BolshevismBourgeoisieEnrique EspinozaLeninMarxismNazismOpportunismSocialismStalinTrotskyURSS

REPERTORIO AMERICANO 377 En homenaje y protesta Santiago de Chile, setiembre 19, 1940.
Mi querido García Monge: le mando el recorte de una declaración que hicimos aquí sobre el asesinato de León Trotzky.
Usted. que ha sido uno de los pocos directores de periódicos verdaderamente liberales en la tremenda prueba de tantos años, no dejará de publicar seguramente en el Repertorio nuestra declaración que sólo acogió en sus columnas El Mercurio.
Quizá valga la pena preceder nuestra declaración de las nobles palabras del Presidente Cárdenas. En qué mundo vivimos, querido don Joaquin. Piense que muchos de nuestros amigos y compañeros son cómplices morales de esta vergonzosa situación. Un abrazo y hasta siempre. Cordialmente suyo GLUSBERG No conozco palabras suficientemente fuertes para emplearlas en la condenación del aseLeón Trotsky sinato de León Trotzky. estoy convencido de que fue asesinado por un agente de la Por León Trotzky sentí yo al mismo tiem su grandeza, la inspiración que nos venía de po afecto y admiración. No era uno de sus su propia vida, de su lucha indomable y de su partidarios en el sentido estricto y literal de brillante obra escrita. Leon Trotsky era un la palabra. Pero ha influido sobre mí. Este gran revolucionario, un gran escritor, un gran viejo hombre educó a varios miembros de mi hombre, un gran espíritu. El crítico literario generación: yo soy uno de los que él educó. Edmund Wilson señaló una vez que desde su Si no fuera por sus escritos yo sería distinto salida de la Rusia Soviética, León Trotsky era de lo que soy, y pensaría de modo diferente la conciencia marxista del mundo. El zapadel que pienso. La pérdida de León Trotzky pico del asesino alquilón de Stalin derribó en este momento particular es trágica. En este pues la conciencia marxista del mundo. Con negro y amargo período de reacción, Trotsky dolor digo adiós al Viejo Hombre. Ha muerera necesario y necesario no sólo como to fisicamente. Pero el espíritu que animó su símbolo, sino lo que es más, como un líder. obra no morirá.
Hoy aquellos puntos en los cuales discrepábaJAMES FARRELL mos de él no tienen importancia. Ahora se ve Agosto 23, 1940. De Labor Action, New York. Con la muerte de León Trotsky a manos de un asesino en la ciudad de México se liquidó en sentido físico la contienda más enconada de nuestra generación. Esta contienda, Stalin Trotsky, era pe sonal; pero asimismo era la lucha entre dos tipos de hombre y de pensamiento, entre el revolucionario internacional y el político nacional, entre el intelectual idealista y el anti intelectual práctico, empeñado en el poder personal. La meta era el control de la Revolución de Octubre, dentro y fuera de Rusia.
Trotsky era el arquetipo del revolucionario: brillante, impersonal, frío casi, y su carácter explica por igual sus fracasos y sus éxitos.
Cuando la marea revolucionaria estaba en su apogeo, su actuación fué aún más perfecta que la de Lenín; el Ejército Rojo que él organizó y comandó obtuvo la victoria para el Bolchevismo. Pero perdió la sucesión que Lenín obviamente le destinaba por no movilizar las fuerzas que habrían derrotado a Stalin. Los observadores inmediatos de la época testimonian que el número de sus partidarios era enorme y que él estaba por encima de la batalla.
Fundamentalmente, no le interesaba el poder como prerrogativa personal sino sólo como arma revolucionaria. La clase de lucha que se imponía para derrotar a un hombre obsesionado con el poder personal era ajena al temperamento de Trotsky, a su talento y a su interés.
La cuestión tan debatida de que bajo Trotsky el curso de los acontecimientos en la Rusia Soviética hubiera sido fundamentalmente distinto, está casi fuera de lugar, porque su propio carácter y las fuerzas que actuaban dentro y fuera de Rusia, vistos retrospectivamente, habrían al parecer excluído su diente al poco tiempo. Pero su habilidad como administrador habría mitigado la crueldad del régimen soviético en cuanto ésta se debe a la irremediable inepcia administrativa de un país atrasado. Frente a las contradicciones insalvables del experimento ruso, Trotsky habría tenido que recurrir ciertamente al oportunismo, la crueldad y la racionalización, como hizo Lenín; pero su conciencia del veredicto de la historia y de su propio papel como héroe revolucionario habrían impedido la completa degradación moral e intelectual del ideal socialista que alcanzó nadir en los traicioneros procesos y en el pacto Nazi Soviético, el mayor de los crímenes de Stalin.
Como líder de la primera revolución proletaria y como brillante historiador de este acontecimiento, Trotsky despertaba el interés y la admiración de mucha gente; pero el cortejo político a muerte fué infinitesimal.
El mismo había contribuido a que pareciera remoto, como la figura de una tragedia antigua. Aunque en guerra incesante contra Stalin.
defendió hasta el fin a la Unión Soviética, aun la indefendible conquista de Finlandia: pero en verdad estaba defendiendo su propio pasado. Editorial de The Nation, New York, agosto 31 del 40. un ascenProtesta por el asesinato de León Trotsky Un grupo de escritore chilenos y sudamericanos ligados al país nos envía la siguiente declaración: su su Ante el cobarde y traidor asesinato de León Trotsky en Méjico, los que suscriben, no obstante sus diferentes conceptos sociales y políticos, protestan unánimemente contra el odioso crimen que priva a la humanidad de uno de sus más grandes y leídos escritores revolucionarios. al mismo tiempo que subrayan con lápiz rojo el silencio elocuente de las alianzas demás ligas humanitarias, que sólo se conmueven an.
te los crímenes de los fascistas pardos o negros, destacan con el mayor respeto el gesto excepcional del Presidente Cárde.
nas que, por cierto, no son capaces de seguir sus corifeos internacionales, que marchan sin embargo tras de su efigie viril en las manifestaciones callejeras.
Por nuestra parte, consecuentes con la verdadera defensa de la cultura y de los derechos del hombre, repudiamos enérgicamente el bárbaro sacrificio de León Trotsky, así como la llamada táctica del caballo de Troya. que lo engendró 0Firman entre otros: Manuel Rojas, José Santos González Vera, Vicente Huidobro, Enrique Espinoza, Ernesto Montenegro, Eugenio González, Ciro Alegría, Oscar Vera, Luis Franco.
El asesinato de Trotsky es un crimen repugnante; es el crimen político más miserable de la historia. Se pagó al asesino de Trotsky como antes se pagaba a sus detractores. Estos fueron impotentes para derrotarlo espiritualmente; entonces, había que suprimirlo materialmente. Es el crimen de la impotencia.
Trotsky fué asesinado por la burguesía que (De El Mercurio. Santiago de Chile, setiembre 1º de 1940. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica