REPERTORIO AMERICANO 333 Del Dr. Vicente Dávila: Problemas sociales. Tomo Santiago de Chile. Con el autor: en Caracas. Venezuela. Víctor Lascano: Tournée Diplomáti.
ca. Diario de viaje. La Habana.
La obra financiera de la Generalidad de Cataluña. Por José Tarradellas, Conseejro de Hacienda. Barcelona. 1938. Es un discurso. Rosario Beltrán Núñez: Poemas de la arcilla y el ala. Lecturas para la soledad. Buenos Aires.
José Castro: Pantomima de Carnaval. Habana Marietta Picco de Aillon Carlos Aillon Tamayo: Organización y prácticas escolares. Quito.
Con el autor: Apartado. 99. Quito.
Alfonso Pulido Islas: La industria cinematográfica de México. México.
Con el autor. Bucareli 12. A P.
México, México.
Augusto Mario Delfino: Fin de siglo.
Buenos Aires.
Con el autor: Lavalle 1886. Bs. Aires. Rep. Argentina.
Franz Tamayo: Scopas, tragedia lítica. Por Franz. Tamayo. La Paz, Bolivia.
Aníbal Quesada: Indo América y otros poemas. New York.
Félix Krueger: Estudios psicológicos.
Prólogo de Francisco Romero. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe.
Rep. Argentina (Enseñanza secundaria. Con el autor: Avenida Palace Hotel.
Victoria. Bs. Aires. Rep. Argentina.
Félix Restrepo Corporativismo.
Bogotá.
Aurora García de Rodríguez: Congreso Internacional de Enseñanza Técnica y Comercial. La Habana. Envío del Departamento de Información e Intercambio Cultural de la Universidad de La Habana. La fuerza social, por el Lic. Pedro Diago. La Habana.
Con el autor: Calle 405, Entre 17 y 19. Vedado. Habana.
Envío del Ministerio de Relaciones de Bolivia: Guia Económica de Bolivia. Anuario Nº Año 1939. Una Enciclopedia de la Economía Nacional.
Sergio Núñez: Tietra de Lobos. Qui.
to. Son cuentos. Bernard Levy Ph. Profesor auxiliar de lenguas románicas en el College of the City of New York: Present Day Spanish. Cordon Company. New York.
De la México, 1938: Sugestiones para el trabajo escolar y texto doqumental sobre el asunto del petróleo.
Publicaciones oficiales de la Universidad Nacional de la Plata: Extensión Universitaria. Discursos, Conferencia, Trabajos científicos y literarios. Entrega 3a. La Plata. Rep.
Argentina. 1938.
Memoria de la Presidencia (Período 27 de junio 1935 1938. La Plata. Rep.
Argentina. 1938.
Por nuestro Señor Don Quijote (De El Diario de Hoy. San Salvador, 10 XII 39. ¿Cuántas interpretaciones existen del pen Dice don Miguel que el Quijote es un libco pasamiento de Cervantes, mejor dicho, del Inge ra llorar porque el caballero andante metido a nioso Hidalgo Don Quijote de Mancha? redector fué crucificado tantas veces cuantas aMuchas, incontables, diversas hasta opues zotainas recibió de los yangüeses y pedradas de tas tanto en sus puntos de vista como en sus los Ginesillos endemoniados, resultando al cabo conclusiones. Unas son generales y otras par de las mil andanzas caballeriles que el mundo siticulares. Aquéllas nacionales y éstas extranjeras. gue rodando por los espacios vacíos sujeto úniCuáles ignaras y cuáles sabias. Sensatas; pere camente a las leyes bestiales que lo mantienen grinas.
suspcedido y en eterno vuelo. Don Miguel ya Entre tantas, hablaremos de la interpretación había sistematizado su sentido trágico de la vi(Madera de Laporte)
general. En una estribación de la Cordillera vi da, le era casi imposible salirse de él. Por su mos a unos campesinos que leían el Ingenioso parte, don Ramiro después del escándalo que Hidalgo. Se iban al suelo. Casi reventaban. provocó en las fiestas centenarias de los comienuno de ellos le dió dolor de tripas. Preguntamos zos del siglo, explicó que el Quijote representa gura usando cartón y hiecro viejo en su armaqué había en el fondo del celebcado libro, y nos ba una derrota total de la España de Carlos madura y en sus armas. viva representación contestaron a coro: risa. Así pues, para el pue y que era una tontería antipatriótica dar un sen de España) no podia contrarrestar la acción nueblo, que toma directamente las cosas y que re tido distinto al pensamiento del Manco de Le va. juvenil de los caballeros nórdicos (Inglatepugna las sutilezas las vueltas, la obra de Cer panto, escrito con disimulo para que lo desen rra y Francia)
vantes es la colección de ocurrencias más festi trañaran debidamente los españoles. Don Rami La interpretación nacional es toda una activas del mundo. esta es toda una señora in ro vió en el Quijote la clara representación de la tud española e hispanoamericana frente al munterpretación. Si no gusta a los letrados, allá ellos Piel de zapa, o dicho de otra manera, un texto do no hispánico. De donde se desprende que los con sus hermenéuticas y sus latines.
político que caseña como se pierde un imperio, españoles y los hispanoamericanos formaremos Entre las interpretaciones particulares de más al contrario del Príncipe de Maquiavelo que da una compacta unidad mientras exista la leyenfama están la de Unamuno y la de Maeztu. reglas para ganarlo. El caballero de la triste fi da trágica y cómica del Hidalgo Manchego. Se.
remos unos mismos en la victoria y en la derrota, ea la buena y en la mala fortuna, en la vida y en la muerte. Resultando de lo dicho que ese libro tremendo por una parte nos muestra la túnica ensangrentada de César y por otra parte AV. MADERO, 32 invita a la revancha al júbilo, haciendo ver MEXICO, que hay cuentas que saldar. Interpretación que seguramente nos es del agrado de los anglo saLas últimas ediciones: jones, que mantienen la hegemonía del mundo, por ser excesivamente revolucionaria y atentatoI. Luppol: Diderot 00 Armand Cuvillier: Proud hon 00 ria para su hegemonía secular. Ya ha habido Jaen Luc: Diderot 00 José de Costa: Historia Nagritos como éste, inspirado en las páginas del Juan Roura. Parella: EducaHidalgo Manchego: Inclitas razas uberrimas, santural ción Moral de las Indias 24. 00 50 gre de Hispania fecunda, luminosas almas, salHenri Lefev bre: Nietzsche 00 ve! Un timbrado geito de guerra es la Salutación Rafael Sánchez de Ocaña: ReCon el Adr. del Rep. Amer. Calcule del optimista de Rubén Darío completa con la flejos en el agua 50 el dólar a 00.
Oda a Roosevelt: pues contáis con todo, falta una cosa: Dios. Rebelión, pura rebelión nacida del Hidalgo Manchego.
FONDO de CULTURA ECONOMICA y y Ciencia Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica