Democracy

REPERTORIO AMERICANO 277 Voces que claman por la libertad de Serafín Delmar y Juan Seoane Asociación de Escritores y Artistas americanos cometiere un fraterno amigo. La Corte Marcial, al juzgarlo, según se nos afirma, no admitió la defensa que todas las legislaciones establecen, ni escuchó los descargos del acuerdo, y en cambio, lo condenó a veinte años de presidio.
La totalidad casi de nuestros ciudadanos cree en la inculpabilidad de Delmar, que ya ha cumplido una pena excesiva. Pero si en serena a preciación mereciese ante ese gobierno el castigo que le retiene en la cárcel, nosotros, invocando principios de humanidad universalmente consagrados, apelaríamos a vuestro sentimiento y a vuestra potestad de indulto, convencidos de que un pueblo se agranda tantas veces como en el decurso de su vida, sus hombres representativos, son capaces del amor y la justicia.
Los organismos que se dirigen a su Exce.
lencia fueron establecidos por la Asociación de Escritores y Artistas Americanos para destacar el progreso de cada Nación del Continente e intensificar las relaciones entre las mismas, impulsar y divulgar la cultura y defender a sus creadores. Próximamente iniciará sus labores el instituto que corresponde a la gran patria de los Incas, de González Prada, Ricardo Palma y Santos Chocano. siendo Serafin Delmar un meritisimo representante de esa tierra de magnífico pasado y espléndido futuro, todo intelectual americano experimentaria intima satisfacción si en el acto solemne en que se inaugurasen esas actividades pudiera anunciarse a América, por la comprensión de su gobierno, la libertad de un compañero que de nuevo señala y trabaja por la gloria de nuestras letras y la prosperidad de su país.
Confiados en el acierto de sus juicios, reiteran a su Excelencia su más alta consideración: Serafin Delmar La Habana, Enero 2, de 1940.
Excelentísimo señor Presidente: Todo nuevo gobierno supone un cambio de orientaciones y de política y un deseo de que se armonicen los poderes espirituales y materiales de la Nación, para que sin oposiciones ni dificultades, pueda desarrollarse la labor pública comprendida en los programas.
Confiados en esa circunstancia, y securos de que el valor moral de los gobernantesque repercute siempre en la grandeza de los pueblos se afirma con la atención que dediquen al clamor popular o al sentir de los que, de algún modo lughan por una mejor comprensión entre los hombres, venimos a interesarnos en un problema que en el orden de los principios interesa al gobierno del Perú y en general afecta al destino de un escritor, un combatiente y un poeta a quien la juventud aclama entre sus adalides y la crítica señala como un prestigio: Serafín Delmar.
Desde hace ocho años permanece en las prisiones peruanas el ex director de la Revista Indolamérica y el autor de El Derecho de Matar y Radiogramas del Pacífico. y en todo este tiempo, diarios y revistas que representan instituciones y son voceros de la inteectualidad, no han dejado de recoger el anhelo de los que como norma fundamental defienden 1a emisión del pensamiento y la soberanía del criterio y piden que Delmar sea devuelto a sus actividades ciudadanas, en las que puede ofrecer, como se espera, sin tasa y útilmente, el fruto de su acción y su talento, al esplendor y beneficio de la colectividad.
Esa campaña en favor de Delmar y de la satisfactoria solución de su proceso, se ha acentuado más en estos tiempos en que la Democracia, con sus postulados de libertad y respeto al derecho individual, constituye la característica de los gobiernos americanos. En las últimas asambleas continentales en que, en alguna forma se ha exaltado al intelectual y a su obra, el caso de este exponente legítimo de la convicción y el talento se ha tomado como ejemplo y ha merecido especiales acuerdos: en el congreso de las Democracias celebrado en el Uruguay, se adoptó una trascendental resolución en ese sentido. En la primera conferencia de las Naciones del Caribe se aprobó, por unanimidad, lo siguiente. La Conferencia del Caribe, que sos tendrá como norma el más ascendrado respeto a la libre emisión del pensa miento, ha conocido, con profundo pe sar, la prisión entre reos comunes, del escritor, poeta y combatiente, Serafin Delmar, adalid de las públicas liberta des y mantenedor de los principios de mocráticos. Determina su reclusión un hecho de índole política y de prédica de doctrinas sociales, en pugna con el go bierno de su país, pero en modo alguno puede confundirse con egoísmos impu ros o claudicaciones que empañen la austeridad de su ciudadanía o la acti tud de sus principios. En aras del espí ritu de justicia que debe presidir todos los actos de esta asamblea, y en esta hora en que la América sostiene como necesidad universal los más altos prin cipios de la Democracia y la compren sión entre pueblos y hombres, propone mos que se adopte la siguiente resolu ción: La Primera Conferencia del Ca ribe acuerda dirigirse, respetuosamente. al Gobierno de la República Peruana, y pedirle la libertad de Serafin Delmar. uno de los destacados representantes de la juventud intelectual del Continente.
Personalidades e instituciones han sostenido que la condena de Delmar fue producto del apasionamiento político predominante en el período que hubo de producirse. Su único delito consistió en no haber denunciado el que Dr. GONZALO AROSTEGUI, GUSTAVO URRUTIA, Presidente de la Asociación de Escritores Presidente del Instituto cubano haitiano y Artistas Americanos.
de cultura.
PASTOR DEL RIO, JUAN CLEMENTE ZAMORA, Por el consejo de Dirección de la Revista Vide Presidente del Instituto América.
cubano norteamericano de cultura.
ARTURO ALFONSO ROSELIO, SEGUNDO CEVALLOS, Presidente del Instituto cubano boliviano Secretario del Instituto cubano paraguayo de cultura.
de cultura.
BERNARDO GOMEZ TORO, OSVALDO VALDES DE LA PAZ.
Presidente del Instituto cubano dominicano Presidente del Instituto cubano salvadoreño de cultura.
de cultura.
JUAN JEREZ VILLARREAL, ALBERTO ROBERTS, Secretario del Instituto cubano mexicano, Secretario del Instituto cubano venezolano de cultura.
de cultura.
ANTONIO IRAIZOS, Dr. DIEGO TIJERA, Presidente del Instituto cubano panameño, Presidente del Instituto Nacional de de cultura.
Previsión y Reformas sociales.
EMILIO ROIG DE LEUCHSENRING, MIGUEL DE MARCOS, Presidente del Instituto cubano puertorriqueño Presidente del Instituto cubano guatemalteco de cultura.
de cultura.
RAUL MAESTRI, ROBERTO AGRAMONTE, Secretario del Instituto cubano uruguayo Presidente del Instituto cubano ecuatoriano de cultura.
de cultura, Dr. JUAN RAMOS, JUAN LUIS MARTIN, Presidente de la Asamblea de Institutos Presidente del Instituto cubano hondureño cubano americanos de cultura.
de cultura.
Dr. JOSE Ma. CHACON CALVO, SANTIAGO ARGUELLO, Presidente del Instituto cubano argentino Presidonte del Instituto cubano nicaragüense de cultura.
de cultura.
JOSE PEREZ CABRERA, GERARDO CASTELLANOS, Presidente del Instituto cubano costarricense Presidente del Instituto peruano cubano de cultura.
de cultura.
Al Excelentísimo señor Manuel Prado Ugarteche, Presidente de la República del Perú. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica