ImperialismViolence

350 REPERTORIO AMERICANO leer, en las horas inacabables, a Amiel da por Cova, y, cómo. Ninguna oportuy Leonardo nidad más adecuada para relatarla con En memoria de Hernán Cortés Sabe censurar lo malo del estableci. la ironía que se merece! Cuánta come. Envío del autor. México, miento carcelario, pero se convierte en dia, Dios mío! Asamblea: alabanzas cuando topa con realidades veces se deja vencer por la nostalgia En el recinto parlamentario figuran grabaaplaudibles. Así, por ejemplo, cuando se y se hace subjetivo, como cuando desde dos en letra de oro, los nombres ilustres de halla con una pequeña biblioteca, con su celda contempla las casitas blancas quienes nos dieron Patria, y los de otros inbuenos libros para los reclusos.
de los obreros, enclavadas en las laderas signes varones que la han enaltecido con sus La parte asquerosa de la vida en las vecinas. Aunque en seguida reacciona, hechos heroicos, o de hondo alcance social.
celdas, la toca tan superficialmente, que decae su ánimo cuando dice: Casitas Pero se advierte la ausencia del de uno de los nos la hace entrever y comprender no circundantes del penal, que parecéis nidos creadores de la nacionalidad mexicana: Herpor lo que nos dice, sino por lo que en las lomas. En este atardecer melan. nán Cortés.
cąlla. Al lado de tanta asquerosidad, có cólico, me habéis metido el corazón en Es tiempo ya de que le hagamos justicia, mo resulta un sol purificador la moral un puño. y honrando su memoria, nos honremos a nosde Leonardo, que nos vuelve a mencio. Claro que la finalidad del libro es ana. citros mismos. Creemos definitivamente desnar!
lizar la política de su país y compararla vaídas las tinieblas que la incomprensión y Qué bien analiza el fascio de los líc. con la inmediata pasada. Por esto se hace la ignorancia acumularon sobre una de las más tores romanos, ante el que le entrega el fuerte ante situaciones anómalas, como en grandes figuras que contemplaron los siglos, cliptómano italiano. Qué símbolo más el caso de la requisa de libros en las li. y que la verdad se ha impuesto con la evidendenigrante para el hombre!
brerías por orden del Gobierno, libros cia de su resplandor incontrastable.
La relación de Mustafé, el pobre sirio. como La rebelión de las masa s, de Ortega Nos deslumbran como al que más las virtulibanés que le pasan los meses sin que los y Gasset.
des preclaras de la raza indígena, y sus realijueces se acuerden de él, es demasiado Su salida, después del no ha lugar zaciones magnificentes a través de las décadas patética. Con cuar a razón había de en. a causa. se hace silenciosa, rápida, sin atormentadas de nuestra historia. Somos sinfurecrse ante la risita estúpida del tin afectaciones de última hora. Diferente de ceros y fervientes admiradores del indio y de arillo que se ríe de sus lamentaciones. la del otro amigo; pero aquél era un poe. las grandiosas culturas autóctonas. Pero el MéY que bien encaja el Recristina. de ta y ahora es el periodista político el que xico actual, el de esta hora de renovación feMelchor, el español, preso con ellos! sale.
cunda, no es el conglomerado de las razas Cómo habría acabado con los defectos. primitivas, sino la síntesis de su amalgama con de la inútil burocracia!
DALMAU DE LLERS el elemento hispano, que nos trajo su sangre Hasta la Fiesta de la Raza es recorda. Setiembre del 40.
generosa, las más puras esencias de la civilización occidental y un nuevo sentido de la vida, envueltos en el manto del más suntuoso idioReferencias El niño y la tierra ma de la modernidad. fué el Conquistador uno de los ejecu(De El Tiempo. Bozosi, 21, IV, 40. tores de esta magna empresa que, si bien no La lectura, por tercera o cuarta vez, se vio limpia de excesos y crueldades, buscó, del Rancé de Chateaubriand, impuso a No obstante que en Colombia no se ha preen cambio, la fusión indisoluble y amorosa de mi espíritu el deseo, vehemente deseo, de sentado todavía con caracteres agudos el fenó dos razas, lejos de extirpar a los vencidos, coefectuar cierta experiencia. Rancé es un meno de la absorción por parte de la ciudad mo hicieron otros pueblos en sus aventuras soberano libro. No los tiene más bellos de grandes masas campesinas, el gobierno na imperialistas, su autor. fué escrito a los setenta y cional ha empezado a operar eficazmente sobre Al reivindicar a Cortés, rendimos homenacinco años. Sllo concluye que, cuando se él desde distintos ángulos de actividad oficial. je a la madre España. No a la de hoy, ni a la es escritor innato, se escribe lo mismo a La vivienda rural va a constituirse en el centro de un reciente ayer, sino a la España eterna, los treinta años que siendo setentón. de un vasto orden de providencias protectoras artífice de pueblos, generadora de las Repútal vez mejor, cuando se es viejo. El del campo, como primera fuerza económica y blicas que florecen en estas ardientes tierras de Rancé lo tradujo don Eugenio de Ochoa social del país, tendientes a establecer entre el América y una de las más altas concresiones en 1844 y se imprimió en Madrid en la y el radio de influencia de los grandes centros del espíritu humano.
imprenta de Boix. del Rancé existe urbanos una prudente distancia. Entre tales proLa crítica científica ha valorado ya su obra una bella edición moderna, cuidada y providencias anotamos la de coordinar la vivienda colonizadora destacando como, a la vera de logada por Julián Benda y publicada en campesina con la protección infantil mediante los afanes de lucro y poderío, alentó siempre París por el editor Bossard.
el plan esbozado por el señor Antonio Izquier una fragante y robusta idealidad. que de las (De Azorín, artículo Una foca do Toledo, secretario de asistencia social de jornadas sangrientas de la conquista, salieron en Benidorm, en La Prensa, BueCundinamarca, en informe que acaba de renel dolor y la violencia transmutados en ciudanos Aires, IX 40. dir al gobernador del departamento. Dicho des espléndidas, en universidades, en caminos, plan consiste, en sus rasgos generales, en consen legislación y en arte excelso.
truir un determinado número de viviendas ruraEs Cortés, no sólo uno de los capitanes les para los niños expósitos que hay actualmás notables de todos los tiempos, sino el En los Coloquios de Eckermann con mente en los diversos establecimientos de asis símbolo de esa España grande, noble y ubeGoethe el mejor libro alemán, según tencia social del departamento.
rrima. sobre todo es, como se deja apunNietzsche, se habla por largo del cu El señor Izquierdo Toledo calcula que la tado, uno de los forjadores de la nacionalidad co, cuyas costumbres y maneras de ser realización de este plan significaría para la mexicana, que es la feliz conjunción de las raEckermann había observado prolijamen beneficencia de Cundinamarca una economía zas indígenas y de la raza española, en una te.
de 91. 567 al año.
síntesis indivisible y magnífica. De Ramón Pérez de Ayala, arPor estas consideraciones, brevemente enunLa iniciativa de este distinguido funcionatículo Aves de Paso, en La Prensa, rio contiene un principio de acción social digciadas, nos permitimos proponer el siguiente Buenos Aires, IX 40. no de un estudio detenido y serio por parte proyecto de DECRETO: de la asamblea de Cundinamarca. Es posible Artículo único. Grábese con letras de que este plan no pueda ser verificable en todos Si Ud. reside en la Rep. Argentina, sus detalles, o que al pasar de la teoría a la oro, en el Salón de Sesiones de la Cámara de Diputados, el nombre de Hernán Corpida la suscripción a este práctica, tan bella idea encuentre fuertes obstés táculos para su realización; pero sí, al menos, semanario a la tiene el significado de un noble propósito Sugerimos además, como complemento de lo anterior, que se hagan las gesAGENCIA INTERNACIONAL que más tarde podría ser un hecho concreto dirigido a darle a la asistencia social infantil tiones necesarias para que una de las DE DIARIOS un nuevo rumbo indiscutiblemente más hala principales calles de la Capital lleve el nombre del Conquistador. Barna e Hijo Buenos Aires güeño que la estrecha y gris perspectiva de los orfanatos.
LIC. ALFONSO FRANCISCO RAMÍREZ, Lavalle 379. 31, La vinculación del niño expósito a la tierra, LIC. VÍCTOR ALFONSO MALDONADO LIC. IGNACIO LIZARRAGA Retiro 4513.
a la familia rural, sería una de las más fecundas obras que podrían realizarse en el país. México, 27 de agosto de 1940. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica