Joaquín García Monge

REPERTORIO AMERICANO 201 Enrique González Martínez (Colaboración para el Rep. Amer. México mayo de 1940. tar La Universidad Nacional, anunció un hodel escritor es menos humillante. Francia, Inmenaje en honor de Enrique González Marglaterra, Italia, España, tienen una cantidad tínez, con motivo de que el gran lírico cumfabulosa de premios para los intelectuales que plió setenta años y para patentizarle, que la son más efectivos que los clásicos laureles. Si citada institución cultural, lo reconoce como a Se comiera la sopa de laurel!
uno de los más altos valores intelectuales.
Hace apenas unas cuantas semanas, Le Ignoro si se llevará a cabo la ceremonia, lo Temps, publicó casi una página de los preque sí sé y lo sé con melancolía, es que el aumios literarios que anualmente se conceden en tor de Los senderos ocultos, necesitó llegar a Francia y ayer lei una carta en Repertorio las puertas de la senectud para que, oficialAmericano, de San José de Costa Rica, de José mente, se le reconociese el grado de Mariscal Pijoan.
de las Letras Mexicanas. Saben ustedes escribe Pijoan que No me acuerdo en donde lei, iah, sí. lo los países escandinavos tienen un servicio, nacuenta André Maurois, el más hogareño de los cional de subvencionar sabios y escritores de grandes escritores franceses, en su bello libro mérito reconocido con una partida en el preArte de vivir, que: cuando los intelectuales insupuesto del Estado? Son unas vitalicias de gleses festejaron los setenta años de Wells, este 3000. 00 dólares anuales cada una.
formidable escritor, pronunció unas palabras Yo sí lo sabía, los que no quieren saberlo cuajadas de humour y dijo, que aquel hoson los gobiernos de este Continente feraz, menaje le hacía pensar en el sentimiento que donde un Leopoldo Lugones se esconde en una experimentaba un niño, cada vez que su aya isla para aquietar los latidos de su corazón le recordaba: Es hora de que te vayas a acosdelirante, con un piadoso veneno; donde una. Cuando llega la hora, el niño proAlfonsina Storni se arroja al mar como quien testa, pero en el fondo siente que el sueño se se arroja a una inmensa esperanza licuada, apodera de él y que la cama le brindará un o a un mundo nuevo donde la vida promete sabroso descanso. La muerte agrega Mr.
ser melodiosa y placentera y en el vocabulario Wells es una aya afectuosa y severa: llegaestá prohibida la palabra sufrimiento. La dedo el momento, viene a decirnos: Es tiemsencantada poetisa se ha de haber llevado en po de que te vayas a acostar. Resistimos un sus ojos tristes, la postrera visión de mil papoco, pero reconocemos que la hora del reñuelos que le decían adiós. eran las gaviotas poso ha llegado y, en el fondo de nuestro coEnrique González Martinez que agitaban sus alas en el azul impavido del razón, es la tranquilidad que esperamos. Dibujo de Zalcedo) cielo. Alfonsina, como en el verso de Nervo, mucho me equivoco, pero estoy seguro fué la gota que se volvió a la mar.
que Enrique González Martínez no piensa lo Grato ha de haber sido para Enrique Gonmismo que Mr. Welles, porque, como vulgarcambian los nombres de los actores. Se llaman: zález Martínez, el homenaje de la Universimente se dice. y esto no es un cumplimienBaldomero Sanín Cano, Manuel Ugarte, Ridad Nacional, pero más efectivo sería para él to el Dr. no representa la edad que tiene; cardo Rojas, Joaquín García Monge, Pedro una pensión vitalicia, llena de largueza, para no obstante que la vida, en estos últimos años, Henríquez Ureña; o se llamaron: José Asunpoder, con tranquilidad y con amor, dedicarle ha herido varias veces el costado con anchas ción Silva, Rubén Darío, Leopoldo Lugones, se a escuchar las palabras del viento y a buscar heridas mortales, como decía Becquer y, otras, Alfonsina Storni y es larga la caravana de los el sentido oculto de las cosas.
le ha dado a beber un cáliz de amargura.
ilusos.
El autor de Silente, aprendió el arte de enEn Europa, no pasa lo mismo, el calvario GUILLERMO JIMÉNEZ vejecer, no en las elegantes conferencias de Maurois, sino en el parpadear constante de Estas palabras.
su estrella; estrella veleidosa, dueña de mágicos reflejos, pero que también se obstina en Henri Bergson decía en 1914: Alemania alemana oprime, suplanta y amenaza con ocultarse entre velos de dolor de olvido y sucumbira. Fuerza material y fuerza moral, aniquilar la civilización moral, que es la veresas congojas apenas se adivinan en el rictus todo lo que la sostiene, acabará por faltarle. dadera. Al paso que en Francia e Inglaterra del insigne poeta, o en el sollozo que se le La guerra significa para ella un consumo co se estudia la manera de resolver este grave proahoga y se vuelve suspiro, un suspiro de re losal de hombres, de energías, de elementos blema, otros pueblos aspiran a la dominación signación que no llega a la debilidad de la materiales, que no puede renovar. El ideal mo por el desarrollo monstruoso de la civilizaqueja. Los suspiros son aire y van al aire. ral que defiende Alemania es de baja ley. Es ción industrial, el armamento, el equipo técpara citar otra vez a Gustavo Adolfo.
el materialismo crudo. La fuerza por encima nico. Por esto hoy tienen en peligro a las desLa vida de González Martínez, es un de del derecho. La energía alemana le viene de su venturadas sociedades humanas. La paz futura chado de dignidad, comparable a la vida que orgullo. Su resistencia moral no es sino la con será precaria si no está regida por un consejo llevó Don Federico Gamboa, aquel santo va fianza en su resistencia material. Antes de que supremo de civilización que concilie el trabajo rón de costumbres puras, que en su mocedad Inglaterra iniciara el bloqueo, Alemania se ha del legislador y el del inventor. Es decir, que hizo diabluras.
bía bloqueado a sí misma moralmente, ais el genio humano no se dedique, como con Unos meses antes de su muerte, me encon landose de todo ideal que pudiera vivificarla. tanta frecuencia lo ha hecho, a destruir la tré al venerable Director de la Academia Me Alemania vive de sus reservas morales, que se frágil ventura de los hombres. Para el estaxicana de la Lengua y le hice la ritual pre le van a agotar. Que se hundirá al primer re blecimiento de la paz y de la felicidad futugunta: vés. Sus recursos se usan con la misma rapidez ras, Francia es irreemplazable en el concierto. Qué tiene usted de nuevo, Don Federico? que su valor. un amigo que le pidió per de las naciones. Desempeña en el mundo un. Nada, hijito. me contestó con su pá miso para reproducir estas palabras añadien papel que ningún otro pueblo podría desemlida voz de asceta ini siquiera una traje en doles algo que las hiciera actuales, Bergson le peñar.
abonos!
contestó: No hay nada qué agregar. Son de Estas palabras escritas por Duhamel hace Esta es la cruel realidad del intelectual merigurosa actualidad. La Alemania de hoy es un mes, tienen hoy un sabor amargo. Nos dixicano: las ilusiones se envejecen, como se en idéntica en su esencia a la de 1914. La mis cen cuánto estamos expuestos a perder y covejecen las mujeres galantes, a pesar del ma ma nación brutal y sin escrúpulos. Como la mo será la paz germánica, si acaso llega a imquillaje y, los laureles quiméricos se marchitan vencimos entonces, la venceremos hoy.
ponérsele a la humanidad, privada del faro sobre la frente de los triunfadores, producien Ojalá el ilustre filósofo no se equivoque y francés. De este espíritu de análisis y de crído un rumor funerario de hojas secas y al po el milagro del Marne se cumpla por segunda tica, que es una de las características del genio bre intelectual sólo le queda un sabor de ce vez.
francés, y sin el cual nos tornaremos en insniza entre los labios.
trumentos ciegos y mudos de una deidad imEl drama del escritor mexicano, se repre Georges Duhamel dice que nuestros males placable.
senta en toda nuestra América, únicamente provienen de que la civilización técnica la (Calibán. El Tiempo. Bogotá, 18 40. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica