REPERTORIO AMERICANO EDITOR: GARCIA MONGE CORREOS: LETRA TELEFONO 3754 EXTERIOR: EL SEMESTRE: 350 EL AÑO: 00 o, am.
En Costa Rica, Suscrición mensual: 00 SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA El suelo es la única propiedad plena del hombre y tesoro comun que a todos iguala, por lo que para la dicha de la persona y la calma pública, no se ha de ceder, ni fiar a otro, ni hipotecar jamás. José MARTÍ.
Giro Bancario sobre Nueva York Anécdotas (Sacadas de la Revista Nacional de Cultura. Caracas, diciembre 1930 enero 1940)
Recién llegadas las hordas de Ci do éste entró en Caracas, vencedor priano Castro a la capital, un sujeto confirióle el mando de la «División malicioso, en plena Plaza Bolívar, Táchira. acantonada en el cuartel de le presenta uno de los oficiales a don San Carlos.
Eduardo Calcaño. gloria de la tribuna Hubo reyertas conticuas en la ciuy flor y orgullo de académicos. dad. Entonces el Caudillo victorioso El sujeto de marras inquiere: pronunció su célebre frase. No pago Don Eduardo. cuál cree usted caraqueños ni cobro andinos. Las que ha sido el hombre más grande de tropas insubordinadas trataron de desVenezuela?
conocer a Romerogarcía; y él, solo. Después de Bolívar, Guzmán con un foete y en la sonochada, orBlanco.
denó formar al batallón y fusiló, sin de Castro. qué opina? fórmula de juicio, al capataz de los Dirige el orador una inirada melao instigadores.
cólica al bárbaro del chafarote, y po Al siguiente día dió el parte, con niendo la mano en el hombro del in sencillez espeluznante: terrogante, exclama con aquella su voz. General: no creo que la pena de melodiosa: muerte corrige al muerto; pero atem Hablo de los muertos.
pera al vivo. uu RYK La Estatua de la Libertad sino otra cosa que se llamara La «Libertad de la Estatua pensar seriamente en erigirle, a tal ironía, un monumento.
RYK La primera vez que doña María Gue Carlos Borges, vestido de seglar, se rrero vino con su compañía a Caracas, hallaba sentado en la puerta de un armó gran revuelo.
establecimiento, donde se vendían maEn el patio del Municipal quedóle a teriales de construcción. Pasó por allí Laureano Vallenilla Lanz de vecino una dama de alcurnia, belleza otoñal, un sastre, de origen francés, con intu su hija de confesión en otro tiempo.
las de intelectual, y al fin de cada Picados de curiosidad, unos amigos acto le hostigaba con sus majaderías: inquirieron. Qué drama tan hermoso. Qué. qué te dijo?
Esta famosa libertad democrático burguesa, basada en sprit. No hay como los franceses! lo que dio como respuesta: una feroz esclavitud económica no debía tener por símbolo En una vespertina subió a escena Yo he dejado de ser sacerdote. El Vergonzoso en Palacio. que de. mas no por eso he dejado de ser tuvo el Carnaval en Caracas.
caballero. por lo menos los pueblos de la América Hispana debían Volvió el hombrecito sobre las an.
dadas. Qué drama tan hermoso. Qué namá se encuentra un hombre mori dicho sea de paso, tuvo siempre para En la sala de un hospital de Pasprit! No hay como los franceses! bundo. qué hombre, si pensáis! Es la juventud palabras de estímulo.
Laureano, en el colmo del fastidio, don José Austria, Representante de le arguyó: Departiendo una vez en la Plaza Ese drama no es francés, sino República hermana.
Venezuela por aquel entonces, en la Bolívar con un colega suyo, se le escapó esta frase tan dolorosa como muy español. Lo escribió Tirso de Molina, seudónimo de Gabriel de Téllez, El escritor, gran mundólogo, hecho verídica, que hoy recogemos: al disfrute de todos los placeres de la El que escribe para comer, no fraile mercedario.
vida, no se inmuta ante la eterna Pero usted no me negará que el come ni escribe.
sombra que se le echa brutal e ine. corte. xorablemente encima. Ni pierde su Refiere Santiago Pérez Triana, en. No discutamos. En materia de congénito buen humor. Es un estoico. corte» usted es una autoridad inapesu magnifica obra «De Bogotá al AtlánUna mañana, el médico que lo asistico. que Pérez Bonalde había entreJable repuso y le volvió la espalda. te, le aconseja: gado al editor los originales de «El. Sería conveniente que de vez en Poema del Niagara. con el Prólogo La parvedad de su figura, mal se cuando tomase una cucharada de insuperable de Martí. Refiere asimisavenía con la indomitez de su carác brandy.
mo que casi todas las tardes se reuter y con el brillo que aureolaba su Don Pepe, sin perder un punto la nían en un bar, extramuros de Nueva cerebro. Descollo como periodista de seriedad británica, tan peculiar suya, York, con Roberto de Narváez, santacombate. Era Manuel Vicente Rome. le objeta: fereño, poeta delicado y uno de los rogarcía, sin que se pueda revocar a No me desagrada del todo la primeros traductores de Carducci en América. Solía ir también una herduda, un hombre de excepción. Suyo medicina; pero. por qué ha de toes el preloquio perdurable. Venezuela marse en cuchara?
mosa remilletera a ofrecerles flores, y es el país de las nulidades engreidas como notasen por su aspecto que y de las reputaciones consagradas. De marmorea blancura, correcta había caído, el último de los citados Fué uno de los fundadore del crio mente vestido, magro de cuerpo y ágil tomó la pluma y las cuartillas, para llismo, con su novela «Peonia. y dejó de pluma, fué decano y maestro de dejar en ellas esta estrofa, llena de una serie de Acuarelas, en las que periodistas en Venezuela el doctor indecible ternura: convirtió, por arte de magia, la pluma Andrés Jorge Vigas. Dejó un libro De tu virtud e inocencia en pincel, para trazar breves cuadros admirable. Perfiles Parlamentarios dime, florista. qué hiciste?
Bien lo dice tu presencia: de un intenso colorido.
y un opúsculo sobre disquisiciones eran flores, las vendiste.
Militó en los Andes con Cipriano gramaticales. Era conocido generalCastro, en la guerra de 1892, y cuan mente por el «viejo Vigas. quien, EDUARDO CARREÑO Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica