DemocracyHitlerTotalitarism

Solano, Armando. Estoy con Ustedes, 144.
Sotela, Amalia de. Rápido comentario sobre la poesia de vanguardia, 173.
Sotela, Rogelio. Versos nuevos, 282.
Suárez, Lisandro Alfredo. Dos sonetos, 175.
Max Jiménez como pintor, 125.
Mejía, Medardo. Por nuestro Sr. Don Quijote, 333. Los escritores de Centro América y la Democracia en peligro, 380.
Mejia Nieto, Arturo. La crisis del mundo y el pensamiento de Carlos Vaz Ferreira, Exegesis de las poesías de Manuel del Cabral, 266.
Mejía y Mejía, José. Fernando González, agua fuertista del General Santander, 80.
Meléndez, Concha. Antonio Pedreira: Vida y expresión, 200. España en el corazón de Pablo Neruda, 300.
Melo, Carlos. La faz del misterio, 94.
Mendoza Bruce, Algo sobre Guido de Varona, 239. Libro inédito, 358.
Menéndez Pidal, Ramo. Imperio europeo americano, 341.
Mistral, Gabriela. Cabos de una conversación, 60. Recado sobre la Cordillera, 291.
Mora, Nacho. Fisga criolla, 101.
Munn, Marshall. Fabio Fiallo, 216.
Tejera, Humberto. García Monge, 85. Repertorio Americano, 86.
Testimonios, pp. 170 y 183.
Tinoco, Juan. La voluntad de potencia, 253.
Torres, Luis El Día de las Américas, 237.
Tovar, Rómulo. De una conferencia, 61. Lo que expresa Max Jiménez, 119.
Trejo Castillo, Alfredo. Partidos políticos, 371.
Ugarte, Manuel. La vanidad y el talento de Vargas Vila, 136. La sutileza de Gómez Carrillo y la sinceridad de Florencio Sánchez, Unamuno, Miguel de. Sobre la lectura e interpretación del Quijote, pp. y 17.
Undurraga, Antonio de. Dos poemas, 303. 217.
Naranjo, Emma. Poesías, 234.
Naranjo Martínez, Enrique. Dos libros judíos, 227.
Naruda, Pablo. Arte popular, 296. Canto general de Chile, 305.
Nervo, Amado. Los manantiales, 369.
Nieto Caballero, En nuestra América pienso, 78. La esperanza del mundo, 321.
Noguera, María de. Las recetas, 327.
Noticia de libros, pp. 28, 52, 69, 119, 138, 157, 202, 215, 240, 250, 270, 286, 313, 332 y 364.
Nuila, Luis Esta América de sangre cálida, 134.
Núñez, Solón. Acerca del proyecto de Universidad, 361.
y 235.
Vallejo, Alejandro. El rey de los Humos, 205. La hispanidad de América, 342.
Vera, Luz. El acto heroico como fenómeno psicológico, pp, 195, 210 Varona, Enrique José. Cómo debe lerse el Quijote, 159.
Vaz Ferreira, Carlos. Relaciones del trabajo intelectual con el corporal, 132.
Vega Jesús. Hitler y la educación, 214.
Velázquez, Alberto. Cuatro poemas, 130.
Ventura García Calderón, 27.
Vicente, Ramón. El caso de Puerto Rico, 222.
Viera Altamirano, Totalitarismo y Democracia, 279.
Voces que claman por la libertad de Serafín Delmar y Juan Seoane, 278.
Volio, Informe y Proyecto de Ley, 35.
Obaldía, María Olimpia de. Alas sobre Europa, 199.
Ordóñez Argüello, Alberto. poemas, 62. La individualidad de Edgardo Ubaldo Genta, 267. Clara agua, 272.
Oreamuno, Yolanda. La vuelta a los lugares comunes, PanoTama poético colombiano, 73.
Ortega y Gasset, José. Los molinos de viento, 144.
Ortiz, Fernando. Raza o cultura, 354.
Ortiz Vargas, Emma Cecilia Naranjo, 233.
Orrego Vicuña, Eugenio. Don Samuel Lillo, 311.
Ossorio y Gallardo, Angel. La obra de los rojos, 58. Viva España. 281. Imperio, 341.
Othon, Manuel José. Angelus Domini, 219. Noche rústica de Valpurgis, 219.
Ximenez. La siringa, 171.
Zavala, Jesús. Manuel José Othon, 209. Carta explicativa, 220.
Zeledón, José María. Versos nuevos, 198. Ecos de la celebración del Día de la Patria, 365.
Zulueta, Luis de. La vuelta de Tolstoy, 33. Un Maestro del Renacimiento, 193. El problema biológico de la civilización, 254.
Palabras del Consul Gral. de Grecia en Bogotá, 213.
Palacios, Alfredo Pido la palabra, 257. La enfiteusis rivadaviana, 330.
Parra, Nicanor. Los conversadores, 313.
Pasos, Joaquín. poemas, 118.
Pedro Prado nos recuerda, 319.
Pérez, Emma. No puede leerse a Gorki en Francia, 128. El Jorobado de Nuestra Señora de París, 271.
Pijoán, José. Dos comentarios, 88.
Pinilla, Norberto. Gabriela Mistral y el premio Nobel, 169. Magda Arce, 280. Pintura chilena contemporánea, 315. Discurso a Pablo Neruda, 319.
Pino Saavedra, El Dr. Rodolfo Lenz ha muerto, 310.
Plantin, Cristóbal. La dicha de este mundo, 288.
Por los hondureños, 272.
Poblete de Espinosa, Olga. Un Patriarca de Chile, 306.
Portal, Magda. Poemas de la prisión, 31. El Indoamericano, 56. Gabriela Mistral, símbolo americano, 320. Tribuna del pensamiento libre, 382.
Prieto, Emilia. Gulliver en el País de los Enanos, 151. Posición científica versus posición empírica, 261. Manuel de la Cruz González, un pintor costarricense, 345.
EDICIONES ERCILLA (Agustinas 1639 Casilla 2787 Santiago de Chile)
Son las últimas: La Política y el Espíritu, por Eduardo Frei Montalva.
Prólogo de Gabriela Mistral.
Simón Bolívar: Doctrina y Política (Carta de Jamaica, Discurso de Angostura, La Constitución vitalicia. Prólogo y notas de Luis Alberto Sánchez, que dirige esta notable Biblioteca Amauta (Serie América. Otto Strasser: Hitler y yo. Traducción de Luis Alberto Sánchez.
Henry Lanier: No murió en Mayerling. Traducido por Luz Arrali de Danke.
Es la dramática historia del archiduuqe Rodolfo y María Betsera. Quién fué el muerto de Mayerling. Quintana, Emilio. Musa proletaria, 135.
Quiñones Pardo, Octavio. Un indio pensó como Wilde. 68.
Quiroga, Horacio. El crisol, 355.
Empresa Editora ZIG ZAG, Casilla 84 Santiago de Chile)
Ramírez, Francisco Alfonso. Juventud actual, 208.
Reyes, Alfonso. Korn y la filosofia argentina, 24. La filosofía social de Carlos Vaz Ferreira, 137. El problema de América, 341. La angustia de América, 342. De sastrería política, 363.
Rivera Reyes, Bases estratégicas para la defensa del Canal de Panamá y la seguridad de las Américas, 340. Nuevos principios de Derecho Internacional Público, 366.
Robles, Ramiro. Cuento lo que me contaron, 212.
Rodó, José Enrique. El Cristo a la jineta, 194.
Rodriguez, Cristián. La zeta nunca cruzó el mar, 204.
Rodriguez Beteta, Una visión de una Centroamérica superior, 139.
Rodríguez Mendoza, Historia viva, 317.
Roig de Leuchsenring La creación del Instituto Cubano Puertorriqueño de Cultura, 112.
Eentérese y escoja: Dr. Pedro Macuada: El suicidio por las drogas.
Sofía Espíndola: Sombras en llamas. Novela. En la serie Obras de Actualidad.
René Belbenoit: Guillotina seca. Introducción de William La Varre.
Ilustraciones de un compañero de presidio de René Belbenoit. En la Biblioteca Americana.
Sáenz, Carlos Luis. Versos nuevos, 360.
Salidas, pp. 21, 31, 34, 63 y 111.
Sanclemente, Alvaro. Versos infantiles, 79.
Sánchez de Ocaña, Rafael. Paris, 268. Ilusiones y desilusiones de un filósofo, 273.
Sánchez Trincado, José Luis. Los problemas morales del teatro bena.
ventino, 206. Azorín en la gloria, 344.
Sanin Cano, José Ignacio Escobar, 72. Los dos Babbits, 115. Una fe y una vida, 184. Bizancio, 207. Existe una literatura hispanoamericana, 357.
Santullano, Luis Antipedagogia, 293.
Segura, Ricardo. Desnudos, 156. Sonetos, 336.
John Steinbeck: Las uvas de la ira. Traducción de Hernán Guerra Canevaro. En la Biblioteca de Novelistas. de que es director Manuel Ugarte. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica