EDITOR: GARCIA MONGE 1Repertorio Americano EXTERIOR: EL SEMESTRE: 50 EL ANO: 00 o. am.
CORREOS: LETRA TELEFONO 3754 En Costa Rica: Suscrición mensual 00 SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA El suelo es la única propiedad plena del hombre y tesoro común que a todos iguala, por lo que para la dicha de la persona y la calma público, no se ha de ceder, ni fiar a otro, ni hipotecar jamás. José Martí.
Giro bancario sobre Nueva York La creación del Instituto CubanoPuertorriqueño de cultura Palabras de Emilio Roig de Leuchsenring, como su Presidente, en el acto de la toma de posesión de los miembros de a Junta Directiva, el 19 de enero de 1940. Envio del de La Habana)
En nombre de los compañeros que integran el Instituto Cubano Puertorriqueño de Cultura, a los pueblos de nuestro hermoso archipiélago en un núcleo definido dentro de la confratery en el mío propio, agradezco a la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Previsión nidad hispanoamericana. El estudio de la razón de ser y el desarrollado histórico de esta y Reformas Sociales, que ha hecho posible esrelación de Cuba y Puerto Rico, será, sin duta organización, el honroso nombramiento da, una de las labores primeras que realizará que se nos ha conferido.
nuestro Instituto.
Los fundadores del Instituto Nacional de Nunca estuvo Puerto Rico tan necesitado Previsión y Reformas Sociales quisieron que de relaciones con el mundo exterior, y nunca ésta fuese una organización superior de culestuvimos nosotros por haber salvado la tura que, estrechando la imprescindible relación entre las naciones de América, superase etapa colonial en mejores condiciones para tenderle la mano, con el más amplio gesto las contingencias de lo transitorio, afincándose cordial, a la nación vecina hermana.
en lo trascendente. La creación del Instituto Decíamos hace poco que el propósito del Cubano Puertorriqueño de Cultura demuestra Instituto Nacional de Previsión y Reformas que los actuales dirigentes del Instituto NaSociales era cultivar la relación permanente cional de Previsión y Reformas Sociales, venvale decir cultural, humana entre las naciociendo dificultades que a nadie escapan, mannes, superando las contingencias transitorias.
tienen los principios que dieron vida a esta Pero superar inmplica afrontar el obstáculo y Institución.
vencerlo. La cultura en beligerancia, y los Mucho se ha hablado de los lazos que unen hombres que se cultivan en las disciplinas sua Cuba y Puerto Rica. Posiblemente no exisperiores, no pueden aislarse en su solo eleten en América dos pueblos ligados por más vado pensamiento, ajenos a las estridencias profunda afinidad.
del diario vivir, sino afrontar, con la fortaleza Martí ha sido, de entre todos los cubanos, Roig de Leuchsenring adquirida en la meditación y en el estudio, los quien más hondamente ha sabido sentir, pro(Dibujo de Jorge Monach. problemas de la sociedad en que viven, marclamar y defender con el sacrificio de su chando con la humanidad por los senderos propia vida la necesidad que obliga a cubacomunes, y orientándola hacia la superación.
nos y puertorriqueños, a marchar siempre uniSólo así cumplirán los intelectuales su impedos en todos cuantos problemas puedan inte tural y política de las tres grandes Antillas: rioso deber social.
resar a cada uno de sus pueblos respectivos. Cuba, Santo Domingo y Puerto Rico, a las La barbarie que acecha en todos las encruEn el borrador de una carta, recientemente que ve como las tres islas que, en lo esen cijadas se apodera de todos los instrumentos dada a conocer por Gonzalo de Quesada y cial de su independencia y en la aspiración del creados por el ingenio humano combapara Miranda, y dirigida al gran patriota puerto porvenir, se tienden los brazos por sobre los tir la civilización. Ante esta realidad, el homrriqueño, apóstol y propagandista de la inde mares y se estrechan ante el mundo, como tres bre de pensamiento no puede ofrecer una rependencia de Cuba, Ramón Emeterio Betantajos de un mismo corazón sangriento, como sistencia pasiva. La presencia de José Martí ces, dice Martí, reconociendo en aquel otro tres guardianes de la América cordial y verda en Dos Ríos nos dice que a la barbarie orgran antillano su propio pensamiento y su dera, que sobrepujará al fin a la América am ganizada no se puede oponer el sacrificio del misma emoción: Yo conozco la indomable biciosa, como tres hermanas. las tres Anti espíritu. según las palabras del grande puerfuerza que anima y distingue a usted en nues llas que han de salvarse juntas, o juntas han torriqueño Albizu Campos, cuya vida ilustras cosas, y el respeto que por ello ba sabido de perecer, las tres vigías de la América hospi tra la tradición americana de los hombres de hacer que se le tribute. Yo sé que no hay pa talaria y durable, las tres hermanas que de pensamiento y acción.
ra usted mar entre Cuba Puerto Rico siglos atrás se vienen cambiando los hijos y Los tiempos que vivimos presentan una de te usted en su pecho los golpes de las armas enviándose los libertadores, las tres islas abra las periódicas irrupciones de la barbarie. La que hieren los nuestros.
zadas de Cuba, Puerto Rico y Santo Domin fuerza, como en otros momentos de la histoAl aparecer, dirigido por Martí, el 14 de ria, pretende imponerse como norma y único marzo de 1892, el primer número del perió Eugenio María de Hostos, al comentar en valor en la relación internacional. Escritores dico Patria, órgano oficial del Partido Revo octubre de 1895, estas ideas martianas de fra y artistas, y, con ellos, la multitud anónima, lucionario Cubano, en un breve trabajo ternidad entre las tres Antillas, tiene especial llaman a todas las puertas en busca de una El convite a Puerto Rico Martí proclama cuidado en dejar constancia de los anteceden mano cordial. La fuerza desconoce y atropela estrecha compenetración fraternal que debe tes puertorriqueños que esas ideas tienen, y lla los valores culturales, humanos. Para la unir a cubanos y puertorriqueños, con estas afirma que los revolucionarios puertorrique barbarie, el hombre es una cifra en la nomenelocuentísimas palabras: Unas son el porve ños en cien discursos y mil escritos e innu clatura de los valores materiales, y la digninir, como han sido unas en el pasado, el al merables actos de abnegación han predicado, dad humana, un concepto abstracto y ridículo.
ma de Lares y el alma de Yara. Unos son hoy razonado y apostolado en favor de la federa La tiranía extranjera se impone, en nombre en la preparación, como fueron ayer en la ción de las Antillas. aunque reconoce el in del interés y la necesidad particular, a naciocárcel y en el destierro, los cubanos y los signe puertorriqueño que esas ideas de comu nes que a través de los siglos han hecho aporpuertorriqueños. Unos han de ser en la ac nidad de vida, de porvenir y de civilización tes positivos a la cultura. En nombre de la ción, para acelerar, con el esfuerzo doble la para las Antillas están expresadas con tal in necesidad nacional, que a la postre resulta ser libertad común.
tima buena fe por el último apóstol de la re simplemente la ambición desenfrenada, se vioPredica Martí, reiteradamente, siguiendo así volución de las Antillas, que toman nuevo la el derecho internacional, se desconocen los una gloriosa tradición antillana de la que fue realce.
tratados y el derecho inalienable de las naron heraldos, entre otros puertorriqueños ilus Vemos, pues, que esa relación de afinidad, ciones a su libertad e independencia. Nunca se tres, Betances y Hostos y un dominicano antes apuntada, entre Cuba y Puerto Rico, es oyó hablar tanto de naciones grandes y naesclarecido, Máximo Gómez la unión culexpresión entrañable de la hermandad que une (Termina en la página anterior)
siengo. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica