DemocracyFascismHitlerImperialismJoaquín García MongeJosé Carlos MariáteguiLiberalismTrotskyVíctor Raúl Haya de la Torre

Indice del Tomo XXXVII Autores y asuntos García Monge, Barajando ideas ajenas, 248. Pienso en Chile. 320.
George, Stefan. La guerra, 81.
Gerchunoff, Alberto. Posta de la Patria fue Luones, 49. Reparto del mundo, 224. Se defenderá y nos do enderá de la barbarie, 322. los españoles, 170. los intelectuales del Continente, 124.
Adkins, Roy Samuel. El caso de mi patria, 84.
Aguirre Cerda, Pedro. Con los jóvenes chilenos, 309.
Alegría, Daniel. Vida del Dr. y Gral. Benjamin Zeledón, 120.
Alvarado Quirós, Alejandro. De los tiempos pasados, 35. América y sus magníficos destinos, 284.
Allen, Jay. La cruda verdad, 190.
André, Francis. Ofrenda, Amighetti, Francisco. La Tierra Marinera de Fernando Luján, 264.
Antuña, José Carlos Reyles en el Panteón Nacional, 225.
Arce, Magda. Maritornes, 280.
Arciniegas, Germán. El Maestro Sanín Cano, 66.
Arias, Augusto. Repertorio Americano, 87.
Artel, Jorge. poemas, 77.
Arvelo Larriva, Enriqueta. Cláusula de la reflejada guerra, 346. Arriba Honduras. 288.
Así se habla. Documentos chilenos. 293.
Asturias, Miguel Angel. La verdadera edad de Matusalén, 51.
Azofeifa, Isaac Dos discursos acerca de la Universidad, 71.
Gilson, Etienne. Enrique Heine, preveía a Hitler. 48.
Gómez, Isola. Poesías, 265. México, 329.
González Escarpetta, Jesús. En los dominios de Carías, 329.
González, Natalicio Vida, miseria y grandeza del idioma castellano en América, 370.
González y Contreras, Gilberto. Isa Caraballo, poetisa de la pasión, 97.
Groffier, Jean. Tres poemas, 172.
Guiomar. Cuadritos, 84. El estupendo cornudo, 181. Con la lupa adleriana, 282. Chile en mi recuerdo, 316. Comentario emocional, 343.
Gutiérrez, Joaquín. Un cuento y dos poemas, 172.
Guzmán Cruchaga, Juan. canciones y cuentos. 318. 339.
Baeza Flores, Alberto. Historia de un maestro chileno, 289.
Barba Jacob, Porfirio. poemas, 189.
Baroja, Pío. Los herederos de Hegel, 152.
Bartra, Agustín. 1940, 381.
Benito, José de. El sepulcro perdido, 352.
Biblioteca Obrera Circulante, 131.
Brenes Hilarova, Fresia. Poesias, Brenes Mesén, Rosas de Jericó, 50. Chile, 305. Un castellano leal, 350.
Briceño Iragorry, Mario. Carta a Picón Salas, 331.
Brum, Blanca Luz. José Carlos Mariategui recordado por Armando Bazán, 168.
Habla el Presidente de Colombia, 256.
Halagos protocolarios, 160.
Haya de la Torre, La amenaza de la Internacional Negra, Definición de nuestra neutralidad, 243. Hace años ya. 243. La unidad indoamericana como conciencia popular, 244. Debe internacionalizarse el Canal de Panamá. 337. Me explico, Heredia, José Ramón. Voz y mensaje en estática de la Muerte, 55.
Hernández Segura, Los políticos de Nicaragua, 286.
Hernanz, Norberto. Leopoldo Alas, Clarin, 121.
Homenaje a Juan Ramón Jiménez (C. Sáenz, Segura, Amighetti, etc. 41.
Homenaje argentino a José Carlos Mariátegui, 163.
Homenaje internacional a Sanín Cano, 65.
Hubner, Ml. Eduardo. León Trotsky en 1937, 373.
Ibarra Pérez, Oscar. Un Congreso ejemplar, 92.
Indice del tomo XXXVII, 283.
Innes González, Eduardo. Versos, 268.
Iusúa, Alberto Un hombre singular: Emilio Becher, 96.
Cabos sueltos, pp. 7, 13, 15, 53, 117 y 142.
Calibán. Para reír. 343.
Calibán. La visión profética de Renán, 274.
Camacho Roldán, Salvador. Santander, 177.
Camba, Julio. Sub hombres y super vacas, 255.
Camín, Alfonso. España sin Don Quijote, 46.
Camino, Juan del. Sí, el imperialismo yanqui, 140.
Caraballo, Isa. Doctrina, 100. Versos, 106.
Cárdenas, Lázaro. Declaraciones, 378.
Cardona, Rafael. Cuatro niños de un árbol, 161.
Cartas alusivas, 40.
Carreño, Eduardo. Anécdotas, pp. 135 y 190. Francia, 331.
Carrera Andrade, Jorge. Descubrimiento del Japón por un artista catalán, 54. Poesías, 239.
Casamalhuapa, Amparo. Habla y acusa una maestra, 57. El llamado, 375.
Cencerro. Pinochio, 287.
Cruchaga Santa María, Angel. La Montaña, 307.
Cuadra, Pablo Antonio. Pasadas de tío Conejo, 16.
Cuba rinde homenaje a Hostos, 105.
Jarnés, Benjamín. Visita a Cardenio, 59. Raza, grillete, 355.
Jinesta, Carlos. Siempre arriba, 159. Braulio Carrillo, 213.
Jiménez, Guillermo. Enrique González Martínez, 201.
Jiménez, Juan Ramón. La gloria, 40. Martí, 129.
Dalmau de Llers. Entre barrotes, 349.
Delgado Montejo, Alberto. Marcos Antilla retorna al camino, 103.
Delmar, Serafín. El hombre todavía es bueno, 275.
Dobles, Fabián. través de la rendija, 347.
Dobles, Gonzalo. Ocho poemas, 247. Un soneto, 268.
Dos comunicados de Afirmación Nacional, en Panamá, 323.
Dostoiewski, Astronomía aldeana, 255.
La maestra de Pereira, 381.
Labarca, Amanda. Amor, Alba, Ocaso, 303.
Labarthe, Pedro Juan. Antonio Pedreira, el inolvidable, 45. Civilización, 283.
Labrador Ruiz, Enrique. Bosch, el hostiano, 105.
Lenc. La hora del destino, 322.
León de Vivero, Fernando. La luchadora y maestra negra más famosa del mundo, 115.
Letelier, Valentín. La tradición de la Verónica, 296.
Lillo, Samuel Poesías, 312. Roberto Brenes Mesén y Joaquín García Monge, 319.
Lindo, Hugo. Cordillera, 90. Pienso en Alfredo Suárez, 175.
Lisazo, Félix. El Día de la Cultura Americana, 32. Martí en la Argentina, 114.
Lizárraga Fischer, Ernesto. Carta abierta, 367.
Lo de la voluntad del Imperio (Otros testimonios. 349.
Lorz, Víctor. Filosofía y Letras, pp. 10 y 22. Santa República Española, virgen y mártir, 145. La civilización occidental, 229. Epístola a Don Quijote de la Mancha, 249. Chile (Una carta y un artículo. 297.
Luarca, Francisco. Pienso en ellos. 118. Pobrecita la Ofelia, 255.
Lugones, Leopoldo. La raza. El gran equivoco, 354.
Luján, Fernando. Dos cuentos, 64. País secreto, 232.
Luros, Pablo. Quo Vadis. 324.
Lynch, Benito. Mi escuela. Mi jardincito, 133.
Edwards Bello, Joaquín. Lo que hizo con sus puños, 176. España contra Chile, 292. Joven tomando café, 380.
Edwards Bello, Emilio. Andrés Bello, 308.
El último libro de Isola Gómez, 265.
Elizondo, Víctor Manuel. Fel el tímido, 19.
En homenaje y protesta (León Trotsky. 377.
En memoria de Hernán Cortés, 350.
España a la luz de su Presupuesto, 368.
Espinosa Altamirano, Horacio. Un acta y un himno, 238.
Espinoza, Enrique. León Trotsky, joven sexagenario, 25. El décimo aniversario de la muerte de José Carlos Mariátegui, 161.
Llanos, Antonio. Meditación sobre Porfirio Barba Jacob, 185.
Llubere Zúñiga, Hace sólo dos años. 263.
Facio Brenes, Rodrigo. Salvación de la democracia por el liberalismo colombiano, 70.
Federico García Lorca, 141.
Feliú, Gmo. Eduardo Sintesis de Chile, 294.
Fernández, Agueda. Dos estampas mexicanas, 83.
Focillon, Henri. Saludemos a Inglaterra. 322.
Francis, Myriam. Pequeños poemas, 367.
Franco, Luis. El comienzo del fin, 376.
Frank, Waldo. Una palabra sobre Mariátegui, 163.
Fuenzalida, Julio. La adhesión del amigo, 85.
MacLeih, Archibald. La experiencia americana, 356.
Machado, Antonio. Fiesta de la Raza. 353.
Magdaleno Mauricio, César Tiempo, etc. Voces de aliento, 99.
Manco Campos, Alejandro. Dos poemas, 246.
Manifiesto de los intelectuales hispanoamericanos, 213.
Mar, José. Colombia ante el fascismo, 245.
Maragall, Juan. Comentario, 91.
Mariátegui, José Carlos. Indologia, por José Vasconcelos, 164. Un nuevo libro de Unamuno: agonie du Christianisme, 165.
Marín, Juan. En una estancia de la Patagonia, 314.
Marquina, Rafael. Pasión de Martí, 104.
Martelli, Sixto, Un escritor de 1900 o una generación argentina responsable, 328.
Martí, José. Salidas, 113.
Más Pozo, María. Hispano América y el antisemistismo, 38.
Mata, Humberto. Paralelo 53 Sur, 304.
Gacetillas, 39.
Gamboa, Emma. Versos nuevos, 90.
Gans, Oscar. De la patria como estado emotivo, 279.
García Hernández, Manuel Enrique Loudet superamericanista, 269.
García Lorca, Federico. Grito hacia Roma, 141. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica