.
El mismo periodista de Roma, de Cremona o Turin, antes de insultar a la América nuestra, se desayuno, se tonificó con su taza de café de la selva explorada y trabajada y sufrida por el obrero brasileño. Pero hay más, mucho más: la taza de café de la joven de mirada gris, en el salón de Paris, contiene azúcar de nuestra América. Detrás del azúcar hay otra historia, señores europeos; hay otro drama intenso detrás de la zafra y del algodón y de cada producto nuestro.
El salitre con que abonan sus viñas, señores periodistas de Cremona, de Roma y de Turin, proviene de Chile; es conquista del roto chileno y de la fuerte sciedad chilena de 1879.
Costó una guerra y fanó una revolución. En el suelo de sus viñas, fecundadas por nuestro salitre, hay un poco de sudor de roto chileno. las carnes, señores generales de Europa!
Las carnes que van a devorar sus soldados. acaso no representan otro drama? El de Ma.
gallanes y las pampas. la vida de Martín Fierro. las boleadoras, la penetración paciente y larga del gaucho en sus combates y trabajos.
Café, algodón, salitre, carnes, azúcar, tabaco. detrás de cada producto, como en el caso de la joven feliz de la mirada gris, hay un poema de trabajo, de heroísmo y de constancia.
Por eso, no conviene tratar con desprecio a nuestra América. estos cachorros sueltos de la leona española no se les ha pedido todavía un esfuerzo militar de conjunto; no han dado de si ni la centésima parte de lo que podrían si imperarse aquí el paroxismo guerrero del mundo viejo.
JOAQUÍN EDUARDS BELLO Tribuna del pensamiento libre (En el Rep. Amer. Santiago de Chile, mayo de 1940. Con la autora: Casilla 2787. Santiago de Chile. Hace veinte años, Joaquín García Monge, un micamente toda la América Central. Qué inihombre que apenas llegaba a los 30, con fé y ciativa que interesara a los pueblos americanos, pasión americanistas, fundó el Repertorio Ame o a sus hombres representativos, no encontró ricano, Semanario de Cultura Hispánica. Su franca acogida en las páginas de Repertorio?
intención era modesta: recoger la palabra cor De este modo para todo americano que apredial de los que algo tuvieran que decir a los cia la vinculación con el pensamiento vivo de demás. procurar luego que el sencillo sema los pueblos de habla española, Repertorio es un nario, de pliegos, llegase a todos los rinco vehículo insustituible, del cual no puede presnes del mundo de habla española, para estable cindirse. En él se registra cuanto de nuevo y cer vínculos de simpatía y lazos de unión en valioso, alerta y preocupado produce nuestra tre los escritores de América.
América.
Como toda obra que no cuenta con el res Repertorio Americano no es lectura para capaldo del dinero, el semanario de García Mon fé, ni para sobremesa. Es lectura para la hora ge, nacido en el rincón soleado y oloroso de de pensar y hacer recuentos. Para tomar nota San José de Costa Rica, una de las naciones y descubrir novedades, señalar nombres nuevos más pequeñas de América y una de las más y penetrar sensibilidades recién nacidas. Tamcultivadas en lo que de cultivable tiene el es bién para recordar los grandes aniversarios de píritu, estaba sujeto a precaria vida. Todos po los que dieron su mensaje al mundo, y de quiedían pronosticarle unas próximas defunciones. nes queda huella honda.
Más si su animador director, seleccionador, Muchas veces podemos olvidarnos de la bioredactor, corrector de pruebas, administrador, grafía de los genios que nos antecedieron e hietc. carecía de constancia y de paciencia para cieron luz para el camino del futuro. Repertocontinuar la obra. Pero Repertorio venció el pri rio toma su nombre y orna sus páginas, y de mor año y entró victorioso al segundo. Dia a nuevo vivimos en contacto con el espíritu genedía, con esa admirable perseverancia de que es roso que soñó y creó belleza o ciencia en épodueño García Monge, Repertorio fue ampliando cas pretéritas.
su radio de acción y recogiendo el pensamien Desde su iniciación a la fecha, Repertorio ha to y la preocupación de los hombres y las mu recorrido un largo camino. ha cumplido su jeres latinoamericanas. El arte, la poesía, la misión con creces. Cuántas amistades no se han filosofía, las ciencias, la pedagogia con su a iniciado por sugerencia de sus páginas y por mable secoión Qué hora es. la política, y obra de su simpatia. De cuánto hermoso libro los arduos problemas internacionales, fueron no le debemos su lectura. a cuánto espíritu siendo tema grato a Repertorio. Se produjeron selecto no hemos arribado a través de sus pápolémicas, dentro del tono ponderado y noble ginas densas de aliento cordial?
que era preciso, y se esclarecieron puntos de El hombre probo, de austeridad patriarcal y vista y posiciones. Desde sus páginas se libra de amistad como un regalo, que apenas asoma ron grandes y generosas batallas libertad de la frente al medio siglo y ya ha vivido una vida condenados, presos políticos y sociales, denun lejemplar de trabajo y amor por su tierra y por cias de atropellos a hombres ilustres. Desde el mundo americano, García Monge, a quien cosu tribuna se elevaron voces de alta tonalidad, nocen todos los escritores de América, es el medefendiendo la justicia. también se señaló jor propalador de la cultura y el pensamiento con energía y justeza el avance del Imperialis de este mundo nuevo. No hay tribuna de más mo. Juan del Camino, que ha hecho suya la nespaldo moraj ni de mayor eficacia que la de cintura vital de la América, dominando econó Repertorio. donde quiera que uno vaya le sigue el mensaje fraterno de Repertorio. Con una memoria extraordinaria García Monge recuerda.
los nombres de sus más distantes amigos para enviarles su palabra y la de los demás, con constancia de destino, y con una suerte de fidelidad que asombra y conmueve.
Puede uno perderse de uno mismo, seguir rutas encontradas, caer y levantarse, que Repertorio le sigue con su voz reposada y a la vez acuciosa, como una especie de conciencia.
El mismo tono de hace veinte años, el mismo reclamo a la solidaridad, escondido en los nombres, en los ensayos, en los comentarios, en las listas de direcciones para que no perdamos 12 hilación, en las reseñas de sus libros. El mismo gesto amplio y total, sin exigencias.
Veinte años de obra, sin ningún estímulo exterior, salvo la cartas de los amigos; sin colaboraciones económicas, ni subvenciones oficiales Repertorio ha sufrido persecuciones y ha sido sometido a juicio por sus campañassin suscripciones numerosas que solventen la edición, hecho a base de esfuerzo personal de García Monge, que ama su semanario con amor de padre, esta alta tribuna del pensamiento libre continúa batiendo el record de las de su género en América.
Por sus páginas han desfilado los nombres de todos los valores de América junto a los recién llegados, con esperanzas y fe nuevas.
Poetas, pensadores, prosistas, políticos, economistas, sabios y diletantis, pasaron por ellas en señera teoría. seguirán pasando. Porque si ahora faltaran fuerzas a García Monge, una ola de preocupación y malestar afluiría de todas partes, para congregarse en la patria de Omar Dengo e impedir que fenesca el señalero de varias generaciones, cuya luz debe seguir alumbrando las muchas rutas de América.
MAGDA PORTAL Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica