EDITOR: GARCIA MONGE Repertorio Americano EXTERIOR: EL SEMESTRE: 50 EL ANO: 00 o. am.
CORREOS: LETRA TELEFONO 3754 En Costa Rica: Suscrición mensual 00 SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA El suelo es la única propiedad plena del hombre y tesoro común que a todos iguala, por lo que para lo dicha de la persona y la calmo público, no se ha de ceder, ni fiar a otro, ni hipotecar jamás. José Martí.
Giro bancario sobre Nueva York El Día de la Cultura Americana CORREOS MEXICO CENTAVOS (Envío del aulor. Lo Hobono, 1939)
da CRMITTEN La cultura americana debiera estar de plácemes si la propaganda que desde hace algún tiempo se realiza tuviera una realidad y significación ciertas. Porque los organismos que tratan de acentuar el intercambio cultural se multiplican, y es ya lugar obligado, hasta en los papeles de las cancillerías, consagrar bellas palabras a esas magníficas empresas de relaciones culturales interamericanas.
Por obra y gracia de la Conferencia Panamericana de Lima se conmemoró en América el Día de la Cultura Americana.
La idea de esa conmemoración es, sin duda, digna del más grande encomio, pero a condición de que no sólo sea un día más para obligados discursos y ceremonias intrascendentes, que nada añaden al conocimiento y estimación reciprocos de los pueblos de América, que nada contribuyen a un verdadero acercamiento espiritual.
Estamos seguros de que el propósito de tal conmemoración hubo de tener más hondas raíces en el pensamiento que la concibió. Porque únicamente así la idea adquiere toda su plena importancia.
Hay en América y lo sabemos todos una gran fermentación espiritual que se manifiesta con rasgos diversos y propios en cada país, pero que tiene de común puntos esenciales: La idea de que América está en un momento decisivo de su historia, que precisa galvanizar por la cultura, y La idea de la significación creciente de América en los destinos universales.
nosotros, y aumenta también en los demás pueblos de América. esta obra, si ha de ser real, no debe quedar limitada a élites re.
ducidas, sino llevarse más cada día a límites populares Un intercambio verdadero se hace cada momento más necesario entre nuestros países. Para realizarlo precisa una verdadera obra de cultura, organizada y eficiente, dejando a un Juan Dumonaga lado los actos de pura fórmula con que esta? 1539 CONMEMORATIVO 1939 mos acostumbrándonos a creer que hemos Centenario de la Imprenta en cumplido con la verdadera cultura.
Mexioo primera en América Propondríamos, en primer término, que todos los países propiciaran la celebración del próximo Día de la Cultura Americana. con exposiciones del libro y del arte celebradas simultáneamente en cada país de nuestra Amé Biblioteca Americana, formada con ese núcleo rica, y que tales exposiciones dieran lugar a inicial y enriquecida mediante un proceso de una serie de estudios en torno al movimiento canje en gran escala.
cultural de las diversas Repúblicas. Qué significaría esa Biblioteca Americana?
En esa forma cada República celebraría una El principio de un acercamiento real, de un exposición con los envíos de libros y de obras sólido conocimiento. Porque allí podrían orde arte de todos los países de América. Pero ganizarse después ciclos de conferencias y de estaría obligada también a estar representada, estudios sobre temas y hombres americanos, con sus envíos, en todos y cada uno de los iniciándose a la vez un intercambio de figuras demás países americanos.
de nuestra América para una firme labor de Sería preciso, naturalmente, destinar a esa entendimiento.
empresa una buena atención económica para ¿Es utópica la idea?
la adquisición de lotes importantes de libros Es sencillamente hacedera.
y de obras artísticas. Cada envío cubano po Seria cosa de que quienes puedan realizaria dría ir presidido por un busto de Martí. la consideraran como suya y la llevaran a la De incalculable importancia sería la realt práctica.
zación de una empresa semejante. Después, En muchos países, estamos seguros, la idea con todos los libros de los países de América tendría acogida.
en nuestro poder, habría que pensar en una FÉLIX LIZASO II. Srbre el sentido moral de. Viene de la página 23)
Comprender esos signos y poner al servicio de su gran futuro las fuerzas íntimas las externas, es la obra en marcha que nos sorprende en los más avisados países americanos.
Otros, en cambio, no logran alzarse de la devastadora lucha interna que hace de ellos lamentable y triste lugar de apetitos infecundos y rebaja a esos pueblos a mísera condición de rebaños hostigados por fuerzas retardatarias.
Superar la transitoriedad, superar la cultura anecdótica y trivial, fué sin duda la idea de esta conmemoración. Buscar vías ciertas para una aproximación real, para una verdadera estimación. para una firme reciprocidad. Puede tal cosa lograrse si no se propician modos ciertos de acercamiento y de comprensión. Podemos creer que contribuimos de veras a una gran política de acercamiento americano con actos efímeros que no aparejan ninguna trascendencia creadora?
No por cierto. Sabemos todos que hay que trabajar de modo más firme, de manera que la obra penetre y quede incorporada a nuestra propia cultura. No es hecho reconocido de todos que los libros de los países americanos han sido los que con mayores dificultades han llegado siempre a nosotros. qué sabemos de las obras de los pintores argentinos o chilenos, de su música o de su novela?
Muy reducido es el grupo de los americanistas. aunque va aumentando por días entre general ante el próximo derrumbamiento del mundo antiguo, que ya se perfilaba. Anádase a esto que, entre los volúmenes de la biblioseca de Alejandría, estaban los Vedas y el Código de Manú traducidos del sánscrito al griego. La lectura de estos libros, en que constaba aquella moral de renunciamiento de los hindúes, de bio influir notablemente sobre los éxodos en masa de los cristianos al desierto, a las postrimerías del Imperio Romano.
Pues bien. Esta fué la única ocasión en que se vivió la moral cristiana Pero con estas advertencias: que ella fué copiada de los Vedas (Nótese que jamás hubo evangelios en hebreo. y que, fué llevada a 12 práctica por el impulso del misticismo heterodoxo del gnosticismo. Muerto el impulso, se acabó la moral. Pero ésta sigue viva en los pueblos hindúes.
En la religiosidad profunda de este pueblo, debe existir algo que toque las raíces mismas de la naturaleza humana, y que sea eterno como ella. Escríbase una ética comparada de los pueblos indostánicos y de los europeos, y digase en dónde está la superioridad.
En cuanto a los helenos, todo lo que había de ética religiosa en ellos, se reducía a algo, que, a los ojos del europeo actual, parece sin sentido: fidelidad al juramento. No tenían escuelas de moral y de teología como nosotros.
Sabían que la moral se practica, y no se ensena.
Sabían que toda moral enseñada es falsa. en cuanto a teologias. cualquier loco se saca una o dos de su cabeza. ellos no estaban para perder el tiempo. Pero, a la luz de la conciencia, dígase si el hombre de Pericles era inferior al hombre de Franco. si el hombre de Dalai Lama es inferior al del papa. De nada sirve gritar que la moral del cristianismo es superior a todas, mientras esté demostrado que la mo.
ral de los cristianos es inferior a la de los paganos. La hora de la verdad la da la vida. Lo demás. son mojigangas.
VÍCTOR LORZ ou En Chiapas Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica