REPERTORIO AMERICANO 251 Locura. Por José Martínez Sotomayor.
México, 1939. Son narraciones. Envío del autor. Señas: Donceles 104.
México, México.
Antonio Magaña Esquivel: Imagen de teatro. Ediciones Letras de México. 1940.
no es propiamente una historia; quise esencialmente fijar el instinto y la ley que hicieron posible el comienzo del teatro experimental en México; además, desenvolver el hilo conductor del probable teatro mexicano.
Un retrato del autor por Agustín Lazo y 20 ilustraciones enriquecen este volumen.
Envío del autor, tan cordial. Señas: Insurgentes 393. Dep. 11. México, México.
los medios posibles para lavar la ignominia de un régimen africano, es hoy el deber ineludible de los que no han perdido la dignidad y la vergüenza. Manuel Prada.
Con el autor: Dr. Gualberto Arcos.
Casilla 359. Quito. Ecuador.
Ignacio Andrade y Arizaga: El principe del periodismo en el Ecuador, Dr.
Dn. Manuel de Jesús Calle. Cuenca, Ecuador, 1939.
Atención del autor. Señas: Aptdo. Nº 284. Cuenca. Ecuador. Es un folleto. 66 ce 1937. Santa Fe. Rosario. Rep. Argentina Con este epígrafe: Haz que haga de espíritu mi escuela de ladrillo. Grabiela Mistral.
Marcelo Olivari: Lugones. Buenos Aires. 1940.
Homenaje del autor. Señas: La Peña. Av. de Mayo 829. Buenos Aires.
Rep. Argentina. Es un folleto. José Berruti: Vinculación espiritual americana. Buenos Aires. 1940.
Es un folleto. Con este epígrafe: Hagamos de toda América una escuela.
Lucilo Pedro Herrera: Inquietud. Buenos Aires, 1940.
Atención del autor. Señas: San José 377. Buenos Aires. Rep. Argentina. Son aforismos y los motivos, varios. Libros argentinos: Marta Samatan: Campana y Hotario. Librería y Editorial Ruiz, Rosario. Rep. Argentino, 1939.
Cortesía de la autora. Señas: BalcarParadojas. Nos llega de Cuba: Rafael Vidal: Ya viene la Primaveta (La Nueva Poesía. Poesías. 1940.
Habana.
Envío del autor. Señas: Estrada Palma 13, Vibora, Habana, Cuba.
Néstor Bermúdez: Mensajeros del Ideal. La Habana. 1940. Son apreciaciones. Envío del autor. El Sr. Bermúdez es Cónsul General de Honduras en La Habana.
Miguel Macau: Spoliarium. Prosas de dolor y evocación. 2a edición. La Habana. 1940.
Cortesía del autor. Señas: Edificio la Metropolitana, Deptos. 205 La Habana. Cuba.
Indice de Cuba Contemporánea. Por Fermín Peraza Sarausa, Director de la Bi.
blioteca Municipal de La Habana. Deparmento de Cultura. 1940.
Publicaciones de la Biblioteca Municipal de La Habana (Serie D: Indices de Revistas Cubanas. Publicación ejemplar. Cuántas revistas buenas de América, vivas o extintas, están esperando un Indice asi. Faltan, nos faltan hombres como el Dr. Peraza: y Municipios preocupados, como el de La Habana.
Llama (el filósofo Hobbes) gran paradoja que hoy posee el obispo fueron antes paradoal principio, que hoy designaríamos como pan jas, de forma que si alguien piensa de una teista, de que no ocurre nada ni tampoco opinión que es una paradoja, nada dice aceren el hombre. para cuya producción no con ca de su verdad, sino acerca de su propia igcurra todo lo que hay en la naturaleza de las norancia; porque, si la entendiera, la llamacosas. El obispo no entendió esto, y, como ría verdad o error. No se da cuenta que a dice Hobbes en su réplica, habla a menudo las paradojas debemos el que no nos veamos de paradojas, con tanto horror y desprecio, que todavía en la misma ignorancia bárbara que el lector sencillo tomará la paradoja por un esos hombres que no conocen ninguna ley y delito de alta traición, u otro crimen horrible, ninguna vida en común (o desde hace poco cuando no por una tontería despreciable. Pero tiempo. en las que tienen su origen la cienacaso el lector ilustrado sabe lo que la pala cia y la civilización.
bra significa: una paradoja es una opinión que no ha sido aceptada todavía por la go (De Fernando Tonnies, Vida docneralidad. La religión cristiana fué primero trina de Tomás Hobbes. Revista de Ocuna paradoja, y otra porción de opiniones cidente. Madrid. 1932. El verdadero hombre de acción En estos tiempos de prueba abundan en nuestro medio los profetas que exhortan a la acción Pero la dificultad está en que no toman ninguna inicitiva para hacer algo. Somos como los coros de ópera que cantan: Marchemos, marchemos. y se quedan perfectamente inmóviles en su sitio. Del mismo modo estos grandes críticos repiten reiteradamente: Este no es el momento de las palabras. y lo demuestran mediante una interminable discusión.
Libros de Chile: Caballeros: El verdadero hombre de acción no habla de la acción: actúa. Sabe qué grandes resultados se alcanzan mediante una largo sucesión de pequeños esfuerzos.
Es muy raro que las empresas importantes, al menos las que alcanzan el buen éxito, surjan de pronto totalmente desarrolladas y completas El hombre de acción pretencioso vacila en construir, a menos que pueda acometer en el acto una enorme empresa de perspectivas halagadoras. Pero el verdadero hombre de acción construirá aunque sólo sea una choza de paja si todo lo que tiene para construir son materiales para una choza de paja. Sabe que habrá tempo más tarde para ampliarla o para demolerla a fin de ocupar el terreno con algo que colme mejor su ambición. Su cordura y su experiencia le han enseñado que rara vez las ideas preconcebidas y las circunstancias concuerdan, y se mantiene pronto a modificar, cuando sea necesario, los detalles de un proyecto. Sirve de instrumento para dejar constancia de un acuerdo general.
Jaime Rayo: Sombra y Sujeto. 1939.
Son poesías. Donación del autor.
Señas: Portugal 1274. Santiago de Chile.
Juan Negro: Goces y Muertes. Poesía. Colección Continente. Serie de Poesía. Buenos Aires, 1940.
Envío del autor: Señas: Casilla 124 Santiago de Chile.
Edmundo de la Parra: Consejas del Gran Rio. Ediciones Revista Universitaria. 1940.
Cortesía del autor. Señas: Higgins 1671 (Independencia. Santiago de Chile.
El gran río es el Bío Bío. Ante el libro: curiosidad. sus vestidos de casimir Señoras y Señoritas: sus abrigos a la medida o sus vestidos de estilo sastre, sólo la SASTRERIA LA COLOMBIANA de FRANCISCO GOMEZ e HIJO podrá complacerlos; única especializada en esta clase de trabajos.
HAGA UNA VISITA SERA BIEN ATENDIDO Av. Central. Frente a las Cías. Eléctricas TELEFONO 3283 Solicitamos agentes, servicio remunerado Libros ecuatorianos: Gualberto Arcos: Años de oprobio.
1940. Quito.
Con este epígrafe: Encararse a los tiranuelos de ópera bufa, valerse de todos (Frases de André Maurois. Las cita Daniel Samper Ortega en el tomo Indices de la Selección Samper Ortega de Literatura Colombiana. Bogotá. 1937. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica