Imperialism

140 REPERTORIO AMERICANO fico de convergencia de todas las líneas SUPRESIÓN DE TARIFAS ADUANERAS.
marítimas del mundo. Pero no era rica CERTÁMENES ANUALES REFUNDIDORES en minas. Era muy estrecha de territorio, DE INTERESES y la madre patria, cuya geografia econó¿Qué mayor pequeño interés, en el mica era muy deficiente, no se acordó de robustecer aquel lado flaco de su imperio tarifas aduaneras? Muchas veces una caso de aquellos cinco países, que las en América. Por eilo fué Centro Amé.
tarifa aduanera responde sólo al espíritu rica la Cenicienta de la colonia. Todos de monopolio y absorción de una comlos piratas de la tierra se apoderaban de pañía extranjera, o de un monopolizador ella, para mejor dominar los dos océanos.
Aun el pleito que hoy tiene Guatemala, ese interés pequeño y creando el interés nacional. Nosotros estamos rompiendo y con ella toda Centro América, por recuperar una extensa faja de su territorio grande de un comercio libre común.
continental, llamada Belice, todavía indeCinco votos unidos representan fuerza bidamente en manos de una gran potenen una asamblea internacional. Juntarlos cia europea, es un resabio de aquellos es crear un interés grande común. Ya siglos de piratería. El país barrancoso Juntos se presentan y votan los cinco hizo difíciles las comunicaciones, sepultó países centroamericanos en las grandes ideas grandes. No hubo caminos comu asainbleas del continente o del mundo.
nes, no hubo comunes salidas al mar y Hacer leyes comunes sobre enseñanza, al comercio. la hora de la Independen salubridad pública, ciencia y artes, es cia sólo aparecieron los intereses locales, interés grande. En los últimos tiempos secularmente desarrollados, las intoleran hay en Centro América dos o tres concias ideológicas, el fanatismo, el viejo gresos anuales de todo ello. Certámenes prejuicio aristocrático incapaz de una comunes, hasta de Filatelia. Una Expoconcesión al general impulso democrático: sición anual se celebra en Guatemala, todo intereses pequeños. No hubo sien donde los cinco países exponen todos quiera (iojalá la hubiera habido, como en los productos de su suelo y de su inel Sur. una cruenta guerra por la Inde dustria. Asi se animan cada día más a pendencia, que hubiera machacado los suprimir sus reductos aduaneros, viendo localismos en el gran mortero de un in. cómo entre sí pueden ayudarse sus terés común por la libertad.
productos y sus industrias en vez de combatirse; a ayudar a la labor de la SE TRATA DE COMBATIR LOS INTERESES carretera de automóvil, que une ya tres PEQUEÑOS. NO MÁS GUERRAS. NO MÁS capitales y pronto unirá las cinco; a PLEITOS DE FRONTERAS seguir atentamente el vuelo del aeroplano, en esto estamos de lleno en Centro que en seis horas recorre los cinco países, América hoy día, tratando de destruir y que no debiera andar en ninguna intereses pequeños. Es lo que, en pe parte más de prisa que el buen sentido queño, pero no en vano hacemos aquí de los hombres. que no debiera arroesta tarde. El interés pequeño de los jar, como sucede hoy en otras partes, diplomáticos o los Cónsules sería que bombas sobre mujeres y niños sino sólo se rindiera homenaje sólo a sus particu mensajes del cielo.
lares banderas. Por encima de tal sen Líneas aéreas comunes, carreteras cotimiento ponemos el superior de que se rinda homenaje, como expresión síntesis suprema, a esta Bandera de la Patria Unica Experiencia y razón de los centroamericanos.
Así estamos haciendo en Centro AméLas ciencias han sido tratadas o por rica, decía. Qué interés más pequeño y los empíricos o por los dogmáticos. Los más separatista, en toda Hispano Améempíricos, semejantes a las hormigas, sólo saben recoger y gastar; los raciorica, que los pleitos de fronteras?
nalistas, semejantes a las arañas forman En Centro América ya no hay temcr telas que sacan de sí mismos; el procedimiento de la abeja ocupa el término de una guerra por ese problema. Los medio entre los dos; la abeja recoge sus demás paises pusimos paz cuando materiales en las flores de los jardines y recientemente dos de ellos se manifes. de los campos, pero los transforma y los taron otra vez con semblante airado. destila por una virtud que le es propia.
Guatemala y el Salvador arreglaron la Esta es la imagen del verdadero trabajo en la filosofia, que no se fia exclusivavieja cuestión de su frontera indecisa, sin vamente de las fuerzas de la humana in necesidad de árbitros siquiera, como teligencia y ni siquiera hace de ella su buenos amigos. todos los países de principal apoyo; que no se contenta tamAmérica nos sobra tierra y nos falta popoco con depositar en la memoria, sin blación. Pero los pequeños intereses cambiarlos, los materiales recogidos en la historia natural y en las artes mecátratan de llevarnos al pleito por la tierra nicas, sino que los lleva hasta la intelique nos sobra. Qué otro interés más gencia modificados y transformados. Por pequeño que el de las pequeñas guerras esto todo debe esperarse de una alianza intima y sagrada de esas dos facultades que le dieron, durante un siglo casi, experimental y racional, alianza que aún triste fama a Centro América? Intereses no se ha verificado.
pequeños de gobernantes y políticos Lord Bacon, Nuevo Organo. Ma.
arrastraban generalmente a ellas. Hace treinta años, no hay una sola guerra entre dos de sus repúblicas. Noblemente Con la funcionó una Corte de Justicia Centro Américana, haciendo paz y justicia para CENTRAL DE PUBLICACIONES los cinco, hasta que vinieron a destruirla, Avenida Juárez, Apartado 2430.
no los intereses pequeños de los cen México México. Tels. Eric.
troamericanos sino los pequeños intereses 59 75 y 20 838 Méx. 94 30, condel Imperialismo extranjero.
sigue Ud. este semanario.
munes, amistad entre los centro americanos, que es lo que más les faltó en los siglos del pasado y lo que en último análisis los llevó a la disgregación. Por todo ello esa bandera resplandece con honor en estos momentos y bajo las alas de esta Universidad, que es protectora tradicional de grandes ideas Hispanoamericanas, como que sabe que sirve de portavoz al pensamiento del pueblo que en el extremo sur del continente es el que menos localismos ha tenido en el continente. Dígalo, si no, el gran cenroamericano Antonio José de Irisarri, que aquí halló segunda patria y llegó hasta Director Supremo de la Nación que nacía en los albores de la Independencia.
CREAR GRANDES INTERESES ENTRE CHILE CENTRO AMÉRICA Traigo este recuerdo, porque ninguno más fundamental en la tradición de la gran simpatía que ha unido siempre a Chile con Centro América Creando grandes intereses comunes también estamos entre ambos pueblos. Chile este año (y doy esta magnífica buena nueva)
concurrirá a aquella Exposición Centroamericana. Estamos en vísperas del primer barco que desde Chile visite periódicamente las costas y puertos centroamericanos. El gran interés común de abrazarse los pueblos distantes, de afinidades espirituales, borrando la distancia y el mar. Nunca la amistad ha sido más cordial entre centroamericanos y chilenos. Empieza a dar frutos prácticos el semillero de estudiantes centroamericanos formados en estas aulas. El evangelio esparcido por Irisarri en todas partes de América. El verbo profético de Rubén Darío. Las actitudes de Balmaceda, el ilustre repúblico, que fué, por cierto, el fundador del Internado Barros Arana, aquí presente y colaborador magnífico en nuestra fiesta, con el objeto de hacerlo foco de convergencia de todos los muchachos estudiantes de Hispano América.
Chile está ayudando a Centro América para la recuperación de Belice y la reintegración de su territorio histórico y legítimo. Centro América ha ayudado a Chile con ardor en la defensa que éste acaba de hacer del derecho de asilo, en su controversia con España.
Por todo ello, por Chile y por Centro América, esa Bandera luce bien allí donde está en ese sitio de honor, refundiendo, en hermosa síntesis suprema, las cinco banderas centroamericanas. Por eso lucen hermosamente sus colores de azul y bianco y sus cinco volcanes, cantados por Victor Hugo. Esos colores, como los sintieron los proceres en el fondo de su corazón que señalan el camino de la paz, el patriotismo y el ideal humano, todo ello concordante, a los pueblos de América. Sigamos ese camino de azul y blanco, en que ha sido tan buen guía esa estrella brillante y eterna de la bandera de Chile a la cual está abrazada, en esta fiesta, la de Centro América.
VIRGILIO RODRÍGUEZ BETETA. 1) El Orfeón del Barros Arana a cien voces, cantó en este acto el Himno a la Unión Centroamericana.
drid. 1892. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica