Omar Dengo

206 REPERTORIO AMERICANO Los problemas morales del teatro dres. Sor Simplicia de la fuerza Dice Jorge Guillén que Benavenbruta es una monja retórica, disbenaventino curseadora te en su teatro exalta la piedad, la exalta con los más laindulgencia, el perdón. La mujer, mentables tópicos los impulsos ha(Colaboración para el Rep. Amer. Caracas, 1940. en la mayoría de sus obras, es la cia la renunciación y la alegría de mujer cristiana, pronta a sacrificarla mansedumbre. La anécdota de la comedia es endeble y en un ambiense, a resignarse, a dejarse vencer por un ambiente como el de la clase te vario y pintoresco intenta justimedia española tradicional y catóficarse, motivando solo el profuso lica. Sin una protesta, sin un gesto sermoneac de la beata.
heroico, complacidas de hundirse II antes de escandalizar, dispuestas incluso a renunciar a su instinto maBenavente ha escrito tres veces el tecnal, como en Más fuerte que el drama del adulterio. En 1918 (23 amor obra que a Jorge Guillén le de diembre. Teatro de la Zarzuela parece muy caracertística del teade Madrid. Protagonista, Rosario tro benaventiano Pino) se estrenó La ley de los hiEn efecto, Carmen, la protagojos. Según esta ley, los hijos no nista de dicho drama, concierta la pueden perdonar aunque quieran, a fuga con un joven amante. Con essu madre adúltera, aunque el prota huida, Carmen va a dar natural pio marido la perdone también. Por satisfacción a su amoroso instinto, ser ley de los hijos, dice Benavente, a su necesidad de liberación de un nuevo Kepler de las leyes morales, hogar tenebroso, con aire de clínica es ley de Dios. El adulterio no puedorada: podrá ser, escuchando su de ser perdonado. En 1919 (2 de corazón y su sangre, honestamente mayo. Teatro Lara de Madrid) se madre. Toda la extensa comedia de estrena La honra de los hombres Benavente justifica paso a paso la Benavente establece una distinción escapada de la esposa, sana y fuersutil, invento suyo de evidente orite de un esposo irremediablemente ginalidad entre el honor de la mujer enfermo. en el último instante, el y el honor de los hombres. El honce dramaturgo pone un epilogo oscuro del marido de una adúltera es sima esta acción dramática hasta enplemente vanidad. esta debilidad tonces limpiamente desarrollada. En se alude cuando se enuncia la honel momento de la huida, el marido ra de los hombres puesto que la sufre un ataque agudo y se acoge a verdadera honra es la de la mujer la esposa como una débil criatura Omar Dengo y Jacinto Benavente que pierde irremediablemente, según que busca amparo maternal. Cuál (Junio de 1923. En la Escuela Benavente, con el adulterio, sea es concretamente el sentimiento más Normal de Costa Rica)
cualquiera que sea su circunstancia fuerte que el amor que detiene a la y sus matices. la misma vanidad protagonista en el instante de su limasculina se alude en el tercero de beración. Es simplemente la com do, al sacrificio, a la piedad. El maun poema pocas veces en prosa los deamas dirigidos a este problepasión, la lástima, la súbita llama rido ha tenido una hija fuera del se pronunció desde las tablas con ma, titulado La otra honra estreda de una especie de vocación de matrimonio. La esposa, según la tan espiritual transparencia y con nado el 19 de setiembre de 1924 por hermana de la caridad lo que la moral del adulterio del hombre en fragancias tan penetrantes rezado Lola Membrives en el teatro Lara paraliza y decide a aconsagrarse al el teatro benaventino, puede y debe ante la tumba de una amable criatu de Madrid, enfermo? Parece un resorte en ex perdonar. Esta criatura de Bena ca enterrada en vida. Ante ese terri En La honra de los hombres tremo elemeatal este de la miseri vente sufre dos penas, es engañada ble suicidio de la heroina cuando curre que el marido repudia a la cordia femenina: al enfermo le cui y además ve morir a su hija. Al re exclama refiriéndose a su cuarto, a adúltera, que ha tenido un hijo en dan otras mujeres, su madre, su tornar de una etapa de locura, Isa su celda, a su mundo, Sea mi losa su ausencia, apenas se deshace del hermana. Habrá que pensar una expli bel vuelve purificada, dispuesta a el comediográfo solloza como ante engaño que consiste en que una hercación más trascendental y comple la resignación y a la amnistía. El irremediable, absurdamente. En mana soltera de la adúlteca declare ta en relación con el propio teatro autor le otorga una compensación el ara de ese dios brutal del tópico como suya la falta. El novio de la de Benavente. El personaje feme a su instinto maternal que es a la queda sacrificado el amor de Rosi muchacha sacrificada, en un princinino de Más fuerte que el amor. vez la prueba concluyente de que na. Inútil la poetización de la sen pio dispuesto a tolerar la farsa acaun pretexto sentimental Isabel ha perdonado a su marido: tencia tópica, de la condenación dic ba por confesárselo todo al marido.
en la anécdota del ataque repenti adopta a la hija de éste y se con tada por una moral cruel. Dicho el Benavente parece que justifica que no de su marido, para cumplir exacvierte en madre suya. Con aquel responso de esta comedia en dos ac el marido, descubierto el enredo, no tamente hasta el sacrificio total de gesto de adopción con el cual tan tos, el costumbrista psicólogo y un esté dispuesto a perdonar a su musus instintos y de su alma, los de tos personajes de Benavente aco poco lírico ennoblece su obra, pero jer. G:ee sinceramente en que el beres de esposa que el matrimonio gen paternal y maternalmente a sus el satírico, el juez, el flagelador crificio de una mujer cargando con católico señala. Solamente la nece criaturas. Isabel y la niña son las que hay en Benavente ha desertado la deshonra de otra es benemérito y sidad del cumplimiento de un deber víctimas de una sociedad cruel con de una firme posición de combate. laudable. En cambio parece denotar superior el cual no existe en el tra la que Benavente no ha osado Dos dramas blancos y bañados de antipatia al cuarto personaje, el nodrama a que nos venimos refirien rebelarse: cada una es para la otra falsa poesía, Sacrificios y vio de la sacrificada, puesto que res do, puede ser más fuerte que el el único motivo de consuelo, la úni La fuerza bruta acusan esa posi pirando por la hecida de su orgullo, amor. El error de Benavente es creer ca reparación recibida por las dos cion deliberadamente mansa del tea acaba por proclamar la verdad de lo que en un conflicto como en el plan es el amor de náufragos que las tro benaventino. Doll de Sacrifi sucedido. Estamos en radical opositeado hay un deber mas fuerte que une toda indignación, borrada cios es la víctima que se suicida ción con estos tres principios benade los labios.
para no estocbar el amor de su her ventianos. La actitud del marido En una comedia de 1902, Alma Como en los de Rosina, la des mana, la artista Alma, figura de mu puede ser injusta. El sacrificio de la triunfante. Isabel la protagonista, venturada muchacha de La losa jer cosmopolita muy típica del mo chica soltera aceptando lo de la actúa en virtud de tres imperativos de los sueños. Ni un grito, ni una dernismo benaventiano de Ricar deshonra es la monstruoso y proesenciales. Su instinto maternal protesta, cuando esa losa cae sobre do, especie de personaje unamunia testa de su novio legítima y sana.
triunfante al contrario que en su juvenil cabeza, sin remedio. De no, indeciso entre dos mujeres sin En La otra honra. Julia confieCarmen la lleva por un sendero le época de los dramas sombrios, personalidad alguna, al modo de sa su adulterio a Victor. Según Juopuesto también a la transigenaia, La losa de los sueños es la más Tristán de El marqués de Lum lia según Benavente, insistiendo al perdón del adulterio de su mari elegiaca comedia de don Jacinto. Es bria y de don Juan de Dos ma su falta la deshonra a ella sólo, no a 0encuentra sauna el amor. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica