AnarchismCivil WarDemocracyEngelsLiberalismMarxSpanish Civil War

70 REPERTORIO AMERICANO Tendencia y ritmo de la criminalidad en México, Por Alfonso Quiroz, José Gómez Robleda, Benjamín Argüelles. 0Envío de Carlos Rodríguez Jiménez, en las Ediciones Asia América (loable esfuerzo, ciertamente) Tokio, Japón, 1939: Jorge Carrera Andrade: Guía de la jouen poesia ecuatoriana.
Gregorio Castañeda Aragón: Canciones del litoral.
Carlos Rodríguez Jiménez: Campanero.
Carlos Rodríguez Jiménez: Yocoima y otros poemas. Ilustración lírica de Jorge Carrera Andrade.
Envío de la Casa Atlántida (Florida 643.
Bs. Aires, Rep. Argentina. Constancio Vigil: El Erial. Décima edición. Buenos Aires. 1940.
Con el autor: Galiano 579. Ave, de Italia. Habana. Cuba.
María Luisa Vera: Poemas de niños tristes. Maderas originales de Abelardo Avila. México, 1939.
Con la autora. Guanacevi Núm.
México, México.
Pascual Venegas Filardo: Cráter de voces. Ediciones de la Revista Viernes.
Caracas. 1939. Ilustraciones de Abel Vallmitjana.
Con el autor: Aptdo. 1114. Caracas.
Venezuela.
Manuel Rugelles: Oraciones para. clamar por los oprimidos. Ediciones de la Revista Viernes. Caracas. 1939. Ilustra: Alberto Junyent.
Vicente Moreno Mora: Remigio Crespo Toral. Cuenca, Ecuador. 1939.
Francisco Javier Belgodere: La verdad, la Ciencia y la Filosofía. Tratado de eurística razonada) México. 1939.
Con el autor: Ave. 20 de noviembre 141. México, México. Lo señalamos. Volveremos con él. Emilio Ballagas: Sabor eterno. Poemas. La Habana. 1939.
Con el autor: Campanario 705. a Habana. Cuba.
Maruja Vidal Fernández: Romancero.
Romances castellanos, Romances populares. Romances porteños, Romances de la guerra civil española.
Con la autora: Salta 307. Buenos Aires. Rep. Argentina.
Con un retrato de la autora; carbón de Ramón Subirats.
BOOKS BROAD University of Oklahoma Press Norman, Oklahoma, From the Jan. 1940 issue María de Noguera. Cuentos Viejos. San José de Costa Rica. Ediciones del Repertorio Americano. 1938. 198 pages. colones. Twenty one stories by a school teacher of Santa Cruz de Guanacaste. Fourteen of them, were originally printed in 1923, and they are now reprinted with an introduction by the publisher of the first edition. Since the authoress claims the stories were all collected from the country folk, they comprise a valuable contribution to folklore. En las publicaciones del Instituto de Investigaciones Estadísticas, Tomo Núm. México, setiembre de 1939: Salvación de la democracia por el liberalismo colombiano 0Cortesía de la Casa de España en México (Av. Madero 32. México, Romances y villancicos españoles del siglo XVI. Dispuestos en ediciones moderna para canto y piano por Jesús Bal y Gay. Primera serie. La Casa de España en México. 1939.
se Como edición de la Universidad de Chile (1939. nuevos poetas chilenos (Antologia. Suplemento de la Revista Sech. Sociedad de Escritores de Chile. 0Como envio de México, 1939: Bibliografia de Manuel Ignacio Altamirano Por Rafael Heliodoro Valle, Es la Nº de las Bibliografías Mexi(Envio del autor)
Al doctor Plinio Mendoza Neira, Ministro hoy no puede afirmarse nada en el Conde Colombia en Costa Rica, como homenaje de tinente con tanta certeza ni con tanta admiración por el sentido moderno y trascendente de su labor diplomática, que es de vinculación, inquietud para los demócratas sinceros, por la cultura, entre su pais y el nuestro como que si nuestro régimen no se revisa, corrige, renueva, actualiza y viviNo habían pasado sino unos pocos lus fica, no tardará en ser naturalmente tros desde que la Revolución Francesa arrasado por las huestes extremas de izhincó sus estandartes victoriosos en los quierda o de derecha.
reductos del antiguo régimen, cuando vo Luchando sin vacilaciones ni temores ces indecisas como las de Saint Simon, contra esa posibilidad, con una concienFourier y Owen, primero, y más rotun cia clarísima de responsabilidad históridas, como las de Marx y Engels poco ca y dándole brillante ejemplo al Condespués, acusaron el formalismo que vi tinente, se destaca hoy, entre varias otras ciaba desde raíces la libertad, la igual naciones indoamericanas, Colombia, Codad y la fraternidad en que el nuevo ré lombia liberal.
gimen democrático pretendía basar su Tenía que ser el país del pensamienenergía política y moral. Había, sin em to y de la acción, el de los grandes poebargo, de agotar todas sus horas el siglo tas y los grandes capitanes, el que deXIX para que se hicieran plena concien bía mostrar y demostrar cómo la democia, por el dolor acumulado, las contra cracia, sin renegar, y al contrario, podicciones de una organización que se ca niendo aún mayor énfasis en su tesis bálificaba de democrática y mantenía su sica sobre libertades públicas y privadas, mida a la gran masa del pueblo en una puede evolucionar, y rompiendo sus ignorancia soporífera, proclamaba elásticos lineamientos, llegar a resolver igualitaria y daba el espectáculo de los con mejor éxito que los sistemas de fuermás absurdos contrastes de situación y za y colorines, el complejo social arduo de posibilidades, pretendía ser la meta e inquietante que ha creado el mundo de las aspiraciones libertarias y permitía, moderno. en este sentido, es vital paen nombre de una doctrina económica ra Indoamérica toda estudiar y asimilardescarnada e inhumana, la explotación se en lo posible ese moderno, criollo y de unos hombres por otros. decía expli exitoso pensamiento político.
carse en su mecanismo por la represen En primer lugar, y como principio getación popular y de veras no represen neral, el liberalismo colombiano quiere taba sino los intereses de una clase. Se y cree representar, antes que todo, un reproduce entonces al infinito el des concepto del Estado que es democrático contento y la rebeldía, y el vigor de los y supone la defensa del interés popular que gritan por una vida distinta se mi o público, en oposición al concepto olide por el número de sus puños levanta gárquico que implica la existencia de dos o de sus brazos extendidos. las privilegios de clase o secta, impuestos juventudes se alistan en uno u otro ban en perjuicio de la comunidad; por eso do, embriagadas de colores y teorías, y no se interesa por definirse o ubicarse con el convencimiento desesperado, ante dentro de tal o cual doctrina, sino que el fracaso y la anarquía democráticos, clara y simplemente, se proclama dede que la felicidad el bienestar ma fensor de los pobres y los débiles.
terial sólo puede hallarlas la Humani El liberalismo es revolucionario, pero dad encerrada en una celda, ya sea que sin exponer al país a la ambición, la tenga los barrotes pintados de rojo o de demagogia, el terror o la anarquía; por negro.
eso revoluciona instituciones y conceptos América comienza también a experi con la reflexión del verdadero y consmentar en sus hombres jóvenes igual es ciente técnico en política, y con la serecepticismo en la democracia, y hoy por nidad propia del auténtico humanista.
canas.
Como envío del Instituto de las Españas en los EE. UU. 435 West 117th. Str. New York City. Daniel George Samuels: Enrique Gil y Carrasco: study in spanish Romanticism. Cortesia de la Hemeroteca Central Luis González Obregón, 18, México, México. Galería de artistas mexicanos contemporáneos: Rufino Tamayo.
Prefacio de Luis Cardoza y Aragón.
Publicaciones del Palacio de Bellas Artes.
Genaro Fernández Mac Gregor: Salvador Díaz Mirón. Conferencia del Palacio de Bellas Artes. México. 1935.
o Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica