Víctor Raúl Haya de la Torre

REPERTORIO AMERICANO 29 Poemas de la priisón (Del libro Hombres de Color. Envio de la autora)
HAYA DE LA TORRE así la soledad se hace más grande, más grande, pasa las paredes de cemento y se extiendey así se siente uno más sola como si en el mundo sólo hubiera este cuartucho miserable con sus cuatro paredes de cemento y adentro un corazón que lute solo como un extraño prisión!
Chiclayo, de Dic. 1934.
CELDA Nº Magda Portal y su hija Gloria, por una calle de Buenos Aires (1939. Vino el Hombre, y con él la victoria del pueblo Oh, sobre cuántas dolorosas derrotas!
Todos le amamos porque es justo y humano.
Su vida es la vida de todos y en su enseñanza está el amor colectivo que engrandece a la Nación.
Su voz nos conduce a la lucha por la tierra y el canto que nos redimirán.
En los puestos de combate donde el fuego de los fusiles transforma la vida social, él es un pendón sagrado, es la impulsión de la tierra.
Todos somos pequeños ante él. su mirada abarca hasta escrutarnos el corazón: y cuando habla!
su voz nos baña el alma purificándonos como la lluvia y el sol a la tierra.
Como todo hombre que ama, es odiado: la historia nos dirá si vence el amor o el odio.
Ahora atrincheramos nuestra esperanza sobre los muertos apristas de San Lorenzo, Trujillo, y Huarás símbolos del Perú nuevo La tierra está húmeda de lágrimas de hijos y madresy son tántos!
que estremece el cuerpo pensar.
El sufrimiento mancha el espíritu como endurece el corazón, Los muertos no vuelven Pero cuando caen por la justicia social se perennizan en el alma del pueblo.
Las cárceles son otras tantas tumbas de dolor!
pero la verdad no se asesina.
Ella viene como un rayo er lo brazos del Hombre.
Prisión con orquesta de pájaros bajo la higuera pródiga de frutosdetrás de muchas rejas está la libertad esperándonos con sus brazos abiertos.
Todos los dias son idénticos en el calendario del preso a veces ni se sabe qué dia es y con qué angustia se persigue la ilación del tiempo como si nos fuéramos a caer en un pozo vacío.
Amanece con rezos pronunciadas con la misma voz que no cambia: las reclusas repiten mascullando ave marias, padrenuestros Más tarde se oye el himno isomos libres!
cantado a toda voz por las reclusas del colegio.
Tenemos varios metros de prisión para solaz y algunas plantas verdes, y flores alcanzadas por una mano amiga, para recreo de los ojos.
No está mal la prisióntenemos aire, y cuando hay sol, tenemos solEl pensamiento es libre y si tuviéramos dos alas, también podríamos volar.
Se van los días uno a uno, el preso los cuenta; primero las horas, luego los días, luego ya son los meses.
y los días son largos y las noches no tienen término.
Nota alus va Fragmento de carta (Buenos Aires, 24 de octubre de 1939. Habla Magda Portal: Repertorio va ganando el decanato de fidelidad a la causa americana y el record de la constancia en la defensa de todas las buenas causas. Pero no sé qué pasará; he enviado algunas colaboraciones y no he tenido la suerte de verlas publicadas. Se han extraviado acaso? Sería una lástima. Sucedió que cuando estuve entre rejas, le remití unos poemas recién escritos. Se llamaban Poemas de la prisión. Nunca los vi reproducidos, y ahora que estoy en Buenos Aires, al revisar la colección de Repertorios que tiene el grande y buen amigo Del Mazo, me encuentro con que había unos poemas publicados con ese título genérico y con mi firma, y eran de Serafin del Mar. Menuda equivocación. lo peor, yo no tengo copia.
La explicación: Véase la pág. 349 del tomo XXV del Rep. Amer. y hagan la rectificación del caso los que coleccionan este semanario para estudio. Magda, le pedimos nos excuse por la confusión; son tantos los papeles en que nos enredamos! Los Poemas de la prisión, los suyos, no se han perdido. Los incluimos en esta página. Hay otras colaboraciones de Magda en cartera; seguirán po.
co a poco su curso.
Daniele im. 1953. SALA STO. TOMAS Cómo da pena perder así los días como monedas de oro que se cayeran en un hueco.
El preso es como un muerto en su ataúd de rejas y silencio.
Hay un paréntesis de vida desde el día en que se pierde la libertad hasta el en que se recupera.
Días en blanco rubricados por el dolor de los que esperan con las manos tendidas.
Uno hace muchas cosas por olvidar la obsesionante realidad de la prisión, juega a las cartas o canta o inventa juegos, Paisaje igual al de las paredes de cemento, con una ventanita arriba enrejada y tapiada de alambres para que no entre mucho el viento.
Aqui no llega el sol sino a trocitos y esto, cuando está muy arribaaquí hace invierno siempre.
Arriba dice: Sala Sto. Tomás, y las paredes sucias de bichos y de moscas, ostentan el recuerdo de los que aqui pasaron dias de angustia y de martirio.
La puerta ruda sólo se abre para dar paso al carcelero, de ceño adusto casi siempre es un negro que entra los platos y los saca y a veces tiene un buenos dias y a veces, nada.
CARCELES, VASTOS CEMENTERIOS pero nada, retorna el pensamiento estoy preso.
El preso es como un muerto, o como un herido en el campo de batalla no se puede volver la vista atrás para auxiliarle hay que seguir adelanteaunque el caido sea el padre o el hijo, o el amante. así, como las fieras cogidas en la selva libre roemos nuestros hierros sin comprender por qué se nos encierra.
Muertos sin palabras para quejarse, sobre los que enseguida cee el olvido, Lima. Enero 1935 prisión Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica