Democracy

270 REPERTORIO AMERICANO incas y de los tiaguanacatecas, aunque deja filtrar nuevas gesias de las evoluciones raciales del universo. Enrique Loudet, que no tiene la frialdad cancilleresca de la escuela diplomática; que es impetuoso, férvido y vigoroso; que lo mismo dicta una cátedra de geografía económica, que prologa un libro; que organiza un acto de homenaje a una nación hermana, igual que lee una página de arte; que lo mismo trenza un madrigal que una sutileza mundana, es el Enrique Loudet Doctor Honoris Causa. continental San Franciscano, hermano mayor de sus hermanos de América, soñador siempre, visionario empedernido, para quien jamás cae la venda cuando alienta la belleza del sentimiento y el lazo de la confraternidad.
Si hablara su casaca de diplomático contaría romances. Alguna flor perdida en su bolsillo sería capaz de relatar la alegría de este hombre generoso que tiene una dama a quien mucho quiere: América, Sur América, la que canta yaravies, bambucos y puntos guanacastecos, o baila rumbas, joropos y mathchichas, frente a la penetración indígena de sensuales ukeleles.
Es el autor del proyecto del Monumento a Bolívar en Buenos Aires, poniendo así fin a esa injusta polémica que hubieran reprimido los dos gigantescos capitanes, San Martín en Caracas, y Bolívar a orillas del Plata, anularían ese escozor de escritorzuelos de juegos florales, cuyo numen es salirse del marco de la realidad politica de América hispanoparlante o indoamericana.
Pedro César Dominici, Ministro y escritor de alta prosapia, mucho ayudó al Doctor Loudet en esta empresa titánica de tender un puente de oro histórico entre la colonial y ferviente Caracas y la vibrante y heterogénea capital de la Argentina.
Enrique Loudet no puede llevar las condecoraciones que tiene y puede cubrirse varias veces con los diplomas con que han premiado su labor americanista.
Parece decirme o yo lo pienso: Por encima de todo soy americanista. Es que conozco bien el continente y sé las posibilidades de vida en cada país de América. Conozco el desarrollo y el porvenir es tan fácil adivinarlo bajo estos auspicios. Europa se desangra y es bajo la sonrisa de estos cielos de paz, de democracia y de bienestar, que el mundo antiguo nos mirará como una salvación de su viejo cansancio. Enrique Loudet.
Parece repetirme esto toda América. El eco de su nombre va a todas partes, es el eco de un corazón que pide para la América la bendición humana de la paz continental.
MANUEL GARCÍA HERNÁNDEZ tórico. Causas de la Historia. Editorial Optima. Bogotá.
Texto para la enseñanza razonada de Geografía e Historia universal en los centros de Educación Secundaria. lra. edición.
René Jiménez Malaret: Vórtice. Biblioteca de Autores Puertorriqueños. San Juan de Puerto Rico. Año 1940. Temas, crónicas, entrevistas. Con el autor: Dos Hermanos Nº Santurce. Puerto Rico.
Alberto Freixas: Eiko. Editor El Ateneo. Buenos Aires. 1938. Veinte relatos de concepción original de sensibilidad fuertemente dramática.
Con la Editorial los Infantes: Charcas 475. Buenos Aires. Argentina. Parra Pérez: Historia de la Primera República de Venezuela. Tomo II.
Caracas. 1939.
Alfonso Reyes: Villa de Unión (4 de julio de 1889. Fábula. 1940. México. Un documento intimo más que literario. Con el autor: Av. Industria 122.
Hipódromo Chapultepec. México, México.
Fernando Luján: Tierra marinera.
Poesías. Editores Soley y Valverde. San José, Costa Rica, 1940.
Con el autor: Aptdo. Correos. San José.
Francisco González del Valle: Poesias de Heredia traducidas a otros idiomas.
Habana. 1940.
Con el autor: Amargura, 193. La Habana, Cuba.
Francisco Romero, Angel Vasallo y Luis Aznar: Alejandro Korn. Editorial Losada, Buenos Aires. 1940.
Envío de Francisco Romero. Señas: Eduardo Costa 2660. Martínez Rep. Argentina.
Alberto Angel Montoya: Las vigilias del vino. Poemas. Bogotá 1938.
Con el autor: Carrera 9a Nº 19 bjos.
Bogotá, Colombia.
Adolfo Salazar: Las grandes estructu.
tas de la Música. El Templo. La Escena. El Pueblo.
Se dice de este libro: Es, pues, como una prehistoria de la Música; lo que la Música fué en los pueblos que aún no descubrieron el modo de llevarla a una forma de escritura. Es, por lo tanto, como el autor lo advierte en el título, la historia de la función musical antes de la aparición de los primeros documenNoticia de libros (Indice y registro de los que nos envían los autores, centros de cultura y casas editoras. Association. Mapas de Emil Erlin. 45 mapas preparados por expertos para seguir la guerra donde quiera que pueda extenderse por el Mundo.
En la colección Ideas y hechos contemporáneos. En las Ediciones ERCILLA (Santiago de Chile)
Alberto Gerchunoff: Los gauchos judios. Reedición. André Maurois: Estados Unidos en 1939. Diario de un viaje por Norte América. Traducción de Ciro Alegría.
Luis Alberto Sánchez: Historia de la Literatura Americana. Desde los orígenes hasta nuestros días. 2da. edición. La señalamos, la recomendamos. Gerardo Saguel: Alonso de Ercilla.
Fundador de la poesía en Chile y del pensamiento chileno. Exposición de su vida, estudio de su obra selección de su poesía.
Henry Wolfe: Dinamita humana.
Historia de las minorías de Europa. Traducción de Inés Cané Fontanilla, Es un título nuevo en la colección Ideas y hechos contemporáneos.
Publicación de The Foreign Policy Association. Mapas y cuadros de Emil Herlin.
Eugenio González: Destinos. Son cuentos. Francis de Miomandre: Los juglares del amor. Novela.
Traducción del francés por José María Souviron.
Waldo Frank: El indeseado. Traducción de Luis de Danke. Es una novela en tres partes. Virian Fry: Atlas comentado de la guerra. Traducción de Inés Cané Fontecilla.
Publicación de The Foreign Policy Libros recientes de la Editorial LOSADA (Tacuarí 483. Buenos Aires. Horacio: Sátiras y Epístolas.
Es el tomo 27 de Las Cien Obras Maestras de la Literatura y del Pensamiento Universal. Publicadas bajo la dirección de Pedro Henríquez Ureña.
Ramón del Valle Inclán: Martes de Carnaval.
Esperpentos: Las galas del difunto.
Los cuernos de don Friolera. La hija del Capitán.
Cortesía de los autores: Nabí, poema por José Carner. Editorial Séneca. México, 1940.
Con el autor: Calle Berlín 19, Dept. México, México.
Luis Enrique Osorio: El criterio histos.
Gerhard Masur: Goethe. La ley de su vida. Traducciones poéticas de Guillermo Valencia. Editorial ABC. Bogotá. 1939. González y Contreras. Trinchera.
La Habana. 1940. Son poemas sociales. SUSCRIBASE ESPAÑA PEREGRINA, publicación mensual de la Junta de Cultura Española, en México, DF.
Precio del cuaderno: 00.
El año (12 Nos. Van publicados números.
Con el Admor. del Rep. Amer.
Como envío de la Editorial NASCIMENTO Santiago de Chile: Babel, revista de revistas. Nos. 9, en un tomo, el Con decir que la dirige Enrique Es Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica