REPERTORIO AMERICANO 197 puede quedar sujeto a ninguna previsión hija es porque tiene tal o cual tara psíquica o física; de razón.
es hombre genial a pesar de las lacras que deLas actitudes heroicas son de aquellas que forman su personalidad en otro sentido.
guardan, como la obra del artista, una individua Si lo anormal determinara al artista, al sanlidad de tal naturaleza, que nunca se pueden ha to o al héroe, el mundo estaría lleno de heroísmo, cer entrar dentro del dominio de la generali de santidad y de creaciones artísticas. Cada homzación que es por excelencia racional. La te bre tiene un lugar en la escala de lo físico, rrible catástrofe de la Guerra Europea, dice como lo tiene en la escala de lo psíquico; será Jung, ha echado una raya muy gruesa sobre las muy difícil encontrar individuos en los cuales el cuentas del racionalismo más optimista.
grado de la escala ocupe un lugar paralelo; un El acto heroico queda fuera de toda previ hombre vicioso puede escribir obras admirables, sión racional; surge de lo inconsciente del hom así como un hombre virtuoso puede ser un mebre. El hombre es razón, pero es también im diocre en actividades artísticas. Un débil de espulso; si por una parte calcula, por otra se píritu puede ser un justo y un fuerte puede emda; si sólo obedeciera a su razón, no se ha plear la potencia de su personalidad en hacer bría conocido el heroísmo, como tampoco exis el mal. Una mujer casta puede ser perversa y tiría el crimen.
otra mujer casta puede ser santa; pero en el priDe lo profundo del ser brotan las máxi mer caso, no es perversa porque sea casta. Es mas rebeldías que llevan al héroe a despre casta y además, perversa, como en el segundo ciar todas las conveniencias para arrojarse a caso coinciden en ella dos características, la de lo imprevisto lleno de peligros y de amenazas la santidad y la de la castidad.
cuyo alcance está lleno de sombras para la ra El heroísmo no está determinado por nin zón previsora.
guna condición fisiológica o psíquica aún cuan La inteligencia calculadora no habría dic do es un acto psicológico puro. Es un renun tado jamás las contestaciones que nos llenan ciamiento contradictorio a toda ley económica de estupor de un Melchor Ocampo o de una vital. Es justamente la derrota del interés bio Carmen Serdán.
lógico para exaltar los valores espirituales en su Las posibilidades del espíritu para reali grado más alto del desinterés humano.
zar el acto heroico son de tal naturaleza, que Como ningún fenómeno humano se produce nunca podría ningún racionalismo, relacionar aislado conviene considerar el acto heroico en la los antecedentes a ningún hecho futuro previs concatenación de los hechos sociales, para tratar to, y por lo mismo, determinado.
de encontrar, qué relación existe entre el acto La historia es el resultado de factores raque es individual por excelencia y el ambiente cionales e irracionales mezclados de tal modo, social en que se produce.
que el análisis más profundo no puede separar Viqueira distingue diferencias de vida menunos de otros.
tal ligadas a la especie del sujeto humano, de Siempre escapará al intelectualismo mejor en aquellas que son variaciones de carácter indivicaminado la actitud única, sorprendente por lo dual.
imprevista. El materialismo no logrará nunca se Al referirse a estas últimas dice que coinñalar en qué momento surgirá el héroe. Nin ciden unas veces con las variaciones fisiológiguna presión se ha trazado como fin el crear cas (edad, temperamento, sexo) y están sujetas héroes y de entre los oprimidos, uno o varios a leyes de aquel tipo. Otras son producidas por han procedido contra toda previsión y contra causas morbosas. Otras se deben a factores extodo racionalismo realizando actos inesperados, trínsecos. el medio, la educación. Hay algunas aun para los mismos autores de ellos.
que parecen congénitas (variaciones naturales del El acto heroico queda, como todo fenómeno individuo) cuyo resultado es el carácter.
psíquico puro, en lo que en si tiene de esencia Ahora bien, si tratándose de manifestaciones fuera del terreno materialista al que corres de la vida mental, encuentra causas diversas a ponde lo general, lo concomitante fisiológico y esas diferencias, al tratarse de actos cuya raíz lo que en resumidas cuentas, es sólo abstrac está en la voluntad, como sucede con el acto ción aislada de toda realidad y que por lo heroico, el análisis entregara una causalidad de mismo, no tiene valor como vivencia, sino sólo carácter mucho más complejo teniendo en cuencomo concepto.
ta que el acto heroico es creador.
La variabilidad infinita de la vida indi El historiador, el filósofo y el moralista, juzvidual del espíritu que es la única real, no pue gan el acto heroico, cada uno, desde su punto de ser aprehendida por un materialismo que de vista particular.
está hecho de pronósticos, que pone a cada Para el historiador, el acto heroico forma hecho una etiqueta pudiendo fijar de antema parte del material con que elabora la reconsno resultados.
trucción que sólo a él corresponde hacer de las El ansia de querer explicar por un concepto lo que es diverso en el fenómeno psíquico, lleva a ver en él, manifestaciones de esferas distintas de realidad, como llama William James a los aspectos distintos de la persona humana, sus vestidos de casimir, que no pueden quedar reducidos a simple biología.
Es cierto que la conciencia sufre vicisitudes sus abrigos a la medida o sus del organismo en que alienta; pero ella es disvestidos estilo sastre, sólo la tinta del organismo.
Cada ser humano ocupa un lugar diferente en distintas esferas de realidad y el normal fisico y el normal psíquico, estarán cada uno de de FRANCISCO GOMEZ e HIJO ellos en esferas que se toquen, pero que pueden también compenetrarse, sin que necesariamente podrá complacerlos; única especializapueda tener lugar lo uno o lo otro.
da en esta clase de trabajos.
Esferas distintas de realidad pueden com HAGA UNA VISITA SERA penetrarse en parte; en tal caso, un mismo inBIEN ATENDIDO dividuo podrá presentar características muy diAv. Central. Frente a las Cías écversas. Querer explicar un carácter por otro es tricas. TELEFONO 3283 no entender la relación y confundir lo coexistente con lo causal. El hombre de genio no lo Solicitamos agentes, servicio renumerado manifestaciones de vida humana o sucesos que las generaciones van legando año tras año y siglo tras siglo, en perenne cadena.
El historiador es un apasionado al relatar los hechos; su concepto filosófico imprimirá en lo que expone el matiz con que trate de inclinar al lector hacia la admiración o hacia la condenación franca de determinado acontecimiento histórico. Pero sin ese apasionamiento, la historia sería una especulación deshumanizada hecha a base de conceptos.
Porque el artista se desinteresa de todo lo que no es su obra, es capaz de realizar los prodigios de colorido, palabra o música que encantan a quienes estén dotados de la intuición necesaria para sentir la obra de arte.
Si el historiador no escribiera como dice Caso de filósofo, con toda el alma vibrante. no podría dar la intuición de la vida que fué.
Sólo así, afirma Caso, se infunde nueva vida en lo inerte, y resurgen las instituciones y las creencias desaparecidas.
Si el historiador no estuviera animado de esa forma de simpatia que constituye el verdadero sentido histórico, no merecería tal nombre. No es sólo el hecho de relatar acontecimientos lo que caracteriza al historiador, sino que pueda revivir acontecimientos y hacer vivir a los personajes que siente que fueron, merced a esa forma suprema de simpatía que lo hace captar la realidad.
Sin dotes de historiador es inútil leer crónicas, escudriñar en archivos, observar fotografías o pinturas, poseer datos biográficos, cartas, diarios y diálogos.
La verdad histórica no se reconstruye con inteligencia y datos no más, necesita del poder evocador del espíritu que la reconstruye, capacitado para intuir sucesos.
Emil Ludwig, en su obra Genio Carácter. página 20) expresa de manera admirable el valor que tiene en la especulación histórica, la intuición. Afirma que el saber interpretar las fuentes es un arte intrasmisible, no una ciencia trasmisible. El erudito puro, que a la luz de su lámpara lee diferentes relaciones de una batalla, de una conferencia, de una cita, del momento de una muerte, y ve que difieren mucho entre sí, adoptará mucho más difícilmente una determinación que el hombre de mundo o el artista, pues le falta la facultad de comparación que el uno saca de sus múltiples experiencias y el otro de su capacidad intuitiva.
El piensa que Burckhardt y Carlyle procedieron situándose espiritualmente no sólo en el lugar, sino al mismo tiempo en el alma de todas las personas, dejando que lo resolviera todo el sentimiento, la fantasía y el conocimiento del alma.
Para el historiador el acto heroico es motivo de una forma de interpretación en la cual, el elemento principal es de naturaleza emocional. Si no llega a ese cuarto grado que Max Scheler considera en su libro Naturaleza y Formas de la Simpatía, como el de la verdadera fusión afectiva, no podrá entregar la reconstrucción del pasado que a él toca revivir.
Su intuición dará el conocimiento por la idea y la emoción en admirable síntesis espiritual. Su dialéctica estará presidida por la razón especuladora, analítica; pero con los datos de razón, el historiador hará presente al espíritu un pasado impregnado de realidad por la lógica que no es racional, por la que presta su palabra al iluminado y su fuerza al héroe, por la que existen los misticos, por la que se hicieron los santos, por la que mueren los mártires El filósofo tiene que buscar en el acto heroico lo metafísico, los datos últimos que hacen la esencia. Su especulación ocupa un lugar Caballeros; Señoras y Señoritas: Sastrería La Colombiana 111 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica