Kropotkin

EXTERIOR: EDITOR: García Monge.
CORREOS: LETRA TELEFONO 3754 Repertorio Americano EL SEMESTRE. 3. 50 EL ANO: 00 o. am.
En Costa Rica: Suscrición mensual 00 SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA El suelo es la única propiedad plena del hombre y tesoro común que a todos iguala, por lo que para la dicha de la persona y la calma pública, no se ha de ceder, ni fiar a otro, ni hipotecar jamás. José Martí.
Giro bancario sobre Nueva York Gabriela Mistral, símbolo americano (Colaboración para Rep. Amer. Santiago de Chile, enero de 1940. Cuando se habló de la posibilidad de otorgar frente a la serena majestad del Volcán Osorno.
a Gabriela Mistral el Premio Nobel de Literatura, Pero dichos así, sin recitación hueca y jactanhubo como una corriente de emocionada simpa ciosa que ponen en ellos todas las recitadoras de tía en todos los espíritus selectos. digo selec escenario. Yo la oi en Lima a su paso por la tos, no sólo por los que comulgan con los mis ciudad colonial. cuando ella decia sus poemas mos ideales de belleza, ni por los que dan a los corria por la sala, muy seleccionada esa vez, hombres su dádiva de arte y poesia. Selectos una especie de calofrío de emoción grave y conen cuanto a generosos en el reconocimiento del tenida, incapaz de prorrumpir en un aplauso esmérito ajeno, que es en buena cuenta, recono pectacular. Ella explicaba cómo se hicieron los cimiento del propio, porque una virtud engen poemas de su último libro, y algunos nuevos que dra a la otra. Esa generosidad de la que esta sin duda al correr de los años, harán quizá otro mos, ya lo dije otra vez, ausentes por exceso libro valioso.
de autocritica, de severidad o falta de com Sólo dos libros existen en el mercado de las prensión cosas bellas, hechos por Gabriela Mistral. Rainer Gabriela Mistral es al presente un símbolo Maria Rilke decía que a veces, no era bastante epónimo. Su recia figura de poetisa, eleva bien una vida entera para crear la línea de un poema alto el contenido humano de su arte. Nunca que mereciese la inmortalidad. No se afanó nunbuscó los alambicamientos del arte por el arte, ca Gabriela por hacer libros. Salieron solos. NaGabrigla Mistral ni fugó a los temas metafísicos o estratosfériturales, como los hijos del amor, sinceros. Pro(1931)
cos. Cerca a la tierra siempre, pegada a su fundos y cargados de jugos vitales. Por eso secalor materno, sintiendo su pulso vital, ella da rán perdurables.
en su poesía todo el aroma del surco recién Por estos dos libros Gabriela ocupa un lugar abierto y la fuerza primitiva de la creación. cumbre en la poesía de América y en la de habla El Premio Nobel de Literatura, ya en tanNinguna voz ni femenina ni masculina de castellana. Reconocerlo es obra de justicia. tas manos femeninas que lo han merecido con nuestros tiempos, tiene acentos más desgarra Por eso un premio Nobel de Literatura para honra, es un galardón que vendría bien para dos que la suya en toda la primera etapa de la altísima mujer que es honra de las letras ame nuestra prestancia de pueblos jóvenes, idealistas su arte. Su poesía, que nutrió la raíz de tanto ricanas, cae bien en el ambiente saturado de y anhelosos de superación. Hacerle justicia a poeta de la época, entronca con el arte de los espectativas de nuestros pueblos. Ella representa Gabriela es hacerla a la América toda, y harománticos, sin ser ella misma una romántica, lo más esclarecido en cuanto al pensamiento y la cérsela también a las mujeres que despojándose por el tono y por la emoción. Foeta de la creación de arte humano. por lo mismo merece de prejuicios o complejos de inferioridad asuemoción antes que nada, no podremos hallar el honor de elevarse a un sitial de privilegio. men ahora su destino y se hacen dignas de todos en ella ni al purista ni al retórico, estando sus con el premio ganamos, además, las mu los merecimientos.
poemas dotados de la gracia y donosura de una jeres, pues ella simboliza el espíritu femenino de magnífica conocedora del idioma y de las vie nuestra América en sus puras expresiones.
MAGDA PORTA jas reglas de la gaya ciencia.
Su primer libro, después de haber dispersado arte y pensamiento en revistas y diarios americanos, concreciona toda una etapa de imPienso en Chile.
pulso y búsqueda. Desolación contiene qué cantidad de gérmenes vivos, como que está bañado (Cuando llegó a nuestras playas la corbeta General Baquedano. por el mar de su juventud impetuosa, contenida sin embargo en los cauces austeros de su vivir sin sombras de pecado. Poesía con sabor Pienso en Chile, y ya me regocija el magisterio en la América nuestra y una.
de aldea, un alma inquieta asoma en cada pápaisaje fino y sobrio de la tierra angosta Sentimos la suave admonición de Gagina a decir sus intimas cuitas que entonces y varia y larga, tan pulcramente vuelto briela Mistral, de Joaquin Edwards Beexpresión del alma nativa por sus admi lio sólo el viento y el mar podían entenderlas. Pory de Enrique Molina.
que Gabriela como mujer completa, amó y canrables noveladores y poetas.
Pienso en Chile, y me mueve a quetó al amor libre y limpio, como una alondra Pienso en Chile, y ya me duelen los rerlo su gente laboriosa, que tan cordial vierte su canto en el tiempo de primavera. Ella dolores y sacrificios de sus proletarios nu se vuelve cuando concede la amistad, bien dice ahora en que la serenidad de los años ha merosos. No es cierto, Baldomero Lillo? que cuesta conseguirlo así como apesara dulcificado heridas hecho florecer las rosas perderlo.
de su sonrisa. de mi libro, sólo me gustan alPienso en Chile y sus destinos, y me gunos poemas, no todos. deja pensar que los reconforta la honrosa tradición civil de Pienso en Chile, y ya me acuerdo con más cálidos, los más reveladores de su angustia su historia. Sombras venerables de Be ternura de la generosa juventud univery de su sed de felicidad trunca, son los que ya llo, de Bilbao, de Barros Arana, de Lesitaria (Tolstoi? Zola? Kropotkin. no le satisfacen. Sin embargo. quién ha cantelier!
que conoci del 1901 al 1903. Por cierto tado jamás como ella al hijo no concebido, pero que en su seno recogi alientos que han Pienso en Chile, y renueva mis entusoñado? Ni qué mujer dijo con mayor causustentado mi devoción perdurable sin siasmos el empeño acérrimo de su demoengañitas políticas por la causa de la dal de ternura ese poema en prosa que se llama cracia por ganar batallas de cultura. Vercultura popular.
también El Poema del Hijo?
dad que si, Dr. Fernández Peña, Sr. SaTala acusa el talento cuajado y en plena malas Marchán, y Amanda Labarca Hu. Rebelde, pues no. Si, pues hombre, durez. Poemas creados los de este libro magbertson?
desde entonces?
nifico y señero, llevan no obstante el sello de su procedencia humanisima. Cuando ella los dice Pienso en Chile, y ya se ve su insigne Costa Rica. 12 octubre, 1927.
sin musicalidad, ni poses imposibles, rectos y puros como un rezo, fluyen con dulzura reidoJOAQUÍN GARCÍA MONGE ra, como una hora de paz frente a un paisaje marino o a la orilla de su lago Llanquihue o Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica