REPERTORIO AMERICANO 327 Las recetas (Del folk lore guanaacsteco)
Santa Cruz, de agosto de 1940.
Estimado don Joaquín: Hace poco más de un año que lei con gran interés un articulo del Dr.
García Carrillo, publicado en Repertorio Americano del 12 de noviembre de 1938, cuyo título, digo, del artículo, es Nuestro pueblo ante la enfermedad.
Me conmovió hondamente la finura de sentimientos humanitarios, la filosofía que encierra esa página de un médico joven que medita ante el triple problema de la miseria, la enfermedad y la ignorancie.
Pensé al mismo tiempo en el pueblo mío, que es el que más conozco, los comparé y encontré circunstancias iguales; mas aún, los de por acá en su afán de aliviar las dolencias físicas, inventan una serie de recetas, o las repiten por tradición. cuando la enfermedad se manifiesta rebelde, terminan por atribuirlo a algo misterioso, sobrenatural, que llaman maleficio. hechizo.
Esa paginita folk lórica la puse en escena en Junio del año pasado, a instancias de mis alumnas de Sexto Grado, que fueron las actrices. Ellas, con su gracia infantil, y guanacastecas de pura raza, le dicron la más fiel interpretación.
Se la remito para Repertorio, en caso de que merezca publicarse. Agradecida lo saludo y le deseo bienestar. Atto.
Julia: Buenoj dia le Dió a ujté tia. Qué tal está. Junta las manos a la vieja usanza. Lola: Dioj te bendiga. Puej niña, yo aquí con un dolor de cabeza dende ayer. Me dá unos mordiscos por los sentidos como si se me fuera a reventar.
Julia: qué se ha hecho?
Lola: Me puse unas hojitas de pronto alivio con manteca de asajar (azahar. Julia: Eso suyo debe ser aire. así estuvo la Chón, y con una fletaciću (frotación que se hizo de manteca de copel con alcanfor hojas de Guatemala. se alivió como con la mano. Tantelle tía, quien quita; dicen que es más médico el que ha padecido el que estudea.
Lola: Dejate estar, me la voy a hacer esta noche.
Julia: Ya me voy. Le manda decir mi mamá que la espera el sábado pal rezo de Esquipulas.
Lola: Puej niña, con tal que esté buena, decile que ayá me tiene.
Julia: Nos miramos, tía.
Lola: Si Dios quiere hija.
Pastora: Buenaj tardes le dió comadrita, qué tal va yendo.
Lola: Buenaj tardes le dió comadrita y Ujté qué tal?
Pastora: qué se ha hallao en la cabaza. Lola: Puej señora, un dolor de puro gusto.
Pero siéntese comadrita.
Pastora: Si, munchas gracias.
Lola: Puej iba diciendo: yo estaba buena; me levanté como siempre; ordeñé las dos vaquitas viejas, hice las tortías (tortillas) de la bebida y dispuse ir a tapizcar unas mazorquitas de pujagua (maiz morado) pun (para un) atol; y di ay me resultaron unos mordiscos por los sentidos.
Pastora: qué se ha hecho?
Lola: Yo me eché baños de agua serenada de juanislama. buscándolo por calor y nada. Endespués vino la Julia Zuniga y me dijo que me fletara (frotara) con una manteca compuesta de varias cosas y nada.
Pastora: Vea, comadrita, así estuvo la Chepa, lo mismito que Usted, y se alivió como con la mano poniéndose en los sentidos was hojitas de achote casero con manteca de gallina tibia, al acostarse.
Lola: Pierda cuidao comadrita, me lo voy a hacer esta noche.
Pastora: Pero ya me voy, comadrita, aodc precisada porque tengo piones (peones) y ya va a ser hora de la comida. Venía a que me prestara esta medidita de sal. muestra un huacalito o jarro) porque ayer mandé al pueblo y se le olvidó al malvao muchacho.
Lola: Con mucho gusto comadrita. se va hacia la cocina y trae la sal. Pastora: Nos miramos, comadrita.
Lola: Nos miramos. Entra de nuevo y vuelve con hojas de achiote en la frente. Llega un pariente)
José: Hola parienta, qué tal? Iriay, enferma?
Lola: Sí, paricnte, con dolor de cabeza. Para como estaba, ya estoy mejorcita, gracias a las hojas de achote casero con manteca de gallina tibia. que me dijo mi comadre Pastora que me pusiera; pero todavía me punza la cabeza.
José: Allá estuvo así mi tata, y se alivió como o la mano untándose la manteca de pizote en cruz. Eso fué ligerito que se alivió.
Lola: Ajá! y ahora que decís pizote! Ayer mataron uno los Ruices, y estaba gordísimo.
Dejate estar, me la voy a untar. Sentate.
José: Si, gracias. Si voy de paso. Ando en busca del panza barroza. que se salió del potrero y quería pegarlo al yugo pa jalar una Teñita.
Lola: Cabalmente lo vi pasar esta mañana derechito al llano.
José: No diga eso. Me voy a ver si lo alcanzo. Adiós. Lola. Hablando consigo. Voy a ver si hallo la manteca de pizote onde los Ruices. Sale. Lola. Volviendo al escenario. Por dicha la hallé.
Ña Rosa: Hola. la gente. Lola: Buenoj día le dió usté mamita. Qué tal iaido?
Rosa: Dios te bendiga. qué tenés.
Lola: Puej mama. un dolor de cabeza de puro gusto. Me he hecho cuanto me dicen y nada Ña Rosa: Eso ya no será cosa buena. Lo mejor que podés hacer es iste pa los Cedros onde hermana Liberata que es neque pa deshacer los maleficios. y sinó, acordate de mí.
Lola: Pierda cuidao, mama.
Ya me está entrando malicia con este dolor de cabeza.
Na Rosa: Me voy. Venía a quitarte unas hojitas de iquelite pun ajyaco. Ya te digo, hacé el ánimo y vas donde la Liberata.
Adiós hija.
Lola: Adiós mamita!
Lola. Al público. MARÍA DE NOGUERA Divertida, trágica otras veces, es la sencillez de nuestro campesino Mucho se ha hecho en sanidad, aun más queda por llevar a cabo. Una lástima infinita nos deja el campesino enfermo, como infinita es su miseria y su paciencia. Dr. Eugenio García Carrillo.
Repertorio Americano del 12 de Noviembre de 1938. Tomo XXXVI. NO La escena se desarrolla en una casa de campo guanacasteco; es de techo pajizo, cercada de varitas, con una sola puerta al frente, patio amplio.
PERSONAJES: Amiguitos, hasta luego; voy ponde ña Liberata, ella me dará el remedio este dolor que me mata.
Si alguno estuviere enfermo que se deje de Dautor, que corra como yo a los Cedros a curarse su dolor. Telón)
MARÍA DE NOGUERA Lola: Mujer de mediana edad, está barriendo el patio, tiene delantal blanco, un pañuelo en forma de venda en la frente, porque ha amanecido con dolor de cabeza; lleva camisa de gola con manga corta.
Julia: Sobrina de Lola, chiquilla de 12 años, traje largo que le cubre las pantorrillas.
Pastora: De la edad de Lola y comadre de ésta.
José: Boyero guanacasteco: sombrero de palma, cruceta al cinto, manila al hombro, calza caites de cuero atados con correas.
Na Rosa: Mama de Lola, viejecita, lleva enaguas muy anchas, camisa de gola, pañuelo en la cabeza, anudado bajo la barba. EDICIONES ZIG. ZAG EL ULTIMO ENVIO: Antologia poética de Juana de Ibarbourou. Prólogo de Alberto Zum Felde.
Antología poética universal: Los mejores poemas.
Selección de Juan Cristóbal.
EscenA ÚNICA Lola. Barriendo. Jesús, qué basural! ya mi casa parece un chiquero; porque estos malvaos chacalines sólo saben echar cáscaras de mango, de naranjas y de cuanto les da a gana. Llega Julia. EMPRESA EDITORA ZIG ZAG CASILLA 84 SANTIAGO DE CHILE 11 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica